
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
Febrero del 2023, con una liquidación de USD644.900.000 fue el peor para un mes similar desde que en 2004 se liquidaron USD592.100.000, es decir el peor registro en 19 años.
Información General02/03/2023En febrero, la liquidación de divisas del agro cayó con mucha fuerza. La baja fue de 74% interanual y de esa forma el mes se consolidó como el peor febrero desde el 2004 en materia de ingreso de dólares, lo que le asestó un golpe externo a las reservas netas del BCRA, que durante el mes pasado cayeron USD870 millones, poniendo en riesgo la posibilidad de cumplirle la meta al FMI. Marzo, para colmo, empezó también con el pie izquierdo, con una venta de USD40 millones. La sequía fue la explicación principal del fenómeno que secó la oferta de dólares en el mercado oficial.
En la tarde del miércoles, Ciara-CEC publicó los datos de la liquidación del sector agroexportador en el mercado de cambios, con números correspondientes a febrero. A través de su informe, la entidad detalló: «La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el último mes de febrero las empresas del sector liquidaron la suma de USD644.9 millones de dólares; representando una caída del 74% en relación al mismo mes del año 2022, y un 30,5 % menos que en el mes de enero de 2023».
Y además agregó: «El ingreso de divisas del mes de febrero es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía que ha reducido drásticamente las producciones de la cosecha fina y la producción de maíz de primera».
La contracción de la liquidación de divisas fue extraordinaria en febrero y esta vez sin dudas, efectivamente, no fue por retrasos o especulación desde el lado empresario sino por los efectos de la sequía, que no sólo golpearan a las reservas y a la posibilidad de cumplirle a un FMI que ya viene relajando las metas en sucesivas revisiones, sino también a la actividad económica en general y la recaudación tributaria, con un efecto incluso por el lado de la otra meta con el Fondo: la fiscal.
La magnitud de la baja en la baja se observa al comparar. Febrero del 2023, con una liquidación de USD644.900.000 fue el peor para un mes similar desde que en 2004 se liquidaron USD592.100.000, es decir el peor registro en 19 años. Además, y ya teniendo en cuenta a todos los meses del año, desde aquel entonces sólo dos veces, en septiembre del 2005 y en noviembre del 2015 hubo números tan bajos. Un mazazo a las reservas.
Y eso se observó en un pésimo febrero en materia de reservas netas, que son las que mira el FMI para el cálculo de las metas trimestrales. La caída en el mes fue de USD870 millones, aunque en la última semana el BCRA logró hilar algunos días de compras. En marzo la dinámica se volvió otra vez negativa, con una venta de USD40 millones en el primer día del mes que, vale destacar, suele ser de mayor demanda porque se renueva el cupo para comprar los USD200 de dólar ahorro que permite el cepo.
En lo que va del año, la venta de reservas netas en el mercado de cambios oficial totalizó los USD1.121 millones, con un promedio de goteo de USD30 millones diarios.
El presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, afirmó: «La sequía nos está pegando un golpe muy duro. Es la peor de los últimos tres años. Se llevó puestos primero los cultivos de verano. Ahora se perdió el maíz de primera y la perspectiva de la fuerte caída de la soja y el maíz va a llevar a que el sector pierda exportaciones por USD10.000 millones».
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
La divisa oficial cotizó a $1.339,38 para la compra y $1.392,40 para la venta en una jornada marcada por la visita del presidente a la Casa Blanca
Los afiliados podrán obtener este beneficio si cumplen con las condiciones establecidas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado sus perspectivas económicas para Argentina en 2025, proyectando un menor crecimiento de la actividad y una inflación más alta de lo que estimaba previamente. Este nuevo pronóstico, que refleja una nueva aceleración de precios y una desaceleración de la actividad, contrasta significativamente con las proyecciones más optimistas del Gobierno argentino.
El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido
Se trata de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y gas para cocinar, entre otros suministros
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Se trata de Jonatan Gabriel Pérez, de 23 años, quien llevaba más de dos semanas sin dar aviso a su familia en la vecina localidad de Roldán
La Justicia Electoral oficializó a Santilli en el primer lugar de la lista libertaria bonaerense
Los afiliados podrán obtener este beneficio si cumplen con las condiciones establecidas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
La ex presidenta citó la frase del mandatario de Estados Unidos, quien ató la ayuda económica al resultado electoral y la usó como un llamado al voto opositor