
Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales en San Nicolá
Se constató que una bomba instalada dentro del predio arrojaba residuos líquidos directamente al terreno natural.
Carlos Emanuel Lucero (37) fue condenado por el crimen de Juan Marcos Correa, ocurrido en Amenábar, departamento General López.
Información General24/10/2023Acuchilló, desmembró y enterró en un altar a San La Muerte a un hombre en Amenábar (departamento General López) en 2020. A 3 años, fue condenado a prisión perpetua.
Se trata de Carlos Emanuel Lucero (37), a quien el tribunal conformado por los jueces Mauricio Clavero, Mariana Vidal y Adrián Godoy impuso la pena máxima por el "homicidio calificado por alevosía y ensañamiento" de Juan Marcos Correa, el cual fue cometido durante un rito pagano.
Los fiscales Mauro Menéndez y Rafaela Florit llevaron a Lucero a juicio, el cual se realizó en los tribunales de Rufino. Tras conocer el veredicto, valoraron que "el tribunal condenó a Lucero por la atribución delictiva y el monto de la pena que planteamos en la acusación y en nuestros alegatos".
Además, explicaron que "el agresor tenía un antecedente condenatorio a prisión condicional aún no vencido, el cual fue unificado con la pena a prisión perpetua impuesta por el homicidio", y aclararon que "la modalidad de cumplimiento condicional de aquella sentencia anterior, fue revocada".
Dolor y sufrimiento
El homicidio de Correa fue cometido entre el domingo 27 y el miércoles 30 de septiembre de 2020. Los fiscales enfatizaron que "Lucero sabía que la víctima era adicto a estupefacientes y vivía en condiciones de vulnerabilidad, lo cual aprovechó para conducirlo mediante engaños a un monte conocido como el 'nuevo basural' de la localidad de Amenábar".
"A partir de un plan previo, llevó cigarrillos de marihuana, un cuchillo y un recipiente. Cuando estaban en el lugar, el condenado atacó sorpresivamente a la víctima, a sabiendas de que estaba en una situación de indefensión física y psicológica", afirmaron, "utilizó el cuchillo de tal manera que antes de quitarle la vida, le hizo sentir dolor y sufrimiento".
"La investigación comenzó como búsqueda de paradero el domingo 4 de octubre de 2020, cuando un hermano de la víctima denunció su desaparición", recordaron Menéndez y Florit. "Desde entonces, coordinaron tareas agentes policiales -entre ellos, brigadas caninas-, y bomberos de Amenábar, Rufino, Sancti Spiritu, Venado Tuerto y Murphy, quienes realizaron numerosos rastrillajes en zonas rurales y urbanas", indicaron.
"En el marco de las diligencias, fueron entrevistadas diversas personas que conocían a la víctima o manifestaban que podían aportar datos a la causa", entre ellos el propietario de una casilla en la que residía el atacante, quien dijo que había visto allí una imagen de yeso de San La Muerte y un recipiente que al parecer contenía sangre.
Según subrayaron, "en esos días, Lucero fue privado de su libertad y les contó detalladamente a otros dos detenidos lo que había hecho, cómo había procedido y adónde había enterrado el cuerpo. Ellos a su vez se lo comunicaron a su abogada defensora, quien se encargó de transmitirlo a una autoridad policial. Tras recibir información sobre la mecánica del ilícito, las fuerzas de seguridad fueron hasta el 'nuevo basural' y encontraron allí el cuerpo sin vida".
Para pagar una deuda
Menéndez y Florit destacaron que "el tribunal consideró que la prueba que ofrecimos en el juicio fue 'más que suficiente' para acreditar nuestra teoría del caso", y expusieron que "uno de los momentos más complejos del debate fue la reproducción del registro audiovisual del hallazgo del cadáver desmembrado de Correa". Precisaron que "las partes del cuerpo habían sido enterradas bajo un altar en homenaje al santo pagano San La Muerte".
"También presentamos resultados de análisis de ADN realizados a partir de la exhumación, que fue llevada a cabo a principios de este año", resaltaron. "De esa manera, se corroboró de forma incontrastable la identidad de la víctima", agregaron.
Por otro lado, los fiscales mencionaron que "en el juicio declaró un integrante de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que desgrabó una escucha telefónica en la que Lucero le aseguró a un amigo que había matado a un abusador, cuya alma había ofrendado para pagar una deuda en el marco de su culto". Al respecto, los fiscales informaron que "años atrás, Correa fue investigado por un delito contra la integridad sexual", y puntualizaron que "ese legajo finalizó por la prescripción de la acción penal en 2017".
Los funcionarios del MPA además hicieron hincapié en que "el padre de la víctima fatal brindó un testimonio impactante y señaló a Lucero como autor del homicidio". En tanto, luego de conocer el fallo condenatorio, los familiares de Correa manifestaron su plena conformidad.
Se constató que una bomba instalada dentro del predio arrojaba residuos líquidos directamente al terreno natural.
Además, no descartan que cada vez sean más las comunas y municipios que se suman a esta situación.
La demandada informó se trata de un medicamento que no se encuentra incluido en el Vademecum PAMI, por lo cual no contempla su cobertura y que el afiliado dispone de otros remedios para su patología
Los ciudadanos del exterior que incurran en estos ilícitos podrían perder el documento y la posibilidad de viajar al país vecino
La solicitud fue realizada por el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria, a través de la Anmat, es el organismo que debe controlar la calidad de los medicamentos y las empresas que los elaboran. Los responsables de HLB Pharma, en la mira
Usuarios advirtieron fuertes subas en los valores del dispositivo tras el caso. En redes denuncian especulación luego de que algunos modelos llegaran a $80.000.
En el corazón de Colombia, cerca de la ciudad de Buga, un peculiar hallazgo despertó la curiosidad de investigadores y entusiastas de lo paranormal: una estructura perfectamente redonda y de origen desconocido que desafía explicaciones convencionales
Es una tendencia que está resurgiendo y volviendo a dominar las pasarelas a nivel internacional
El procedimiento policial ocurrió este jueves en Joaquín V. González al 900. El hombre de 37 años fue trasladado a la Comisaría 10ª
La demandada informó se trata de un medicamento que no se encuentra incluido en el Vademecum PAMI, por lo cual no contempla su cobertura y que el afiliado dispone de otros remedios para su patología
El hombre, de 30 años, recibió heridas de arma blanca y murió mientras era llevado al servicio médico del penal para recibir atención. Se investiga lo ocurrido
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Se constató que una bomba instalada dentro del predio arrojaba residuos líquidos directamente al terreno natural.
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima