La Anmat prohibió la venta de un popular aderezo para ensalada

La entidad constató que en la etiqueta del producto, vinagre de sidra de manzana, los números de RNE y RPA eran falsos o inexistentes

Salud30/01/2024GianiGiani
vinagre-20de-20manzana-20anmat

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de un vinagre de sidra de manzana debido a que en su registro de establecimiento se comercializaba con una rotulación falsa. Al comprobarse el fraude, decidió vetar su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país.

La medida fue oficializada con su publicación en el Boletín Oficial. Se trata del vinagre de sidra de manzana de la marca Raw Food de 500 mililitros, que tenía un precio aproximado en el mercado de $11.500. Se constató que los números del RNE y RNPA eran falsos o inexistentes.

En la comunicación de la determinación, Anmat señala que “a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales” resolvió quitar del mercado el producto que “carece de registro” y, por lo tanto, “no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control”.

La prohibición, resuelta en orden a la normativa vigente , fue decidida después de que el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (Inal) constatara las irregularidades en la rotulación del vinagre y recomendara que se deje de elaborar, fraccionar y vender, inclusive online.

Qué es el RNE en los alimentos
El Registro Nacional de Establecimientos (RNE) es un certificado otorgado por las autoridades sanitarias jurisdiccionales a empresas que elaboran productos alimenticios o suplementos dietarios. Este certificado es aplicable a una variedad de establecimientos dentro de la empresa, como aquellos dedicados a la elaboración, fraccionamiento, y almacenamiento de dichos productos.

El RNE sirve como una constancia oficial de que la empresa está inscrita en el Registro Nacional de Establecimientos, y esta inscripción es una habilitación para que la empresa pueda desarrollar las actividades declaradas en el registro. En otras palabras, el RNE verifica que el establecimiento cumple con los requisitos y normativas sanitarias necesarias para operar legalmente en la producción y manejo de alimentos o suplementos dietarios.

Qué es el RNPA en los alimentos
El Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) es un certificado emitido por las autoridades sanitarias jurisdiccionales. Este certificado se otorga a cada producto específico producido, elaborado, fraccionado, importado o exportado por empresas de la industria alimenticia o de suplementos dietarios.

La función principal del RNPA es garantizar que cada producto alimenticio cumpla con los estándares y regulaciones de seguridad y calidad establecidos por las autoridades.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Lo más visto
720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email