
El trámite se inició ante el Ministerio de Infraestructura. La última Audiencia Pública de discusión tarifaria fue en marzo de este año.
El gobierno de Perotti impulsó la reanudación de la ruta aérea entre Rosario y Neuquén para brindar soluciones logísticas y consolidar vinculos con Vaca Muerta
Información General 05/11/2023Desde hoy se reactivan los vuelos productivos entre Santa Fe y NeuquénEl vuelo que comunicará a las provincias de Santa Fe y Neuquén desde el Aeropuerto Internacional Rosario se reaundará este domingo. La conexión que había sido suspendida durante la pandemia de Covid-19. Su vuelta es producto de las intensas gestiones que el gobierno que encabeza Omar Perotti llevó adelante para consolidar el vínculo estratégico entre empresas santafesinas con la región de Vaca Muerta, uno de los yacimientos más grandes del mundo de hidrocarburos no convencionales, como el petróleo y el gas natural.
El vuelo será operado por Aerolíneas Argentinas en un avión Embraer para 96 pasajeros. Además, la aeronave cuenta con el servicio JetPaq, es decir, que en la bodega se puede enviar o recibir carga aérea para ser despachada en el aeropuerto.
El objetivo de la reactivación de este tramo es brindar soluciones logísticas a los sectores productivos santafesinos en la consolidación de sus relaciones estratégicas con esa región y a la vez que se espera un crecimiento de demanda con fines turísticos.
En un principio, la compañía Líneas Aéreas del Estado (Lade) realizó esta conexión con una frecuencia quincenal y con fines de fomento; la idea era medir la demanda y ocupación de los vuelos y definir si se trataba de una ruta viable.
Una vez comprobado eso, Aerolíneas Argentinas lo suma como una ruta regular hasta el 31 de diciembre, dos veces por semana, los domingos a las 17.50 y los martes a las 16.45. Cabe destacar que, al tratarse de una ruta corporativa, la compañía aérea operará hasta el 31 de diciembre, retomando las operaciones a partir del 5 de marzo.
Un modelo de desarrollo sostenible
La Mesa de Gas, Petróleo y Minería de Santa Fe, ámbito desde el que se impulsan acciones para fortalecer el sector, y que entre sus trabajos estuvo la reactivación de este vuelo, fue creada en 2019 con la meta de concretar progresivamente un modelo de desarrollo productivo sostenible para la provincia, generando sinergias entre las empresas santafesinas que son –o quieran ser– proveedoras de productos y/o servicios en las cadenas de valor hidrocarburíferas y mineras.
En la actualidad, son 200 las firmas que integran este espacio, el 60% de ellas están radicadas en el departamento Rosario y generan más de 5.000 empleos directos.
Sobre la reactivación de la ruta aérea, el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik, expresó que “se trata de un hito. Lo anunciamos hace menos de dos meses y este domingo se concretará el vuelo que une esta ruta entre ambas provincias de la mano de Aerolíneas Argentinas. Llamamos a esta conexión Ruta de la Producción, ya que conecta a nuestra provincia con la principal cuenca de desarrollo no convencional de Argentina y que significa una importante apuesta para aquellas industrias que son proveedoras de bienes o servicios para el sector de oil&gas y de la minería. Esto es un trabajo que se viene realizando en toda la gestión para volver a tener este puente aéreo, dado que hay una demanda presente en la Mesa de Gas, Petróleo y Minería que componen el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la Fisfe y la Agencia DAT”.
En esa línea, el funcionario recordó que “una de las debilidades que teníamos es que no había disponibilidad de un puente directo entre Santa Fe y estos lugares de explotación para tener ese transporte de personas y de cargas de urgencia. Ahora que volvemos a contar con ese puente aéreo se facilitarán los trabajos que venimos realizando, sobre todo con la flexibilidad de dos vuelos semanales con la Aerolínea de bandera. Esto será muy importante y se incrementará la labor de las empresas santafesinas en Neuquén y continuaremos trabajando para fortalecer los lazos de desarrollo productivo que tenemos en toda la Argentina y estas conexiones van hacia eso”.
Por su parte, el presidente del Aeropuerto Internacional Rosario, Eduardo Romagnoli, detalló que "la historia de esta ruta es la del trabajo conjunto de todas las áreas que apoyamos y buscamos incentivar los sectores productivos de la Provincia de Santa Fe. El Aeropuerto Rosario debe ser un actor estratégico para impulsar la conectividad que estimule ese crecimiento regional. Nuestro aeropuerto cuenta con la infraestructura y los servicios necesarios para seguir potenciando los vínculos productivos, de turismo y negocios".
En tanto, el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, valoró que “Rosario ganó muchísimo en conectividad en los últimos años, con vuelos directos a nueve destinos dentro de Argentina. Con esta nueva ruta, estamos integrando a la ciudad con nuestro Corredor Petrolero y, en definitiva, con el corazón energético del país. Las rutas federales están diseñadas para potenciar los vínculos comerciales entre las provincias, generar nuevas oportunidades de negocios y promover el desarrollo de la conectividad aérea sin tener que pasar por Buenos Aires. Estamos seguros de que el vuelo entre Rosario y Neuquén será muy bien recibido por el segmento corporativo”.
El trámite se inició ante el Ministerio de Infraestructura. La última Audiencia Pública de discusión tarifaria fue en marzo de este año.
A pocos días de la navidad, armar el árbol es una de las tradiciones más difundidas del mundo y es un símbolo de las festividades de fin de año.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en un local ubicado en Bv. Urquiza al 200.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la noche de domingo en las intersecciones de las vías del ferrocarril y la Ruta A012
El G.E.T. fue creado ante la necesidad de contar con personal altamente capacitado y entrenado para llevar a cabo operaciones de alto riego contra personas, grupos u organizaciones criminales o delincuentes.
Al momento de hacer una transferencia, el justificativo no recae en quien la emite, sino en quien la recibe. En este sentido, el límite establecido por AFIP es de $200.000 sin necesidad de realizar una declaración jurada
PUERTO GENERAL SAN MARTÍN: Ocurrió en Ruta 11 e intersección con Av, Córdoba alrededor de las 18.00 hs del día de ayer
El pago de la suma extraordinaria no remunerativa para todos los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, será liquidada en los meses de enero y febrero próximos
La falta de energía puede impedirnos realizar nuestras actividades cotidianas
El fiscal de Delitos Económicos Ríos Artacho dispuso la medida en el marco de la investigación sobre “una asociación con permanencia en el tiempo destinada a cometer delitos de manera organizada”. Se presume el esquema de pagar rentas fabulosas a unos con la plata de otros hasta que todo estalla
En la última jornada financiera del gobierno saliente, la entidad monetaria dejó ir el tipo de cambio $21 (6%) y el “tarjeta” llegó a $1021; lo hizo para no perder más reservas, ya que había liquidado otros US$119 millones; sin embargo, el valor de la cotización de referencia (A 3500) se mantuvo
ROLDÁN: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en una vivienda ubicada en calle Los Tilos al 1600
CAPITÁN BERMÚDEZ: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en las inmediaciones de Av. San Lorenzo entre las calles General López y General Las Heras
Rige en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre.
PUERTO GENERAL SAN MARTIN: El hecho ocurrió en la tarde de hoy en las inmediaciones de Ruta 11 y calle Independencia
Se confirmó que el único detenido, Carlos José de Franca, tiene antecedentes por robo y abuso sexual, en este último caso fue condenado a 15 años de prisión por violar a una adolescente.