
Médicos de Missouri se sorprendieron al descubrir la anomalía durante un estudio de rutina a un paciente de 63 años.
La vacuna contra el dengue, que a fines de abril fue aprobada por la Anmat, ya se encuentra disponible para su comercialización en la Argentina y podrá adquirirse con una orden médica en vacunatorios privados y "próximamente" en farmacias, mientras que el gobierno de Salta ya adquirió unas 300 mil dosis para ser distribuidas en los tres departamentos de la provincia más afectados por esta enfermedad. La vacuna Qdengue, del laboratorio japonés Takeda, fue aprobada el 26 de abril pasado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para "todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad", precisó el Ministerio de Salud.
Se trata de un esquema de inmunización de dos dosis, que deben administrarse con un intervalo de tres meses y, dado que es una vacuna compuesta por virus vivos atenuados, está contraindicada para embarazadas, mujeres en período de lactancia y personas inmunodeprimidas.
Este viernes al mediodía, el laboratorio presentó oficialmente la vacuna tetravalente, desarrollada a partir del serotipo 2 del dengue "que conforma la base genética para ofrecer protección contra los cuatro serotipos" y que demostró "una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático".
Gabriela Pittis, CEO de la firma para el Cono Sur, Región Andina, México y América Central y el Caribe, precisó que el costo de cada dosis es de $37.514 y que "se está trabajando" con las distintas prepagas y obras sociales para que determinen la posibilidad de ofrecer descuentos a sus afiliados, que pueden ir desde el 40 al 60%.
Derek Wallace, vicepresidente y jefe global del Programa de Dengue de Takeda, anunció de manera virtual los resultados del estudio clínico Tides, una investigación que incluyó a más de 20 mil voluntarios en ocho países endémicos de dengue: Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, Sri Lanka, Tailandia y Filipinas; que demostraron los resultados mencionados.
Por su parte, Tomás Orduna, médico infectólogo tropicalista, ex jefe de Medicina Tropical y Medicina del Viajero del Hospital Muñiz, aseguró que la vacuna "va a ayudar mucho" en la medida que también se siga acompañando con otras decisiones enfocadas a la prevención.
En este sentido, el especialista explicó que además de la vacuna "son fundamentales" las tareas de prevención.
"Es muy importante que cada uno de nosotros asuma con responsabilidad esta tarea, porque hasta ese límite llega el Estado, nadie me revisa el techo de mi casa, el fondo de mi casa, el jardín de mi casa", dijo Orduna.
Y agregó que también "hay un estado que tiene que conducir, que tiene que mostrar el ejemplo, que tiene que llegar a calle, que tiene que hacer publicidad sobre las buenas prácticas de higiene colectivas comunitarias e individual".
Para referirse a la efectividad de la Qdenga, Orduna explicó que "la NS1 es la principal proteína no estructural" de esta enfermedad y que, "no hace muchos años, sabemos que es fundamental para producir dengue grave", en consecuencia, el "esqueleto" de esta vacuna se montó "sobre virus dengue 2, entonces genera anticuerpos contra NS1" que también son eficaces para los otros tres serotipos de dengue.
En referencia a la adquisición por parte del Estado de esta vacuna, el especialista remarcó que "es muy complejo", y que "en Nación hay un grupo de especialistas con el que estamos trabajando el tema, pero es un año electoral muy particular, por lo tanto, es imposible pensar que hasta el año que viene puede haber una decisión".
De la presentación también participó Marcelo Quipildor, médico infectólogo de Salta e integrante de la comisión de enfermedades emergentes de SADI, quien también hizo hincapié en la concientización sobre la prevención del dengue.
"El 80% lo tenemos que hacer nosotros como ciudadanos, ver cómo está el fondo de nuestras casas, evitar criaderos y el otro 20% los equipos de salud y estar preparados para los casos", apuntó.
El especialista destacó también que el gobierno provincial efectuó la compra de 300 mil dosis, es decir 150 mil esquemas completos de vacunas que serán aplicadas desde diciembre a personas de entre 25 a 39 años de los departamentos salteños de Rivadavia, Orán y Tartagal.
"La disponibilidad de esta vacuna me genera mucha esperanza, porque uno ve los casos de dengue en la práctica diaria, ve gente internada, ve gente fallecer por el virus de dengue y que podamos llegar a la comunidad con alguna solución es una alegría enorme", aunque remarcó que la inmunización "es solo una herramienta más y lo fundamental es la prevención".
El dengue constituye una importante amenaza para la salud pública mundial, con riesgo de infección en más de 125 países, incluidos muchos de América Latina, se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, el Aedes aegypti en el continente americano.
En Argentina, según el último reporte del Boletín Epidemiológico Nacional en su semana 43, se registraron 132.237 casos de dengue desde enero: 123.538 autóctonos, 1.584 importados y 7.151 en investigación.
El pasado 2 de octubre, el organismo sanitario internacional recomendó "administrar la nueva vacuna Qdenga contra el dengue a los niños de 6 a 16 años que viven en zonas donde esta enfermedad constituye un importante problema de salud pública".
Médicos de Missouri se sorprendieron al descubrir la anomalía durante un estudio de rutina a un paciente de 63 años.
Ante la expansión de la enfermedad por el territorio provincial, aconsejan retomar la vacunación y controlar el vector de transmisión.
Fue en Reino Unido y, según se informó, la persona afectada había experimentado una enfermedad leve y se recuperó totalmente.
Este viernes desde las 9.30 h, en el Paseo del Pino, profesionales de la salud distribuirán preservativos, entregarán folletería y brindarán información acerca de la enfermedad. Organizan la Secretaría de Salud y la Coordinación de Juventudes.
El G.E.T. fue creado ante la necesidad de contar con personal altamente capacitado y entrenado para llevar a cabo operaciones de alto riego contra personas, grupos u organizaciones criminales o delincuentes.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en las primeras horas de la tarde de hoy en las inmediaciones de las calles Batería Libertad y República de chile
Ocurrió esta noche en un lugar considerado muy peligroso por la escasa iluminación y el paso continuo de vehículos. Además, hay dos heridos.
Daddy Yankee anunció que se retira para siempre de los escenarios y de la música para dedicar su vida a un nuevo propósito: las enseñanzas de Cristo.
FRAY LUIS BELTRAN: Ocurrió en calle Castelli al 1200 alrededor de las 03.00 hs
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la mañana de hoy en una vivienda ubicada en calle Rivadavia al 1400
Lo que se sabe hasta el momento es que serían tres las personas fallecidas por el trágico accidente. Y otra fue trasladada de urgencia.
PUERTO GENERAL SAN MARTÍN: El siniestro ocurrió en la mañana de hoy en las inmediaciones de las calles Belgrano y Buenos Aires
El taxista que trasladaba a los acusados alertó a los policías con el botón antipánico que tenía en el vehículo. Pensó que eran delincuentes. Los sospechosos fueron detenidos.
Una mujer explicó a través de una publicación que, aunque quiso pasar un buen momento junto a su pareja, acabó con la peor de las experiencias por el desagradable estado del "telo". Además, compartió fotos para comprobar lo ocurrido.