
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
La Argentina duplicará en 2024 el pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI) frente a lo destinado el año pasado, lo que significa que lo abonado en dicho concepto representa un 38% del monto total que debe cancelar el país durante este calendario.
De los u$s7.258 millones que la Argentina debe pagar al organismo internacional durante este año, u$s2.798 son intereses (38% de ese total), lo que representa el doble del pago realizado en 2023, cuando el monto abonado implicó 18% del total cancelado, de acuerdo a datos de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía.
La proporción de dinero destinado a saldar intereses crece este año debido a la reducción del pago de la deuda general.
Durante el nuevo calendario, la Argentina tendrá vencimientos por u$s4.487 millones, lo que sumado a los intereses completan los más de 7 mil millones de dólares que deberá girar el Gobierno al FMI, en cambio, el año pasado el país pagó u$s17.000 millones, sin contar el componente extra del préstamo.
Deuda con el FMI: cuánto deberá pagar la Argentina en los próximos años
En la próxima década, la Argentina deberá pagarle al organismo internacional unos u$s16.261 millones en intereses y u$s39.990 millones de capital, según se desprende del cronograma de la cartera económica en el último dato disponible correspondiente al 30 de septiembre pasado.
El crecimiento de la proporción de pagos de intereses significa, al mismo tiempo, el incremento de la porción de deuda que el Gobierno no puede patear para más adelante, ya que a diferencia de lo que ocurre con el pago del capital, la cancelación de intereses es impostergable, de acuerdo con las normas que fija el Fondo.
Esto será un aspecto clave a tener en cuenta por la administración de Javier Milei de cara al calendario de pagos que tendrá que enfrentar durante este año y en medio de la renegociación del acuerdo para destrabar el desembolso de fondos, que gana terreno ante el arribo de funcionarios del FMI a la Argentina.
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Así lo confirmó Javier Milei en una cadena nacional. Fue luego de los reclamos de un incremento en los haberes jubilatorios y en medio del escándalo por presuntas coimas en la Andis.
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe