
Cristina Kirchner denunció «torturas» a arrepentidos en la causa de los Cuadernos
Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

"A nadie le va a faltar un alimento", pero "no se hará una transferencia a quien no esté en regla", dijo el vocero presidencial en alusión a los comedores que podrán solicitar este auxilio. Fue un día después de que la Conferencia Episcopal Argentina advirtiera que "la comida no puede ser variable de ajuste".
Politica07/02/2024
Giani
"Quien necesite ayuda alimentaria puede comunicarse por los canales oficiales: [email protected] y 0800-2223294 (opción 1)", respondió el vocero presidencial Manuel Adorni cuando se le consultó este martes sobre la manera en que se administraría el acceso a alimentos a las personas con mayores necesidades. Esto, en el marco de su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada y luego de la situación que se vivió este lunes frente al Ministerio de Capital Humano, donde hicieron filas por varias cuadras personas que reclamaron ser atendidas por su titular, Sandra Pettovello quien aclaró que no los había convocado y por esa razón no los atendería.
Como se recordará, la ministra salió el viernes a las puertas del edificio ubicado en el centro porteño, donde se producía una manifestación de organizaciones sociales que reclamaban por el envío de alimentos a comedores comunitarios. En ese momento, Pettovello dijo que atendería una por una a las personas con hambre, invitación que en ese momento no tuvo eco y derivó en la convocatoria del lunes, prácticamente a la misma hora en que se conocía un duro documento de la Conferencia Episcopal Argentina advirtiendo que la comida "no puede ser variable de ajuste".
Así las cosas, el tema fue materia de consulta para el vocero presidencial quien comunicó los canales por los que se podía solicitar asistencia alimentaria, a la vez que advirtió: "Quienes recibirán alimentos tienen que cumplir con las normativas del (Ministerio de) Capital Humano. Para hacerlo tienen que estar en regla".
Sobre la modalidad adoptada por el actual gobierno, que viene insistiendo en su voluntad de no atender a los "gerentes del hambre", el vocero sostuvo: "Entendíamos que no era eficiente ni daba ventajas comprar alimentos y repartirlos como se lo hacía". Y reiteró que el objetivo es "evitar intermediarios y compras directas" y que "no haya, en el medio, gente que tenga posibilidad de hacer negocio con los pobres".
"Distorsión" de la información
"Lo que vamos a hacer, más allá de si es un alimento, transferencia u otra ayuda, es que quienes los reciban sean quienes cumplen con requisitos del ministerio". Estos requisitos "casi burocráticos" deberán ser consultados con la propia cartera de Capital Humano.
Consultado sobre la firma de un convenio con Iglesias Evangélicas y otra con Fundación Conin que realizó la funcionaria este lunes por la tarde, el vocero explicó: "Hay otras organizaciones, miles, que reciben ayuda. Están los que cumplen con los requisitos y las que no lo cumplen. Los que no los cumplen no recibirán nada".
¿Cómo se va a resolver el mientras tanto?, consultó un colega. "La gente que tiene que asistir, por desgracia, a comedores para alimentarse también tiene el beneficio de la Tarjeta Alimentar y en muchos casos es parte del esquema de un millón 250 mil planes sociales. Hubo una distorsión en la información o llegó de una boca equivocada: nunca estuvo en tela de juicio dejar de ayudar y dejar de colaborar con los comedores", aseguró Adorni.

Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo un allanamiento que culminó con la detención de dos personas, un hombre y una mujer, acusadas de operar en un esquema de préstamos usurarios, amenazas y extorsiones.

"Javier Milei convocó a los gobernadores para negociar deudas de Nación a cambio de leyes espantosas", manifestó el mandatario bonaerense

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”

En Casa Rosada aseguran que el vínculo está roto. Además, tildan de “traidora” a la titular del Senado que buscan contener con la figura de Bullrich

Tras su paso por Miami y su participación en la gala conservadora CPAC, el Presidente argentino inicia una agenda centrada en captar capitales y reforzar su perfil internacional.

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

La medida fue autorizada por el Juzgado Federal de Goya

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

La delegación local de la oficina especializada en narcocriminalidad del MPF coordinó un amplio operativo que permitió incautar 956 kilos de esa droga y arrestar, tras una persecución y en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, a uno de los prófugos más buscados por la provincia de Santa Fe

La Fatun realizará un paro nacional de 24 horas en todo el país en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.