Nunca se fue: quiénes deben vacunarse contra el Covid y qué hacer si se presentan síntomas

Durante el mes de enero se notificaron 444 casos confirmados y dos personas fallecidas.

Salud09/02/2024GianiGiani
VEQy6yuZ9_1300x655__1

La provincia de Santa Fe presentó un aumento de los casos de covid durante los primeros días de enero de 2024, según lo informado por el Ministerio de Salud provincial. El organismo alertó sobre la circulación de varios virus respiratorios, incluyendo el SARS-CoV-2, el virus sincitial respiratorio (VSR), la influenza, parainfluenza y adenovirus, durante todo el año anterior.
En particular, durante el mes de enero de 2024, se notificaron un total de 444 casos confirmados de Covid-19 en todo el territorio provincial. De estos, 175 fueron casos nuevos reportados durante la última semana. Además, se confirmó un nuevo fallecimiento relacionado con el virus, sin comorbilidades, pero con un calendario de inmunizaciones incompleto. Este trágico suceso se suma a la primera persona fallecida por covid-19 en el año actual, que presentaba comorbilidades y fue informada oportunamente semanas atrás.

La Secretaria de Salud, Andrea Uboldi, en declaraciones a la prensa, expresó: "Desde diciembre estamos teniendo un incremento en los casos de Covid-19, lo que está generando patologías en la vía aérea superior. Hemos tenido siete casos internados con mayor criticidad, y de ellos, uno lamentablemente falleció, presentando factores de riesgo que condicionaron quizás su complicación".
En un intento por contener la propagación del virus, el Ministerio de Salud provincial brindó recomendaciones y recordatorios importantes. La variante predominante que se detectó es la ómicron, detectada por la Red Federal de Genómica.
La Dra. Uboldi destacó la importancia de mantener actualizadas las vacunas, especialmente para las personas mayores de 50 y 70 años, aquellas con trastornos en las defensas, embarazadas y personas gestantes. Subrayó: "Es importante que actualicen su vacunación si hace más de 6 meses que no se vacunaron".

MrzzBb-pL_870x580__1

Además de las vacunas, se reiteraron las siguientes medidas de prevención por parte del Ministerio de Salud:
-Es esencial mantener una ventilación adecuada en los ambientes cerrados para reducir el riesgo de transmisión.
-La higiene de manos adecuada, utilizando agua y jabón, es crucial para prevenir la propagación de virus.
-Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar, y lavarse las manos inmediatamente después.
-Descartar los pañuelos de papel inmediatamente después de usarlos para evitar la propagación de gérmenes.
-No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios para reducir el contacto directo.

Te puede interesar
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email