Prepagas: ya es oficial la eximición del pago de contribuciones patronales hasta marzo de 2024

Está previsto que en la segunda semana de octubre el Gobierno vuelva a reunirse con representantes del sector para evaluar la situación y establecer, de ser necesario, nuevas medidas.

Salud15/09/2023GianiGiani
las-prepagas-podran-aplicar-sus-aumentos-la-concesion-que-les-hizo-el-gobierno-nacional

El Gobierno eximió del pago de contribuciones patronales a las empresas de medicina prepaga que asumieron el compromiso de no aplicar aumentos de cuotas a los grupos familiares con ingresos brutos de $2 millones.

El beneficio se extenderá desde el 1 de setiembre último y hasta el 31 de marzo de 2024 e involucra a las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) por parte de los empleadores inscriptos en el Registro Federal de Establecimientos de Salud (Refes).

La decisión se formalizó por medio del decreto 478/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, y está vinculada con el acuerdo que firmaron el 2 de septiembre último la Secretaría de Comercio, la Unión Argentina de Salud y la Federación Argentina de Prestadores de la Salud.

A través de ese decreto, el Poder Ejecutivo encomendó a la AFIP la instrumentación de un plan de pagos especial en 9 cuotas, venciendo la primera de ellas en marzo de 2024, para las obligaciones de pago de las contribuciones patronales y del IVA respecto de los períodos fiscales devengados en agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2023.

Además, dispuso que las empresas que dispongan el cobro a los afiliados de aranceles adicionales establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud, en el marco del "Acuerdo de Compromiso de Cuotas" entre el 1° de septiembre y el 31 de diciembre de 2023, se considerarán automáticamente excluidos de los beneficios.

En la actualidad, las empresas del sector tienen una reducción del 50% del pago de las contribuciones patronales -que comenzó a aplicarse en pandemia- hasta el 31 de diciembre 2023.

Las prepagas asumieron el compromiso de no aplicar aumentos de cuotas a los grupos familiares con ingresos brutos de hasta $2 millones mensuales o que cumplan determinadas condiciones vinculadas a su capacidad económica. Para obtener el beneficio, los afiliados con aquel nivel de ingresos declarar su capacidad económica y financiera a través del aplicativo que está en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud (https://www.sssalud.gob.ar/misssalud)

Está previsto que en la segunda semana de octubre el Gobierno vuelva a reunirse con representantes del sector para evaluar la situación y establecer, de ser necesario, nuevas medidas.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Lo más visto
76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email