La Anmat prohibió la venta de un popular aderezo para ensalada

La entidad constató que en la etiqueta del producto, vinagre de sidra de manzana, los números de RNE y RPA eran falsos o inexistentes

Salud30/01/2024GianiGiani
vinagre-20de-20manzana-20anmat

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de un vinagre de sidra de manzana debido a que en su registro de establecimiento se comercializaba con una rotulación falsa. Al comprobarse el fraude, decidió vetar su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país.

La medida fue oficializada con su publicación en el Boletín Oficial. Se trata del vinagre de sidra de manzana de la marca Raw Food de 500 mililitros, que tenía un precio aproximado en el mercado de $11.500. Se constató que los números del RNE y RNPA eran falsos o inexistentes.

En la comunicación de la determinación, Anmat señala que “a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales” resolvió quitar del mercado el producto que “carece de registro” y, por lo tanto, “no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control”.

La prohibición, resuelta en orden a la normativa vigente , fue decidida después de que el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (Inal) constatara las irregularidades en la rotulación del vinagre y recomendara que se deje de elaborar, fraccionar y vender, inclusive online.

Qué es el RNE en los alimentos
El Registro Nacional de Establecimientos (RNE) es un certificado otorgado por las autoridades sanitarias jurisdiccionales a empresas que elaboran productos alimenticios o suplementos dietarios. Este certificado es aplicable a una variedad de establecimientos dentro de la empresa, como aquellos dedicados a la elaboración, fraccionamiento, y almacenamiento de dichos productos.

El RNE sirve como una constancia oficial de que la empresa está inscrita en el Registro Nacional de Establecimientos, y esta inscripción es una habilitación para que la empresa pueda desarrollar las actividades declaradas en el registro. En otras palabras, el RNE verifica que el establecimiento cumple con los requisitos y normativas sanitarias necesarias para operar legalmente en la producción y manejo de alimentos o suplementos dietarios.

Qué es el RNPA en los alimentos
El Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) es un certificado emitido por las autoridades sanitarias jurisdiccionales. Este certificado se otorga a cada producto específico producido, elaborado, fraccionado, importado o exportado por empresas de la industria alimenticia o de suplementos dietarios.

La función principal del RNPA es garantizar que cada producto alimenticio cumpla con los estándares y regulaciones de seguridad y calidad establecidos por las autoridades.

Te puede interesar
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email