Raimundo presentó la primera etapa de las obras en el Paseo de la Costanera Baja

SAN LORENZO: Al pie de la barranca, entre Urquiza y San Luis, la Municipalidad realizó la apertura del área, asfaltó e iluminó un camino de más de 600 metros. El intendente anunció que las obras proseguirán con la apertura de un muelle, espacios para pescadores y deportes náuticos, y la instalación de la sede de la Escuela de Canotaje. Así, San Lorenzo suma un acceso al río que no tenía.

Locales14/08/2023GianiGiani
costa_baja4-1024x682

Este viernes el intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, presentaron la primera etapa de las obras del paseo costanero que la Municipalidad de San Lorenzo construyó a orillas del río, entre las bajadas San Luis y Urquiza.

En primer término, la obra consistió en la apertura del área y su estabilización, además del despliegue de un sistema de contención con gaviones rellenos de piedras, sobre los cuales se extiende un camino de 600 metros, asfaltado en toda su extensión y con bajadas al río. Además se colocaron bancos de hormigón, luces led y luminarias solares que se encienden cuando detectan movimiento.

En próximas etapas, el espacio sumará más mobiliario, un muelle para el cruce de lanchas a la isla, espacios para pesca y deportes náuticos, y formará parte del futuro circuito aeróbico diagramado por la Municipalidad. Además, se instalará en el lugar la sede de la Escuela Municipal de Canotaje, a la que asisten gratuitamente 120 chicos.

“Aquí se realizó un gran trabajo de refulado y de recuperación de la barranca caída, porque el río avanza, genera erosión hídrica y la barranca va retrocediendo. Esta es una forma de cuidar nuestro patrimonio ribereño y ganar un acceso al río en esta nueva dinámica que va adoptando la ciudad”, expresó el intendente Raimundo.

Además, el mandatario anunció que las intervenciones en el sector no se detendrán: “Haremos un paseo temático vinculado a la fauna prehistórica de la región, así como la protección de barranca, con mejorado y forestación, e instalaremos más mobiliario urbano para diferentes sectores: canotaje, actividades náuticas, pescadores, muelle para el cruce de lanchas y un circuito aeróbico seguro”.

Finalmente, el intendente comentó que están en marcha los trabajos para la recuperación del sector inferior del Paseo de la Libertad, obra abandonada por la provincia de la que se hizo cargo la Municipalidad.

Por su parte, Ore destacó el apoyo del bloque oficialista al desarrollo del programa de obras que está produciendo una transformación notable en la costanera sanlorencina. “Acompañamos la decisión política del intendente en la recuperación del patrimonio de los sanlorencinos para los sanlorencinos y para todos los visitantes de la ciudad. Esta transformación en obras genera un círculo virtuoso que integran familias, jóvenes, emprendedores, deportistas y turistas en el marco de una vinculación renovada con el río Paraná”.

Por último, Gustavo Rolón, director de la Escuela Municipal de Canotaje celebró el “espacio privilegiado” con el que contará la institución, pero además destacó que se trata de un fácil acceso los habitantes de la isla que vienen a San Lorenzo en busca de alimentos, medicina y agua potable. “Los chicos de la Escuela están muy contentos y las personas que viven aquí enfrente también”, concluyó.

Te puede interesar
jugarte

Se viene Jugarte 2025: más de 30 disciplinas en dos días de deporte y cultura

Claudia
Locales03/11/2025

El encuentro se desarrollará este 5 y 6 de noviembre en el Polideportivo Municipal, de 8 a 14 h, con la participación de alumnos de escuelas primarias y secundarias. Las actividades serán abiertas a la participación de toda la comunidad, con propuestas recreativas, deportes de conjunto, individuales, urbanos y juegos adaptados.

Lo más visto
PIZZA

Pizza

Claudia
Recetas07/11/2025

aquí te dejamos esta receta paso a paso

videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email