
El Gobierno gana tiempo: los proyectos jubilatorios aprobados en el Senado aún no salieron del Congreso
También la emergencia en discapacidad. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, aún no rubricó los proyectos sancionados.
En el marco de un paro de 24 horas, los realizaron una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores
Nacionales17/07/2025Miles de médicos, residentes y trabajadores del Hospital Garrahan movilizaron este jueves del Congreso a Plaza de Mayo en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al desfinanciamiento impulsado por el Gobierno nacional. La protesta se realiza tras una jornada de paro en el hospital pediátrico, uno de los más emblemáticos del país.
El Ministerio de Seguridad desplegó un importante operativo para evitar cortes de calles en la zona céntrica, ante la convocatoria de los gremios y organizaciones sociales que acompañan el reclamo.
«Después de un día de paro, con esta movilización queremos mostrar la fuerza que tiene el Garrahan y el respaldo que recibe de la sociedad», sostuvo un médico.
Una médica del equipo agregó: «Esta marcha va a ser histórica. No estamos defendiendo solo nuestros salarios, estamos defendiendo la salud pública y a nuestros chicos».
Los trabajadores de la salud reclaman aumentos salariales urgentes, ya que sus sueldos quedaron muy por debajo de la inflación y no alcanzan para cubrir el costo de vida. Además denuncian un fuerte desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional, que afecta el funcionamiento del hospital con falta de insumos, recortes en medicamentos y postergación de obras. También, exigen mejores condiciones laborales, más personal para cubrir turnos sin sobrecarga y el fin de la precarización.
Entre quienes se sumaron a la protesta estuvo Carolina, madre de Abril, la primera niña trasplantada de corazón a sangre cruzada en el país.
«Lo mínimo que podemos hacer es venir a apoyar. El hospital público forma a todos los médicos que después atienden en el sector privado. Esta institución hace magia para que los chicos sigan con vida», expresó.
«Con el Gobierno de Milei la salud está bastante afectada. Como hospital público, si el Garrahan no atienen nosotros colapsamos. Los necesitamos», agregó por su parte una enfermera del hospital público Manuel Belgrano.
Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advirtió que la pérdida de poder adquisitivo en términos reales se estima en 54%, sin contar que rubros como medicamentos o insumos presentan una inflación por encima del índice general.
Desde el hospital, el periodista Alejandro Moreyra habló con médicos y médicas sobre la crisis que atraviesa uno de los hospitales más importantes de la Argentina. «Necesitamos el apoyo de toda la sociedad, que toquen al Garrahan es muy grave. El desfinaciamiento que tenemos, la precarización de las residencias, la perdida de becas, nosotros formamos gentes para todas las provincias», sentenció Jorge Rossi, jefe de clínica de laboratorio.
En esa línea, la jefa de cínica de oncología, Miriam Guiter, expresó que el paro que llevan adelante se debe al conflicto que se viene agravando desde hace un año y medio. Sumado a esto, rechazan la implementación de un nuevo sistema de residencias «que funcionaba perfectamente y es la base de todos los profesionales futuros».
Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advirtió que la pérdida de poder adquisitivo en términos reales se estima en 54%, sin contar que rubros como medicamentos o insumos presentan una inflación por encima del índice general.
Desde el hospital, el periodista Alejandro Moreyra habló con médicos y médicas sobre la crisis que atraviesa uno de los hospitales más importantes de la Argentina. «Necesitamos el apoyo de toda la sociedad, que toquen al Garrahan es muy grave. El desfinaciamiento que tenemos, la precarización de las residencias, la perdida de becas, nosotros formamos gentes para todas las provincias», sentenció Jorge Rossi, jefe de clínica de laboratorio.
En esa línea, la jefa de cínica de oncología, Miriam Guiter, expresó que el paro que llevan adelante se debe al conflicto que se viene agravando desde hace un año y medio. Sumado a esto, rechazan la implementación de un nuevo sistema de residencias «que funcionaba perfectamente y es la base de todos los profesionales futuros».
«Se pasa a un sistema de becas, se precariza totalmente, a los profesionales que ya se fueron se van a sumar profesionales que no van a querer venir por la precarización laboral y un hospital que funciona se está deteriorando a los ojos del pueblo argentino», cerró.
También la emergencia en discapacidad. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, aún no rubricó los proyectos sancionados.
La periodista denunció al presidente por amenazas. Tras la presentación, un juez consideró que había un riesgo real y asignó custodia policial
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Fue referente de la escena ska y madre de un hijo y una hija. El Estado le había suspendido la provisión de su tratamiento, presentó un amparo ante la Justicia para que le devolvieran su derecho, ésta le dio la razón, pero el Gobierno apeló el fallo. Finalmente, falleció producto del cáncer que padecía
La industria textil atraviesa una profunda crisis. Advierten que apertura de importaciones, caída del consumo y falta de crédito ponen en riesgo al sector
La expresidenta emitió un mensaje por audio, en una convocatoria kirchnerista en Parque Lezama para celebrar el Día de la Independencia.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Administración Nacional de Seguridad Social comunicó quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios, según la terminación de sus documentos, en las sucursales bancarias correspondientes.
El magistrado, que fue designado en 2023, bajo la presidencia de Alberto Fernández, intentó sobornar a funcionarios para influir en causas bajo su jurisdicción, hace más de 20 años
Se desempeñaba en el sector de mantenimiento mecánico de Servicios Portuarios, pero las tareas desarrolladas no se caracterizaban por ser ocasionales o transitorias, sino que eran las normales de la empresa
Este grupo de trabajo tendrá sesiones tanto en Rosario, el próximo viernes 25, como en Santa Fe, y también en algunas otras ciudades de la provincia aún no definidas
Conocé todo sobre el sorteo del 16 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
Mirá el listado completo de las concesionarias adheridas al programa +Autos del Banco Nación, para la compra de vehículos nacionales e importados, con financiamiento a sola firma y posibilidad de cancelación anticipada
El representante de la organización quiso comprar una radio y desató una causa judicial. Hay donaciones millonarias, incluso una de un beneficiario de la asignación universal por hijo
La víctima fue identificada como Jonatan Gabriel Castillo. Fue atacado en inmediaciones de Lima y Amenábar. Fue derivado de urgencia al Heca, donde confirmaron su fallecimiento
Rosario: La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo este jueves un procedimiento en el que aprehendió a un hombre por un hecho de robo calificado ocurrido en la ciudad de Rosario.