Importaciones: negocian con empresas mecanismo para lograr un alivio de hasta u$s3.000 M

El BCRA trabaja en una medida, que podría cerrarse esta semana, junto a bancos y grandes firmas automotrices, petroleras y de consumo masivo. La idea es aplicar fondos de prefinanciación de exportaciones al pago más amplio de las compras al exterior.

Provinciales15/05/2023GianiGiani
importaciones-1501170

En paralelo al paquete de medidas que anunció ayer el Ministerio de Economía en respuesta al 8,4% de inflación de abril, el Banco Central avanza en la definición de otra iniciativa enfocada en la principal preocupación que por estas horas tiene el equipo económico: mitigar el impacto de la sequía en la disponibilidad de divisas para contener las presiones cambiarias y sostener todo lo posible el nivel de actividad económica. En los últimos días, inició una serie de conversaciones con grandes empresas para definir un mecanismo que permita aplicar los fondos que obtengan para prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. El objetivo es conseguir un alivio en la demanda de dólares de las reservas de entre u$s1.000 y u$s3.000 millones.
El equipo económico tiene abiertos distintos frentes de negociación para intentar construir un “puente de divisas” que permita pilotear sin grandes sobresaltos cambiarios los meses en los que más se sentirá el faltante de dólares a causa de la sequía (que podría acercarse a los u$s20.000 millones). Sergio Massa viajará el 29 de mayo a Beijing para gestionar, por un lado, una excepción al estatuto del banco de los BRICS que posibilite acceder a fondos para garantizar el flujo comercial con Brasil sin recurrir a las reservas del BCRA y, por otro, una ampliación del monto disponible del swap con China para comerciar con yuanes (ya hay u$s5.000 millones habilitados). Además, el Gobierno negocia el adelanto de los próximos desembolsos con el FMI.
Pero hay otra iniciativa que se negocia en paralelo y que apuntan a acordar esta semana. Según supo Ámbito a través de fuentes con conocimiento de las conversaciones que mantienen ejecutivos de grandes empresas (que operan tanto en la importación como en la exportación) con el presidente del BCRA, Miguel Pesce, y otros funcionarios, se trabaja en la creación de un mecanismo para aplicar fondos que las firmas obtengan para prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. Así, el prefinanciamiento de exportaciones, que consiste en líneas de crédito de bancos internacionales que solo pueden destinarse a la importación de insumos que luego son utilizados para reexportar, podría aplicarse al pago más amplio de los bienes que importa la misma empresa.
La medida se discutió con firmas de consumo masivo, automotrices y petroleras, además de los bancos que comprometieron líneas de financiamiento externo. Todavía quedan por resolver algunos requerimientos planteados por el sector privado. Las fuentes consultadas coincidieron en que uno de los temas pendientes de resolución pasa por los usos que podrán hacer las empresas de los fondos en pesos que no aplicarán este año al pago de importaciones.
¿En qué consiste el estímulo para acordar? Para las empresas, daría mayor previsibilidad a la hora de abastecer de insumos las cadenas de producción (mayor dinámica en la aprobación de las SIRA), a un costo financiero menor que el que tienen las líneas de crédito para importar. Para el BCRA, representaría una menor demanda de divisas en el mercado de cambios. Un alivio que se sumaría a los u$s5.000 millones ya habilitados del swap chino.La medida en negociación, según los números conversados en las mencionadas reuniones, permitiría obtener este año solo en el sector automotriz financiamiento por u$s1.000 millones. El número, señalan las fuentes, podría triplicarse si se considera el conjunto de los sectores.

Te puede interesar
e8665df9-d1e2-4615-9a74-c3eda6868886

Provincia interviene la Cocina Centralizada de la ciudad de Reconquista ante la detección de posibles hechos de sabotaje

Claudia
Provinciales25/11/2025

La decisión se lleva adelante debido a la presunción de usos indebidos, deliberados y daños a equipamientos recientemente instalados en la cocina institucional. También se decidió designar nuevos directores interventores para llevar adelante la investigación y podrán abrir sumarios administrativos y pedir las medidas sancionatorias pertinentes. ”Vamos a ser muy duros contra quienes no quieren trabajar”, advirtió el ministro Goity, quien estuvo en Reconquista.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

38299506-698e-41fd-9adb-6df25f17e42a

“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales25/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email