
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

A las 21 hs. el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer el comunicado completo tras la reunión del directorio de ayer en la que se aprobó el desembolso de U$S 7.500 millones.
Economia25/08/2023
Giani
Señala que “los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas“. Agrega que “en un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal”.
La titular del FMI Kristalina Georgieva, señaló que “con una inflación elevada y crecientes presiones de balanza de pagos como telón de fondo, las autoridades están poniendo en marcha un nuevo conjunto de medidas para garantizar la estabilidad y apuntalar la viabilidad externa a mediano plazo, y centradas en reponer las reservas y mejorar el orden fiscal”.
Reitera que es “esencial” alcanzar el déficit fiscal primario acordado del 1.9% del PIB, un objetivo que resulta difícil de alcanzar por la caída de los derechos de exportación provocada por la sequía. El desequilibrio se ubica actualmente en 2.7% del PIB, según cálculos de la consultora ACM.
La titular del Fondo precisó que el gobierno debe centrar “los esfuerzos” en:
reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía
contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura.
Además, consideró que estas medidas están siendo complementadas con aumentos temporales de los impuestos sobre las importaciones para compensar la pérdida de ingresos.
En lo que fue interpretado en el Palacio de Hacienda como un aval de las últimas medidas adoptados, Georgieva sostuvo que “la reciente realineación del tipo de cambio, sumada al endurecimiento de la política monetaria, debería continuar a ayudar a promover la acumulación de reservas y al mismo tiempo limitar el efecto de traspaso del tipo de cambio a la inflación”.
Mercados
Con relación al futuro de la política cambiaria la titular del FMI dijo que”
La tasa de ajuste del tipo de cambio se calibrará con detenimiento para facilitar el cumplimiento de los objetivos de acumulación de reservas y reducción de la inflación,
Las tasas de interés real permanecerán en niveles debidamente positivos para seguir apoyando la demanda de activos en pesos.
Las intervenciones en el mercado financiero y de futuros también serán limitadas y temporales, y se centrarán en corregir condiciones de desorden.
Las prácticas de tipos de cambio múltiples, las restricciones cambiarias y las medidas de gestión de los flujos de capital se replegarán gradualmente conforme lo permitan las condiciones, ya que no son una sustitución de una política macroeconómica sólida.
Política fiscal
Las autoridades argentinas y el staff del Fondo acordaron que en años posteriores se acelerará “la consolidación fiscal con medidas de alta calidad enfocadas en el gasto y el ingreso”. También se reconoce la importancia de fomentar las exportaciones y en este sentido, Georgieva calificó como “un hecho positivo” la culminación del gasoducto.
Como es habitual reitera que es “preciso continuar prestando atención a proteger a los pobres y a promover el crecimiento inclusivo conforme se corrigen los desequilibrios”.
Por último, advierte que “continúa siendo crucial contar con un amplio respaldo político y que el programa se asuma como propio a corto y mediano plazo, ya que para resolver los profundos desafíos a los que se enfrenta Argentina se requerirán los esfuerzos de futuros gobiernos”.
En principio, este viernes se conocería el staff report, informe extenso donde el equipo analiza la situación argentina y presenta sus observaciones.
Una síntesis de este comunicado fue difundida en la tarde del miércoles y anticipando un desembolso inmediato.
Tras cuatro meses de arduas negociaciones finalmente el gobierno logró el desembolso del FMI y durante ese tiempo las negociaciones tuvieron momentos tensos no exentos de enojos.
En el encuentro que mantuvieran la titular del FMI y el ministro de Economía se abordó, como no podía ser de otra manera, la cuestión de los tipos de cambios múltiples. Existió coincidencia en la necesidad de ir a una simplificación, pero no en estos momentos en medio de la incertidumbre electoral y la escasez de reservas.
Massa defendió su esquema de tipo de cambio diferencial para los productos agropecuarios que le permitieron, sostuvo, recomponer 1.800 millones de dólares en reservas y revertir la situación deficitaria previa.
Las evaluaciones del Ministerio de Economía arrojan que, superada la sequía y con la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner, el año próximo el país tendrá un abultado superávit comercial. Cabe señalar al respecto, que el FMI inicialmente subestimó los efectos de la sequía en el país. Para no volver a equivocarse, se supo que ha contratado un estudio específico sobre las perspectivas de la cosecha argentina.
A diferencia de su antecesor, Martín Guzmán, Massa en ningún momento planteó el tema de los sobrecargos que paga la Argentina por los créditos.
Un dato no menor, que se comenta en el Palacio de Hacienda, es que el sueldo de los directores del organismo (entre 14.000 y 16.000 dólares) se cubre precisamente con estos sobrecargos. Dicho sea de paso, en estos momentos el Fondo está discutiendo la posibilidad de un aumento en las remuneraciones de los directores, a los que Argentina votará en contra.
La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de alrededor de US$7.500 millones (5.500 millones de DEG), con lo que el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos US$36.000 millones. La próxima revisión está prevista para noviembre de 2023.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El hombre, conocido como “El Negro Ezequiel”, tenía pedido de captura por narcotráfico. Intentó huir en una camioneta junto a su pareja y su hija menor de edad, pero fue detenido tras una espectacular persecución que terminó en barrio Tablada

La diputada provincial del bloque Vida y Familia, Natalia Armas Belavi, presentó una iniciativa en la Legislatura. También incorporaría capacitaciones anuales para padres o tutores en los colegios públicos y privados

Un corredor de 32 años perdió la vida al despistarse el vehículo de competición que conducía sobre la Ruta Provincial 4S, en un entrenamiento que terminó con un impacto contra una alcantarilla y derivó en la intervención de bomberos, policías y equipos de emergencia

El Ejecutivo aprovecha el resultado de las elecciones para establecer aumentos muy por encima de la inflación. A partir de noviembre, las facturas de los usuarios residenciales del AMBA llegará con un incremento que oscilará entre el 3 y el 4 por ciento. Cómo impacta la decisión en las zonas frías

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) cambió su estrategia legal. Tras meses de silencio, salió a defenderse públicamente y apuntó contra una presunta manipulación tecnológica y el posible accionar de organismos de inteligencia. También cambió de abogado por tercera vez

El fallo de Orso se centró en la ausencia de dolo o un malicioso apartamiento de la ley en las acciones de los imputados. Esta semana se dicta sentencia en la polémica causa sobre juego clandestino

Ese resultado se obtuvo tras el análisis de 40 casos incorporados en la investigación y este documento ya se incluyó en la causa que lleva adelante el juez federal Ernesto Kreplak

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"