La estrategia de Billetera Santa Fe para seguir siendo la más utilizada en la provincia

Se presenta una nueva era en BSF, que propone más y mejores beneficios para usuarios y comercios en pos de seguir consolidando a la billetera virtual como las más elegida de los santafesinos.

Provinciales12/01/2024GianiGiani
CZqh4ckDI_1300x655__1

Billetera Santa Fe (BSF) es cosa seria en la Provincia. Es que acumula 1.400.000 usuarios activos mensuales y 40 mil negocios adheridos. Se trata de una billetera virtual que supera a la más elegidas a nivel nacional que es Mercado Pago. El rol en el territorio provincial es clave tanto para quienes la utilizan como los comercios.
Si bien la devolución de hasta cinco mil pesos -luego ocho mil- fue lo que logró posicionarla e impulsarla en el uso popular, ahora con el fin de ese subsidio al consumo, salen al ruedo desde BSF con una nueva estrategia para seguir consolidándola.
Según contó a El Litoral el gerente comercial de Plus Pagos del Banco de Santa Fe, Pablo López, la intención es "mantener el ecosistema que supimos conseguir". "Sabemos que el impacto de la devolución de un monto fue lo que permitió que la mayoría acepte BSF, aunque la influencia económica haya mermado por una cuestión inflacionaria".
En esta línea, las primeras decisiones que tomaron como estrategia para sostener los usuarios como los comercios es que el vínculo se pueda profundizar con más y mejores beneficios para todos.

Sorteos y reintegros
El gerente explicó que "al lanzamiento de sorteos diarios de 500 mil pesos pagando con QR, que ya tienen sus primeros ganadores, se suma el Nuevo Programa de Reintegros de Comercios". Esto significa que "los comercios que decidan adherirse podrán –a su cargo- ofrecerles a sus clientes un reintegro del 20% de la compra con un tope mensual, por cliente y por comercio, de mil o dos mil pesos, monto a elección del comercio".
La adhesión será simple y digital, a través del sitio web que los comercios utilizan habitualmente para gestionar sus ventas con Billetera Santa Fe.
"Esta nueva modalidad, implica que los usuarios de BSF puedan obtener reintegros de hasta mil o dos mil pesos por mes en cada comercio adherido al programa (correspondiente al 20% de la compra efectuada). Es decir, que un mismo usuario que compre en –por ejemplo- cinco comercios adheridos diferentes, podrá disfrutar de reintegros totales de hasta diez mil pesos (depende de la elección de tope de los comercios)".
Hay que tener en cuenta que para que la compra genere reintegro, los clientes deberán verificar previamente que el comercio esté adherido al Nuevo Programa de Reintegros de Billetera Santa Fe. Y los negocios que no se adhieran, podrán seguir cobrando con Billetera Santa Fe como lo vienen haciendo, sin ningún tipo de inconvenientes.
López señala que esta nueva idea es beneficiosa para todas las partes, pero sobre todo para los comercios, porque "el 90% de los reintegros vuelven en una compra para el comercio, con lo cual se genera un círculo virtuoso".

Otra novedad que adelantó el Gerente Comercial de Plus Pagos del Banco de Santa Fe, es que "la semana que viene habilitaremos la adhesión de tarjetas de crédito para que se puedan utilizar mediante BSF, generando que en este ecosistema se pueda realizar todo tipo de pagos". La intención es que BSF pueda tener un 100% de usabilidad en todos los aspectos.
En esta nueva era de BSF, López indicó que si bien ellos lanzan estas propuestas, "buscamos que los comercios también puedan venir con sus iniciativas para mejorar la competitividad con otros locales y que no sea una relación unilateral".
A priori, "el objetivo para este 2024 es seguir consolidando el medio de pago como el mas usado en la provincia de Santa Fe. Nosotros acá desplazamos a Mercado Pago. Esto nos habla de la potencia que gano BSF. Por meses fuimos el medio de pago elegido por los usuarios, inclusive sobre VISA".
A modo de cierre, López comentó que, además, de estos nuevos beneficios, hay en carpeta otras propuestas que se están analizando y que estiman que podrían generar más impacto positivo en el ecosistema de BSF.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email