La aceptación del cuerpo en tiempos de cirugías estéticas

La muerte de Silvina Luna abrió el debate sobre la alteración en la percepción de la propia imagen. Para la psicóloga Carla Korol es esencial desafiar los estereotipos.

Salud08/09/2023GianiGiani
t4tRzTPYw_1300x655__1

En relación a la aceptación de nuestro cuerpo y la triste noticia del fallecimiento de Silvina Luna, después de casi 80 días luchando por su vida, tras una mala praxis derivada de una cirugía estética, la psicóloga Carla Korol expresó su preocupación en torno a la percepción distorsionada del cuerpo y los trastornos alimentarios que afectan a muchas personas.

La profesional aseguró que “no está mal hacerse cirugías”, aunque mucha gente “salió a demonizarlas” luego de la muerte de la modelo. Además, observó que "hubo mucha culpabilización hacia la víctima", con comentarios que sugieren que "se lo buscó" debido a su juventud y belleza.
En la misma linea, Korol destacó que vivimos en una sociedad que valora la juventud eterna y ciertos estándares corporales hegemónicos, lo que con frecuencia lleva a cuestionamientos y estigmatización. En su opinión, es esencial desafiar estos estereotipos y trabajar para cambiar esta percepción.
El problema de la percepción distorsionada del cuerpo y los trastornos alimentarios afecta a muchas personas, no solo a figuras públicas como Silvina Luna: "Tenemos un montón de NN que viven en esto y que mueren día a día por este tipo de cuestiones ya sea por mala praxis quirúrgica, a través de una cirugía estética o un tratamiento estético, o por los trastornos de la conducta alimentaria".

En este sentido, la psicóloga hizo hincapié en la necesidad de prestar atención a las señales de alarma y buscar ayuda profesional cuando sea necesario: "Hay un momento de la vida, un quiebre en la edad que nos lleva justamente a eso: es la adolescencia, preadolescencia, y después querer ‘encajar’".
Este sentimiento muchas veces “tiene que ver con qué imagen quiero dar al otro, porque la realidad es que no tiene que ver con nosotros sino con querer cumplir con cierto estándar”, sentenció.
De acuerdo a la visión de la profesional las cirugías estéticas en ocasiones contribuyen a mejorar la autoestima. “Si uno se mira en el espejo y desea hacerse un cambio está bien; el problema surge cuando se busca encajar en un estándar impuesto por otros”, sostuvo.
Por otro lado, Korol consideró que la ley de talles puede afectar negativamente la autoimagen de las personas, especialmente aquellas con trastornos alimentarios. "Me parece una cuestión hasta nefasta, de burla hacia los consumidores", manifestó.
Las personas cercanas suelen detectar mejor estos problemas, pero a veces es necesario buscar ayuda profesional, sobre todo cuando existe un trastorno dismórfico.

Te puede interesar
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email