
Incorporan el concepto de “violencia estética” al condenar a un cirujano
Por primera vez, una sentencia por lesiones gravísimas y estafa dictada contra un médico que realizaba tratamientos de belleza, utiliza este concepto
Se señaló que ambos países tienen el desafío de avanzar «en conjunto para realizar en un futuro proyectos como Corpus y profundizar la integración eléctrica y gasífera».
Nacionales 12/09/2023La secretaria de Energía, Flavia Royon, mantuvo hoy una reunión en la ciudad de Asunción con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano con el fin de acordar espacios de trabajo por peaje en la Hidrovía y por deudas de Yacyretá.
La reunión también permitió conformar una comisión técnica para abordar la deuda que la Entidad Binacional Yacyretá mantiene con el Estado Argentino por los fondos originalmente destinados para la construcción de la represa.
Esta noche, tras su regreso a Buenos Aires desde Paraguay y luego de participar de la apertura de la Exposición Internacional Argentina Oil & Gas en La Rural, Royón expresó a través de la red X que «Paraguay y Argentina resolviendo sus diferencias tienen grandes proyectos energéticos».
En ese sentido, señaló que ambos países tienen el desafío de avanzar «en conjunto para realizar en un futuro proyectos como Corpus y profundizar la integración eléctrica y gasífera».
La funcionaria de Energía llegó a la capital paraguaya para reunirse con el canciller Ramírez Lecano y su equipo de trabajo, acompañada por el Interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, el director ejecutivo de la EBY, Fernando de Vido y el asesor de la cartera económica Raúl Pérez.
Las fuentes consultadas señalaron que en primera instancia se logró un punto de acuerdo con Paraguay que contempla «el derecho de Argentina de cobrar peaje para el funcionamiento de la Hidrovía», tal la postura de Gobierno nacional antes sus pares regionales.
En este sentido, «se estableció una mesa de trabajo para la implementación y la discusión de este peaje» se explicó, horas después de que los gobiernos de Bolivia, Paraguay Brasil y Uruguay lamentaran de manera conjunta la implementación del cobro decidido por el país.
El Gobierno argentino defiende su potestad para la aplicación de dicha tasa en base a aspectos jurídicos, técnicos y comerciales de la medida, que permiten reconocer los gastos asumidos por el país en las obras de mantenimiento para garantizar el transporte fluvial a los países de la región.
En cuanto a Yacyretá, los voceros señalaron que «se armó una comisión técnica para determinar el monto de la deuda y los conceptos de esta deuda, así como también el plan de pago para la regularización de la misma».
Al respecto, Royon calificó al encuentro como «muy positivo» y señaló que «ahora lo que resta son las mesas técnicas de trabajo para arribar a un acuerdo».
La reunión de hoy fue una continuidad de la que mantuvo el 24 de agosto, el ministro de Economía, Sergio Massa, con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, quienes plantearon la idea de conformar una «comisión de máximo nivel» para el fortalecimiento y financiación de los costos de operación de la Hidrovía.
A la vez, decidieron avanzar en la creación de un programa para saldar las deudas que ambos países reclaman en torno a la represa binacional de Yacyretá.
Sobre la represa, hay una deuda de stock que Argentina espera que se resuelva por su acreencia de US$ 4.500 millones de dólares producto del capital invertido para la construcción de la megaobra sobre el Río Paraná.
Al mismo tiempo, la Argentina comprometió la normalización de los pagos por el flujo de energía hacia el territorio argentino por el cual hay un saldo pendiente del 2022, por $86 mil millones que se cancelarán en los próximos cuatro meses, en un programa ya acordado con el Gobierno de Paraguay.
Por primera vez, una sentencia por lesiones gravísimas y estafa dictada contra un médico que realizaba tratamientos de belleza, utiliza este concepto
Este lunes, la Cámara Federal de Casación Penal dispuso hoy que se realicen los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces y del Memorándum de Entendimiento con Irán en los que está imputada la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, informaron fuentes judiciales.
Este lunes, Fernández mantuvo un encuentro con la presidenta y CEO del Council of the Americas, Susan Segal, en la sede de esa entidad de la ciudad de Nueva York.
La discusión en el recinto estaba pactada para este miércoles, pero finalmente se decidió suspenderla debido a que el oficialismo tiene a dos de sus senadores enfermos y para debatir el tema requiere de todos sus integrantes presentes, además del apoyo de aliados.
Se inauguró la nueva Plataforma Norte de Aeroparque, a partir de una inversión total de 7.800 millones de pesos.
El lunes 25 de septiembre será feriado para quienes se desempeñan en el comercio. En Rosario cerrarán negocios, shoppings, supermercados y locales
ROLDÁN: El hecho ocurrió en la mañana de hoy en las inmediaciones de las calles San Martín y Alberdi
Dieron con los mismos cuando pusieron a la venta el vehículo a precio que no era acorde al mismo
SAN LORENZO: Bomberos Zapadores recibieron un llamado por la presencia de un reptil de unas dimensiones importantes a la altura de calle Moreno y el Rio.
¿Te animás a preparar pan lactal casero? Con esta receta lo tenés listo en 6 pasos.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la tarde de ayer en las inmediaciones de las calles Av. San Martin y Congreso.
VENADO TUERTO: La detención se llevó a cabo en Villa Moises tras una investigación.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en 9 de Julio y Sargento Cabral.
CAPITÁN BERMÚDEZ: El hecho ocurrió en la tarde de ayer en el predio nombrado.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en las inmediaciones de las calles Dr. Poucel y Rivadavia
FRAY LUIS BELTRAN: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en una vivienda de calle Richieri al 05