
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
ENTRE RÍOS: El asesinato de Cantero cambió la historia criminal de Rosario. Hubo un procedimiento en Paraná. Los sospechosos, vinculados a un narco de la capital.
Policiales26/05/2023Se cumplió una década del asesinato que cambió la historia criminal de la ciudad de Rosario. Quizás, la raíz de los conflictos que impactan en las frías estadísticas de homicidios. Se trata de la muerte violenta de quien era líder indiscutido de la banda Los Monos, Claudio "Pájaro Cantero". Ese crimen que sigue impune tuvo un capítulo que vinculó a la ciudad de Paraná: la búsqueda de los sospechosos y la presencia de un hombre de la capital entrerriana entre ellos.
El diario La Capital, con motivo de esta fecha, publicó: "La madrugada del domingo 26 de mayo de 2013 Claudio Ariel 'Pájaro' Cantero era un hombre tan respetado y admirado como temido por distintos sectores del hampa. Tenía sólo 29 años y era el líder indiscutido de la banda de Los Monos. A las 5.30 de aquella madrugada llegó en su Peugeot RCZ gris descapotable hasta el boliche Infinity Night, en Villa Gobernador Gálvez. Estaba de caravana con tres de sus mejores amigos y pasados de copas. Dejaron el vehículo a unos 40 metros del ingreso al local bailable y con un vaso de whisky en las manos, Cantero se bajó del auto junto al “Tano” Mena. Uno al lado del otro se pusieron a orinar contra el portón de una fábrica vecina. En ese momento, una Ford EcoSport gris apareció en escena y desde adentro dispararon contra los muchachos. Las estampidas fueron lo último que escuchó el Pájaro en su vida. Una de las balas le perforó un pulmón y el corazón poniendo fin a su vida y también a una forma de administrar el negocio narco y la violencia. Entonces comenzó otra época, que una década después ha demostrado ser mucho peor".
"Diez años después, el crimen aún impune del Pájaro sólo se comprende en el marco de ganadores y perdedores ya que sacudió los cimientos del hampa y salpicó con sangre las calles de la ciudad haciendo estallar las estadísticas criminales y atomizando los negocios narcocriminales. Un asesinato que modificó el orden establecido dentro del hampa y la relación de éste con la policía que debía controlarlo. Un homicidio que en lugar de acotar el número de transeros los multiplicó. Un hecho que puso entre la espada y la pared a una clase política que intentó gambetear un problema que le explotó en las manos. Un asesinato que fue, quizás, el crimen que no debió ser", continúa la crónica del periodista Leo Graciarena.
Como posible móvil o trasfondo de este homicidio, siempre se mencionó lo ocurrido ocho meses antes: "El 8 de septiembre de 2012 fue acribillado Martín 'Fantasma' Paz cuando estaba a bordo de una flamante cupé BMW con su pareja y su hija en el semáforo de Entre Ríos y 27 de Febrero. Por entonces Cantero estaba en pareja con la hermana de Paz. Ese crimen, al igual que el de Cantero, tampoco fue esclarecido hasta hoy. ¿Casualidad? Lo cierto es que marcaron los mojones que hicieron estallar por los aires el orden establecido y condujeron al actual pandemónium. Un viaje a lo largo de una autopista de muertes construida con 2.263 homicidios desde aquel 26 de mayo hasta la mañana del último martes", sostiene el artículo publicado este jueves.
La investigación tuvo varios vaivenes en pocos días. Las sospechas cayeron sobre Milton Damario, un peso pesado de la zona sur de Rosario que estaba ligado a Luis “Pollo” Bassi y Facundo “Macaco” Muñoz, ambos de Villa Gobernador Gálvez. Todos ellos, dijeron los pesquisas, habrían actuado bajo la instigación de Luis Paz, un mánager de boxeo, transportista y padre del asesinado Fantasma.
Cuando se producía la frenética búsqueda de los sospechosos del homicidio de Cantero, hubo averiguaciones de la Policía santafesina con sus pares de Paraná. La versión fue que Damario se había refugiado en lo de unos conocidos de la capital entrerriana. Hubo un procedimiento en una vivienda de calle Nicanor Molina, de un hombre que luego fue condenado por drogas en la Justicia Federal. Como les pisaban los talones, Damario y su compinches volvieron a cruzar el túnel subfluvial. Finalmente los encontraron en Santo Tomé. En esa vivienda, según surgió de las actas del procedimiento, estaba también el paranaense Germán Velázquez, amigo íntimo de Martín Fantasma Paz, padrino de su hija.
Luis Paz es un empresario está condenado por traficar la droga que le proveía Velázquez, también sentenciado en la misma causa, hoy detenido en la Unidad Penal 1 de Paraná. Germán, como lisa y llanamente lo conocen todos, es señalado como el número 1 del narcotráfico en esta región. Su presencia en el homicidio de Cantero aquella noche de hace una década en Gálvez es una versión que se afirma con fuerza en la calle y entre policías que tuvieron algún conocimiento del caso, pero su nombre nunca se asomó en la causa. Quizás tuvo un rol en ese hecho que marco un antes y un después en el ambiente del narcotráfico en la región; o tal vez, a esta altura, es un mito que le permitió fortalecer su nombre.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Eric Dallinger fue atacado por tres hombres el sábado a la noche por una disputa narcocriminal. Horas después, una joven fue baleada en el rostro en otro barrio
Tenían un invernadero de marihuana con casi 3.000 plantas
Policía de la Provincia de Santa Fe, Unidad Regional XVII San Lorenzo
Rosario: El violento episodio ocurrió en la madrugada de este sábado en Montevideo y Oroño. La víctima permanece intubada y con asistencia mecánica respiratoria por traumatismo encéfalo craneal grave
Tenían un invernadero de marihuana con casi 3.000 plantas
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.