
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Santa Fe, que el miércoles 15 de noviembre cumplirá 450 años de historia, tiene un gran arraigo con la cultura cervecera y es la ciudad de la Argentina que cuenta con mayor consumo per cápita
Curiosidades15/11/2023Santa Fe, que el miércoles 15 de noviembre cumplirá 450 años de historia, tiene un gran arraigo con la cultura cervecera y es la ciudad de la Argentina que cuenta con mayor consumo per cápita de esta bebida y choperas por metro cuadrado, datos que la vuelven un referente indiscutido dentro del rubro.
En promedio, los santafesinos toman el doble de cerveza que la media del país (unos 80 litros vs. 43 litros) y además en la ciudad hay una chopera de consumo hogareño cada 340 habitantes, lo que le vale otro récord nacional.
¿Por qué en Santa Fe hay tanto apego por la cerveza? La respuesta es simple: los registros indican que desde el Siglo XIX ya se importaba este tipo de bebida desde Europa y en 1884 en la ciudad ya se había fundado San Carlos, la tercera cervecería más antigua del país (hoy discontinuada) después de Bieckert en 1860 y Kleinmann en 1869 (esta última también está extinta).
En ese contexto la cerveza se fue haciendo muy popular en Santa Fe, una ciudad de mucha humedad y altas temperaturas durante el verano en la que esta bebida refrescante comenzó a ser la preferida por sus habitantes.
La importancia de la chopera en Santa Fe
En la Argentina la cerveza artesanal se puso de moda en el último tiempo y para 2015 tuvo un pico de popularidad en el que todo el mundo parecía conocer sobre el tema y descubrió lo que significaba tomar cerveza tirada, aunque en Santa Fe esta costumbre es cuanto menos centenaria y tiene un gran arraigo.
Desde que la Cervecería Santa Fe se instaló en la ciudad en 1912 se popularizo el consumo de cerveza tirada, o lo que anteriormente se conocía simplemente como “Chopp al hielo”. Rápidamente esta costumbre prendió entre los habitantes que comenzaron a comprar sus propias choperas para destinar al consumo hogareño y usar en cumpleaños y fechas festivas.
Daniel Llinás, brewmaster de la cerveza artesanal santafesina Palo & Hueso, recuerda esos tiempos: “En los álbumes viejos de fotos familiares sobre bautismos, casamientos y fiestas de 15 es muy común ver que en los festejos siempre había una chopera. De hecho, cuando entrabas en la juventud lo mejor que podía enseñarte tu viejo era cómo pinchar un barril: él decía que era algo que me iba a servir para toda la vida. Había que hacerlo de una forma específica y con mucho cuidado: hubo muchas personas que perdieron un ojo por culpa de un espadín”.
La cultura del liso santafesino
El liso es un patrimonio cultural santafesino: se trata de un vaso de 250 c.c. que hoy está presente en la mesa de todos los restoranes y bares de la ciudad. Se usa desde hace 93 años y tiene una historia muy interesante para ser contada que se detalla a continuación.
Corría el año 1930 en Santa Fe y las crónicas de ese momento detallan que la cerveza tirada se servía en jarras hasta que Otto Schneider, que en ese momento era el maestro cervecero de la Cervecería Santa Fe, eligió un vaso sin tallar y pidió al barman que se lo llenara de cerveza pero que le dejara “dos dedos de espuma” en la parte superior.
Sin proponérselo, y solamente por experimentar una nueva vía de consumo, el inmigrante prusiano terminó creando una moda que dura hasta nuestros días y que es furor: según datos provistos en 2022 por la Cervecería Santa Fe en la ciudad se venden unos 9 millones de lisos al año.
La importancia cultural del liso en Santa Fe es tan grande que desde 2014 todos los 11 de diciembre se celebra en la ciudad el “Día del Liso”, en el que los restoranes y bares locales tienen promociones y descuentos especiales para celebrar esta fecha. Otro momento importante del calendario cervecero santafesino es el 22 de enero en el que se festeja el “Día de la Chopera Santafesina”.
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Daniel Escalante señaló que desde la oficina local de la Epe le confirmaron que desconocidos atentaron contra la línea de media tensión
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007
Graduada en 2023 del Instituto Olga Cossettini, ejerció solo 18 meses como docente antes de optar por una vida más independiente y libre financieramente
En poco tiempo, el gin dejó de ser una bebida exclusiva para expertos y se convirtió en protagonista del consumo masivo en Argentina, con un crecimiento impulsado por tendencias globales, innovación y una oferta cada vez más variada. Qué elige el público y cuáles son los costos de las botellas
Esta escultura "hermana" de la estadounidense se encuentra en la capital argentina y fue elaborada por el mismo artista
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007
En detalle, la oferta incluye un aumento mínimo de 75.000 pesos y ajustes escalonados del 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio
La exmandataria se refirió a la coincidencia de que el nuevo Sumo Pontífice, Robert Prevost, utilizará un nombre que está identificado con el presidente Javier Milei. Además, destacó que el anterior León - XIII - fue el "padre de la doctrina social".
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Tras darse a conocer la identidad del nuevo líder de la Iglesia católica al mundo, conocé los detalles sobre Robert Prevost y su fanatismo por un deporte en particular.