
Por salarios dignos: multitudinaria marcha por el Garrahan desde el Congreso hasta Plaza de Mayo
En el marco de un paro de 24 horas, los realizaron una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores
El documento, impreso en láser sobre policarbonato, tendrá altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad. Además incorpora un sistema de identificación para personas no videntes, lo que mejora la accesibilidad
Nacionales01/12/2023El Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, puso en marcha el nuevo DNI electrónico, que utilizará un chip y un código QR que permitirá su validación y, de esa forma, tendrá “altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad”.
Según informó la cartera de Interior, el nuevo DNI “se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad”.
De acuerdo a lo informado, el documento utilizará un “chip electrónico y un código QR, lo que permitirá la validación electrónica del documento, así como la verificación de identidad, la incorporación de funcionalidades digitales, y una mejor seguridad”.
“El nuevo documento -precisaron- será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación; a la vez que el policarbonato es un material más resistente y duradero”.
Se trata de un proyecto, según se explicó, con “más de tres años de desarrollo y que tiene un paso trascendente” con la publicación de la disposición número 1255 del Renaper, en el Boletín Oficial de este viernes.
“Esta labor, que involucra nueva tecnología, equipamiento, insumos y diseño, fue anunciada en la apertura de sesiones del congreso del año 2021 por el Presidente de la Nación (Alberto Fernández)”, indicaron.
Al respecto, se destacó que “ahora permite que la Argentina cumpla las recomendaciones de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) de Nacionales Unidas, que en su norma 9303 recomienda desde el año 2015 que el material de la credencial sea policarbonato y porte un chip, tal como este nuevo documento, y que a la vez se renueve el diseño cómo máximo cada 10 años (el actual es de 2012), con el propósito de optimizar la seguridad y evitar el fraude”.
Asimismo, el Ministerio del Interior sostuvo que “por eso, ahora la Argentina se suma a la decisión adoptada por muchos países, respecto de la implementación de los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación que por ejemplo en nuestra región, a excepción de Venezuela, ya fue implementada (o está en proceso) en todos los países: Chile en 2013 y Uruguay en 2015, al igual que Paraguay, Ecuador, Perú, y Colombia”.
Paralelamente, aclararon que “fuera de la región ya se emiten documentos electrónicos de policarbonato desde hace más de veinte años, incluyendo a una gran cantidad de países como España (desde 2006), Estados Unidos, Alemania, Francia, Austria, Irlanda, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Estonia, Camerún, Senegal, Estados Árabes Unidos, Australia, entre muchos otros”.
Simultáneamente, se consigna que a partir de la entrada en vigencia de esta medida, el Renaper “seguirá emitiendo los ejemplares actuales, que tendrán la misma validez que el DNI electrónico, hasta tanto se utilicen todos los insumos disponibles con los que se hacen los DNI actuales y que se implemente en forma progresiva la emisión del nuevo documento a lo largo de toda la Argentina”.
“Asimismo -apunta-, algunas de las nuevas funcionalidades digitales, como es habitual en este tipo de proyectos, se implementarán a medida que se desarrollen aplicaciones digitales e infraestructura tecnológica complementaria”.
Por otra parte, se remarca que “es importante resaltar que ambos documentos convivirán y tendrán igual validez, por lo que los documentos ya emitidos no deberán reemplazarse en forma obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar”.
El comunicado oficial expresa que el nuevo documento “incorpora un sistema de identificación para personas no videntes, lo que mejora la accesibilidad”.
“También -añade- servirá para potenciar el desarrollo de la identidad digital como medio de validación de identidad digital e incluso para firmar digitalmente, en la medida en que se vayan implementando los correspondientes cambios en los otros componentes del ecosistema de la identidad digital legal en Argentina”.
Además, afirma que entre otras “tantas prestaciones e innovaciones, el nuevo DNI será central para la labor en organismos públicos, privados o aplicaciones al tiempo que servirá como documento de viaje, simplificando así los controles de documentación en Migraciones, sumando una nueva herramienta para la seguridad en las fronteras que contribuirá a la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas”.
En cuanto al diseño del nuevo DNI argentino, se destaca que “incluirá símbolos emblemáticos relacionados con la historia, el futuro y los valores de nuestro país”.
“El Renaper ya se encuentra en condiciones de emitir el nuevo DNI con el nuevo equipamiento montado en su fábrica. Es decir, que en los próximos días, se comenzará con la emisión escalonada de los nuevos documentos, previendo el reemplazo total al nuevo diseño durante el segundo trimestre del año próximo. En tanto, de modo paralelo, se continuará con las impresiones de los documentos actuales”, concluye el comunicado de la cartera de Interior.
En el marco de un paro de 24 horas, los realizaron una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores
También la emergencia en discapacidad. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, aún no rubricó los proyectos sancionados.
La periodista denunció al presidente por amenazas. Tras la presentación, un juez consideró que había un riesgo real y asignó custodia policial
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Fue referente de la escena ska y madre de un hijo y una hija. El Estado le había suspendido la provisión de su tratamiento, presentó un amparo ante la Justicia para que le devolvieran su derecho, ésta le dio la razón, pero el Gobierno apeló el fallo. Finalmente, falleció producto del cáncer que padecía
La industria textil atraviesa una profunda crisis. Advierten que apertura de importaciones, caída del consumo y falta de crédito ponen en riesgo al sector
Celeste Ruiz Díaz, directora de Economía Social de Santa Fe, le salió al cruce: "Está en la Convención Constituyente, no en Intrusos". La diputada de Somos Vida había criticado al gobernador por buscar la reelección
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Administración Nacional de Seguridad Social comunicó quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios, según la terminación de sus documentos, en las sucursales bancarias correspondientes.
El magistrado, que fue designado en 2023, bajo la presidencia de Alberto Fernández, intentó sobornar a funcionarios para influir en causas bajo su jurisdicción, hace más de 20 años
Este grupo de trabajo tendrá sesiones tanto en Rosario, el próximo viernes 25, como en Santa Fe, y también en algunas otras ciudades de la provincia aún no definidas
Conocé todo sobre el sorteo del 16 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
Mirá el listado completo de las concesionarias adheridas al programa +Autos del Banco Nación, para la compra de vehículos nacionales e importados, con financiamiento a sola firma y posibilidad de cancelación anticipada
El representante de la organización quiso comprar una radio y desató una causa judicial. Hay donaciones millonarias, incluso una de un beneficiario de la asignación universal por hijo
La víctima fue identificada como Jonatan Gabriel Castillo. Fue atacado en inmediaciones de Lima y Amenábar. Fue derivado de urgencia al Heca, donde confirmaron su fallecimiento
Rosario: La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo este jueves un procedimiento en el que aprehendió a un hombre por un hecho de robo calificado ocurrido en la ciudad de Rosario.