
Se extienden las vacaciones de invierno y todos estos alumnos tendrán 3 semanas de descanso
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
Se establecieron los valores para la compra de energía que las distribuidoras realizan en el Mercado Eléctrico Mayorista a partir del 1 de mayo.
Información General03/05/2023or medio de la Resolución 323/23 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, se confirmó un nuevo precio estacional de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, el cual se aplicará a partir de los consumos del 1° de mayo. Los valores se dan en el marco de la reprogramación para el período comprendido entre el 1° de mayo y el 31 de octubre.
El nuevo precio sancionado por kWh de energía resulta un 62% superior al que se encontraba vigente al 30 de abril pasado. Además, con el objetivo de consolidar la reducción de los subsidios en el sector, la Secretaría de Energía publicó los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista para los distintos segmentos de la demanda, de este componente que impacta, en parte, en el valor final de la tarifa. El incremento, que ya estaba previsto, tendrá diferente alcance de acuerdo al nivel que estableció el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), para los usuarios residenciales de Nivel 1 y 3, además de los pequeños comercios e industrias.
Para los hogares de Nivel 2 (N2), categoría que engloba a aquellos usuarios de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social, la tarifa no sufrirá variaciones.
Para aquellos los usuarios de la EPE que componen el Nivel 1 (N1), que en la actualidad representa un 33,7% del total de usuarios, la medida implica una actualización en la tarifa final entre un 40% y un 56%, dependiendo del nivel de consumo,
Para los usuarios identificados con el Nivel 3 (N3) cuyos consumos superan los 400 kWh mensuales, la variación oscilará entre un 10 y un 30% en función de su nivel de consumo, mientras que, para este mismo nivel de usuarios pero que consuman por debajo de los 400 kWh mensuales, no habrá incremento.
En el caso de comercios e industrias cuyo consumo no supere los 800 kWh mensuales, no se prevé un incremento, mientras que, para consumos superiores a 800 kWh mensuales, el aumento estará entre un 5 y un 15%, dependiendo del nivel de consumo.
Con esta nueva actualización, el precio del MWh sin subsidio se ubica en el orden de los $ 21.200 el cual será aplicado a usuarios residenciales del Nivel 1, además de los Grandes Usuarios que contratan más de 300 kW de Potencia. El resto de las categorías tarifarias conservan a la fecha distintos niveles de subsidio sobre el precio de la energía en el Mercado Mayorista.
La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, había señalado que a partir de los consumos del 1° de mayo, el subsidio para el segmento de usuarios nivel 1 con altos ingresos, superiores a $ 669.298, dejará de existir.
Cabe consignar que los datos aportados desde Nación, indican en la jurisdicción Santa Fe los siguientes porcentajes:
Nivel 1 – Altos ingresos – 33,7 %.
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $ 669.298 (3,5 ca-nastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
Nivel 2 – Ingresos bajos – 50,8 %.
Ingresos netos menores a $ 191.228 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
Nivel 3 – Ingresos intermedios – 15,5 %.
Ingresos mensuales totales entre $ 191.228 y $ 669.298 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
HLB Pharma instaló una fábrica en Ciudad del Este; la Procunar ya investigaba una denuncia anónima por narcotráfico y Aduana detectó sobrefacturación
Las subas de tarifas son justificadas en un "proceso de normalización y actualización gradual del precio del gas y la energía", de acuerdo a la Secretaría de Energía. Resta ver cómo impactan en los usuarios según lo determinen las distribuidoras en base a los nuevos valores mayoristas y normas complementarias
Hasta ahora, los cargos por operar en estas herramientas digitales eran uniformes en todo el país. Sin embargo, las diferencias en las alícuotas del impuesto provincial llevaron a la empresa a replantear su modelo
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio
La Policía española y Europol desmantelaron una red internacional que habría lavado más de US$540 millones mediante criptomonedas. Cinco detenidos y operativos en Madrid y Canarias.
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
Según Pablo Ayala, secretario electoral, el porcentaje de participación fue dos por ciento menos que en las primarias de abril pasado
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
El gobierno provincial difundió una serie de recomendaciones para escuelas, en el marco de las temperaturas extremas que azotan a esa región
Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores