
Rápida y furiosa: la Justicia le concedió la prisión domiciliaria a «La Toretto»
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense
Se señaló que ambos países tienen el desafío de avanzar «en conjunto para realizar en un futuro proyectos como Corpus y profundizar la integración eléctrica y gasífera».
Nacionales12/09/2023La secretaria de Energía, Flavia Royon, mantuvo hoy una reunión en la ciudad de Asunción con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano con el fin de acordar espacios de trabajo por peaje en la Hidrovía y por deudas de Yacyretá.
La reunión también permitió conformar una comisión técnica para abordar la deuda que la Entidad Binacional Yacyretá mantiene con el Estado Argentino por los fondos originalmente destinados para la construcción de la represa.
Esta noche, tras su regreso a Buenos Aires desde Paraguay y luego de participar de la apertura de la Exposición Internacional Argentina Oil & Gas en La Rural, Royón expresó a través de la red X que «Paraguay y Argentina resolviendo sus diferencias tienen grandes proyectos energéticos».
En ese sentido, señaló que ambos países tienen el desafío de avanzar «en conjunto para realizar en un futuro proyectos como Corpus y profundizar la integración eléctrica y gasífera».
La funcionaria de Energía llegó a la capital paraguaya para reunirse con el canciller Ramírez Lecano y su equipo de trabajo, acompañada por el Interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, el director ejecutivo de la EBY, Fernando de Vido y el asesor de la cartera económica Raúl Pérez.
Las fuentes consultadas señalaron que en primera instancia se logró un punto de acuerdo con Paraguay que contempla «el derecho de Argentina de cobrar peaje para el funcionamiento de la Hidrovía», tal la postura de Gobierno nacional antes sus pares regionales.
En este sentido, «se estableció una mesa de trabajo para la implementación y la discusión de este peaje» se explicó, horas después de que los gobiernos de Bolivia, Paraguay Brasil y Uruguay lamentaran de manera conjunta la implementación del cobro decidido por el país.
El Gobierno argentino defiende su potestad para la aplicación de dicha tasa en base a aspectos jurídicos, técnicos y comerciales de la medida, que permiten reconocer los gastos asumidos por el país en las obras de mantenimiento para garantizar el transporte fluvial a los países de la región.
En cuanto a Yacyretá, los voceros señalaron que «se armó una comisión técnica para determinar el monto de la deuda y los conceptos de esta deuda, así como también el plan de pago para la regularización de la misma».
Al respecto, Royon calificó al encuentro como «muy positivo» y señaló que «ahora lo que resta son las mesas técnicas de trabajo para arribar a un acuerdo».
La reunión de hoy fue una continuidad de la que mantuvo el 24 de agosto, el ministro de Economía, Sergio Massa, con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, quienes plantearon la idea de conformar una «comisión de máximo nivel» para el fortalecimiento y financiación de los costos de operación de la Hidrovía.
A la vez, decidieron avanzar en la creación de un programa para saldar las deudas que ambos países reclaman en torno a la represa binacional de Yacyretá.
Sobre la represa, hay una deuda de stock que Argentina espera que se resuelva por su acreencia de US$ 4.500 millones de dólares producto del capital invertido para la construcción de la megaobra sobre el Río Paraná.
Al mismo tiempo, la Argentina comprometió la normalización de los pagos por el flujo de energía hacia el territorio argentino por el cual hay un saldo pendiente del 2022, por $86 mil millones que se cancelarán en los próximos cuatro meses, en un programa ya acordado con el Gobierno de Paraguay.
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense
La empresa de origen familiar con 85 años de historia contrató al Banco Santander para explorar opciones de venta o capitalización. Se había desprendido de su producto estrella durante la gran crisis del Gobierno de Fernando de la Rúa. La pudo recomprar en 2022. Y la historia se repite
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la encargada de presentar el programa y remarcó que "es un nuevo paso en la batalla contra el delito"
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
Viviana Aguirre, ex coordinadora contable del Pami y diputada provincial suplente por La Libertad Avanza, denunció cómo funcionaba en parte el esquema de corrupción en el organismo
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
A través de las redes sociales, la influencer contó el difícil proceso que atraviesa luego de que los médicos le notificaran una enfermedad.