
Todos aumentan: Shell, Axion y Puma siguen a YPF y suben los precios de sus combustibles
La petrolera estatal aumentó el sábado 12%, mientras que el resto de las marcas lo hizo este lunes en la ciudad
En medio de una creciente preocupación por el escenario económico y político en Argentina, los ciudadanos se enfrentan a una realidad marcada por la inflación, la volatilidad financiera y la incertidumbre. El economista Carlos Beltrán, en diálogo con El Litoral, ofreció un análisis sobre la situación actual y anticipó posibles escenarios.
El pasado domingo, las elecciones dejaron un panorama que no cumplió con las expectativas de muchos (los votantes de Milei y, sobre todo, los de Bullrich). “Aunque se esperaba que tanto Milei como Massa pasaran a la segunda vuelta, se pensó que el orden iba a estar invertido y la realidad fue diferente. La incertidumbre política y económica persiste, afectando directamente el bolsillo de los trabajadores argentinos”, dijo el economista.
Beltrán, sostuvo que “la volatilidad continuará hasta las elecciones del 19 de noviembre”. Aunque descarta una devaluación inmediata, señala que esta “medida podría ser inevitable después de la elección presidencial, conforme a acuerdos con el Fondo Monetario Internacional”.
El gobierno actual busca estrategias para paliar la escasez de dólares, fundamental en períodos preelectorales. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas como el "dólar soja" y la utilización de swaps con China para estabilizar el tipo de cambio. Sin embargo, Beltrán sugiere que “estas medidas podrían no ser suficientes y no descarta la posibilidad de nuevos controles cambiarios”.
La incertidumbre económica tiene un impacto directo en la especulación y la inflación. Los consumidores argentinos, conscientes de la situación, buscan estrategias para proteger sus recursos. Desde la inversión en bienes de larga duración hasta la evaluación de opciones financieras como plazos fijos y dólares, la población se enfrenta a decisiones difíciles en un contexto de alta volatilidad.
Ante este panorama, la atención se centra en el período posterior al 19 de noviembre. Analistas prevén que, independientemente del ganador, se requerirá un plan de estabilización económica. Milei, en particular, podría reconsiderar algunas de sus propuestas más disruptivas, como la dolarización, en respuesta a la reacción negativa de ciertos sectores.
Últimas mediciones de la inflación
Las últimas mediciones que dio a conocer la Secretaría de Política Económica revelaron un aumento en los índices de inflación durante las primeras semanas de octubre. Según las cifras oficiales, se registró un incremento del 2,3% en la primera semana y un 2,2% en la segunda, promediando un 8% en las últimas cuatro semanas.
Por su parte EcoGo, una consultora que realiza mediciones semanales, ha ajustado al alza su proyección para octubre, situándola en un 11%. Específicamente, señalan que el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas ha acelerado su ritmo de remarcaciones, alcanzando un 2,3% en la primera semana.
La Fundación Libertad y Progreso reportó un incremento del 9,6% en la primera quincena de octubre y proyecta un rango inflacionario que oscila entre el 12,1% y el 13,2%. Por su parte, la consultora LCG midió una aceleración significativa en el costo de alimentos y bebidas durante la tercera semana, registrando un 3,9% semanal.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que recopila las proyecciones de diversas consultoras, publicado el 12 de octubre, estima una inflación mensual del 9,5% para octubre y una inflación anual del 180%.
La petrolera estatal aumentó el sábado 12%, mientras que el resto de las marcas lo hizo este lunes en la ciudad
El Banco Central decidió mantener el debin para el ingreso de dinero en MP hasta marzo, y posponer a febrero la interoperabilidad de los pagos con QR hechos con tarjeta de crédito
Es decir que en la actualidad, más de 20 millones de argentinos no cumplen con las necesidades básicas de salarios, salud, educación y alimentación.
La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.
Aumentos diciembre: uno por uno, los pautados y las dudas al asumir Javier Milei
La compañía estatal decidió avanzar con el pedido ante las autoridades de la Casa Gris que, en un paso posterior, debería dar intervención al Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Enress).
El G.E.T. fue creado ante la necesidad de contar con personal altamente capacitado y entrenado para llevar a cabo operaciones de alto riego contra personas, grupos u organizaciones criminales o delincuentes.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en las primeras horas de la tarde de hoy en las inmediaciones de las calles Batería Libertad y República de chile
Ocurrió esta noche en un lugar considerado muy peligroso por la escasa iluminación y el paso continuo de vehículos. Además, hay dos heridos.
Daddy Yankee anunció que se retira para siempre de los escenarios y de la música para dedicar su vida a un nuevo propósito: las enseñanzas de Cristo.
FRAY LUIS BELTRAN: Ocurrió en calle Castelli al 1200 alrededor de las 03.00 hs
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la mañana de hoy en una vivienda ubicada en calle Rivadavia al 1400
Lo que se sabe hasta el momento es que serían tres las personas fallecidas por el trágico accidente. Y otra fue trasladada de urgencia.
PUERTO GENERAL SAN MARTÍN: El siniestro ocurrió en la mañana de hoy en las inmediaciones de las calles Belgrano y Buenos Aires
El taxista que trasladaba a los acusados alertó a los policías con el botón antipánico que tenía en el vehículo. Pensó que eran delincuentes. Los sospechosos fueron detenidos.
Una mujer explicó a través de una publicación que, aunque quiso pasar un buen momento junto a su pareja, acabó con la peor de las experiencias por el desagradable estado del "telo". Además, compartió fotos para comprobar lo ocurrido.