
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
En medio de una creciente preocupación por el escenario económico y político en Argentina, los ciudadanos se enfrentan a una realidad marcada por la inflación, la volatilidad financiera y la incertidumbre. El economista Carlos Beltrán, en diálogo con El Litoral, ofreció un análisis sobre la situación actual y anticipó posibles escenarios.
El pasado domingo, las elecciones dejaron un panorama que no cumplió con las expectativas de muchos (los votantes de Milei y, sobre todo, los de Bullrich). “Aunque se esperaba que tanto Milei como Massa pasaran a la segunda vuelta, se pensó que el orden iba a estar invertido y la realidad fue diferente. La incertidumbre política y económica persiste, afectando directamente el bolsillo de los trabajadores argentinos”, dijo el economista.
Beltrán, sostuvo que “la volatilidad continuará hasta las elecciones del 19 de noviembre”. Aunque descarta una devaluación inmediata, señala que esta “medida podría ser inevitable después de la elección presidencial, conforme a acuerdos con el Fondo Monetario Internacional”.
El gobierno actual busca estrategias para paliar la escasez de dólares, fundamental en períodos preelectorales. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas como el "dólar soja" y la utilización de swaps con China para estabilizar el tipo de cambio. Sin embargo, Beltrán sugiere que “estas medidas podrían no ser suficientes y no descarta la posibilidad de nuevos controles cambiarios”.
La incertidumbre económica tiene un impacto directo en la especulación y la inflación. Los consumidores argentinos, conscientes de la situación, buscan estrategias para proteger sus recursos. Desde la inversión en bienes de larga duración hasta la evaluación de opciones financieras como plazos fijos y dólares, la población se enfrenta a decisiones difíciles en un contexto de alta volatilidad.
Ante este panorama, la atención se centra en el período posterior al 19 de noviembre. Analistas prevén que, independientemente del ganador, se requerirá un plan de estabilización económica. Milei, en particular, podría reconsiderar algunas de sus propuestas más disruptivas, como la dolarización, en respuesta a la reacción negativa de ciertos sectores.
Últimas mediciones de la inflación
Las últimas mediciones que dio a conocer la Secretaría de Política Económica revelaron un aumento en los índices de inflación durante las primeras semanas de octubre. Según las cifras oficiales, se registró un incremento del 2,3% en la primera semana y un 2,2% en la segunda, promediando un 8% en las últimas cuatro semanas.
Por su parte EcoGo, una consultora que realiza mediciones semanales, ha ajustado al alza su proyección para octubre, situándola en un 11%. Específicamente, señalan que el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas ha acelerado su ritmo de remarcaciones, alcanzando un 2,3% en la primera semana.
La Fundación Libertad y Progreso reportó un incremento del 9,6% en la primera quincena de octubre y proyecta un rango inflacionario que oscila entre el 12,1% y el 13,2%. Por su parte, la consultora LCG midió una aceleración significativa en el costo de alimentos y bebidas durante la tercera semana, registrando un 3,9% semanal.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que recopila las proyecciones de diversas consultoras, publicado el 12 de octubre, estima una inflación mensual del 9,5% para octubre y una inflación anual del 180%.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007
En detalle, la oferta incluye un aumento mínimo de 75.000 pesos y ajustes escalonados del 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio
La exmandataria se refirió a la coincidencia de que el nuevo Sumo Pontífice, Robert Prevost, utilizará un nombre que está identificado con el presidente Javier Milei. Además, destacó que el anterior León - XIII - fue el "padre de la doctrina social".
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Tras darse a conocer la identidad del nuevo líder de la Iglesia católica al mundo, conocé los detalles sobre Robert Prevost y su fanatismo por un deporte en particular.