AUH, AUE y SUAF cobran un aumento clave por Movilidad: ¿cómo quedan los montos y el calendario de pagos de junio?

El organismo previsional confirmó el aumento de haberes devenidos de la Ley de Movilidad. ¿Cuánto y cuándo cobro en junio 2023?

ANSES11/05/2023ClaudiaClaudia
anses-foto-dosjpg
anses-foto-dosjpg

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó una suba de 21% para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y los beneficiarios de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

El anuncio, realizado por la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, en conjunto con el ministro de Economía, Sergio Massa, corresponde a la actualización trimestral establecida por la Ley de Movilidad y que se hará efectivo en junio.

"Como cada 90 días hoy tenemos la responsabilidad de anunciar la movilidad para jubilados y pensionados, así como también para las beneficiarias de las Asignación Universal por Hijo y las Asignaciones Familiares entendiendo que se trata de una medida que impacta en 17 millones de personas", repasó el titular de la cartera nacional.

 AUH ANSES: ¿cómo quedaron los haberes tras la suba del 21%?

Las titulares de la AUH cobrará $ 13.864 desde junio 2023. Sin embargo, la liquidación volverá a efectuarse por el 80% del monto, es decir $ 11.091.

El organismo previsional retiene el 20% del haber por mes, el cual se paga a fin de año al presentar la Libreta AUH. El documento sirve para acreditar la asistencia escolar, vacunación y chequeos médicos de los menores.

AUE ANSES: ¿cuánto cobran con el aumento de 21% por la Ley de Movilidad?

La AUE de ANSES es una prestación destinada a personas gestantes desde el inicio del embarazo hasta su interrupción o nacimiento del hijo/a por hasta un máximo de 9 meses.

Su valor equivale al monto de la AUH, de forma tal que la suba por la Ley de Movilidad, escalará en junio 2023 a un total neto de $ 11.091.

SUAF ANSES: ¿cómo quedaron los haberes con la suba de 21%?

La suba de 21% por la Ley de Movilidad también impactará en los haberes del SUAF. La suma total depende de la categoría, las cuales son:

Asignación por Hijo (AFH);
Asignación por Hijo con Discapacidad;
Asignación prenatal;
Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal;
Asignación por Maternidad;
Asignación por Nacimiento;
Asignación por Adopción;
Asignación por Matrimonio;
Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH),
Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE).

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

luis-toto-caputo

Tras versiones sobre la caída de megapréstamo y silencio oficial: bonos y acciones abajo, riesgo país arriba

Claudia
Nacionales21/11/2025

Las acciones del panel MERVAL caen 3,7% con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucede con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observan caídas de hasta 6% como el caso de Edenor. El salvataje de bancos privados por 20 mil millones de dólares de los que alardeó el ministro de Economía Luis Caputo, en el mejor de los casos, será de la cuarta parte y en modalidad repo de corto plazo. En enero vencen más de 4 mil millones de dólares de deuda

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email