Cuatro condenados por hurto de agroquímicos a la empresa Cofco-

Son parte de los once imputados por una defraudación a la empresa de capitales chinos por cerca de 850 mil dólares

Locales02/07/2023ClaudiaClaudia
cofco-intljpeg

Cuatro de los once imputados por el millonario robo de fertilizantes de la planta de Puerto San Martín de la agroexportadora de capitales chinos Cofco fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional. Se trata de Néstor Durán, Jorge Ayala, Marcelo Encina y Luis Encina quienes aceptaron mediante un procedimiento abreviado los cargos por asociación ilícita y hurto agravado —para Luis Encina se agregó además la tenencia ilegal de un arma de fuego— en acuerdos que les imponen reglas de conducta como las de fijar domicilio, no poder ingerir alcohol o drogas ni tampoco relacionarse con el resto de los imputados.
Los cuatro acusados aceptaron sus condenas la semana pasada a partir de respectivos acuerdos entre sus respectivos defensores y el fiscal sanlorencino Carlos Ortigoza, quienes les atribuyó ser parte de una asociación ilícita destinada a defraudar a la empresa Cofco Intl SA mediante la sustracción de agroquímicos de la planta ubicada en Puerto San Martín. Los acuerdos fueron homologados por el juez Carlos Gazza en los Tribunales de San Lorenzo.

La maniobra descripta por el fiscal que formuló las acusaciones consistía en el ingreso a la mencionada planta de camiones con bateas que simulaban tener un compromiso de carga de agroquímicos. Los vehículos se estacionaban en el sector de espera y luego sorteaban una primera tanda de controles que estaban a cargo de Durán, Marcelo Encina y Ayala.
Luego se dirigían directamente al sector indicado para la carga sin ningún tipo de registro u orden impartida por la empresa. En ese momento, según la teoría de la acusación, entraban en acción Luis Encina o Juan José D. quienes, sin controlar que el camión estuviera autorizado descargaban los agroquímicos en las bateas de los vehículos.

Una vez cargados con el material sustraído, los camiones egresaban por una puerta distinta a la de entrada. Y luego se llevaban la mercadería a un inmueble ubicado en Rivadavia al 1900 de Puerto San Martín, desde donde era el material era redistribuido hacia otro destino.

Entre los siete hombres que aún se encuentran imputados por Ortigoza están los dueños de los camiones y bateas, Leonel Maximiliano A. y Miguel Angel A. También permanecen acusados los choferes de los camiones Brian R., Leonel Maximiliano A., Javier M., y Leonardo Emanuel A.

Según pudo establecer la investigación hasta el momento, el perjuicio patrimonial ocasionado por esas maniobras a la firma de capitales chinos orilla aproximadamente los 870.000 dólares.

Te puede interesar
cloacas2

Avanza la construcción de la planta depuradora para las cloacas de Bouchard y los barrios del sur

Claudia
Locales21/05/2025

La obra consiste en el montaje de una planta compacta y en el tendido de un ducto que evitarán la disposición en crudo de los líquidos en el río Paraná. Estas instalaciones permitirán conectar las cloacas realizadas en el barrio. Luego se montarán dos plantas más correspondientes a las etapas subsiguientes del proyecto, para el resto de Bouchard y los barrios 2 de Abril y Rivadavia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email