
Día Mundial de la Alimentación: la seguridad alimentaria es un desafío colectivo
El objetivo de este día es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre y sensibilizar al mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición
Con la presencia del intendente Leonardo Raimundo, la Municipalidad llevó adelante un izamiento en el Pórtico de la Gloria y un acto conmemorativo en la plazoleta de 3 de Febrero y San Carlos. Además, en el marco del 211º aniversario del primer izamiento de la bandera argentina, fueron evocados Manuel Belgrano y María Catalina Echevarría de Vidal.
Efemerides27/02/2023Tras cumplirse 245 años del nacimiento del general Don José de San Martín, este lunes la Municipalidad de San Lorenzo le rindió homenaje con un acto desarrollado en la plazoleta de 3 de Febrero y San Carlos. La ceremonia fue presidida por el intendente Leonardo Raimundo en compañía del presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore.
La conmemoración dio inicio con la entonación del Himno Nacional y la colocación de una palma al pie del monumento ecuestre –escoltado por los granaderos– que efectuaron ex combatientes de Malvinas y miembros de la Asociación Sanmartiniana de San Lorenzo.
Luego efectuó una invocación religiosa el párroco de la parroquia San Lorenzo Mártir, Fernando Pereyra, y tomó la palabra el vicepresidente de la Asociación Sanmartiniana, César Ríos, quien exaltó la vocación pacifista del Padre de la Patria: “Con sus virtudes morales y éticas tuvo una gran convicción como ser humano, aunque suene difícil de compatibilizar con la figura de un militar: la de no derramar sangre de forma innecesaria. Él dijo alguna vez que llegaba al campo de batalla cuando se le cerraban los caminos del templo de la paz”.
Por su parte, Raimundo comenzó diciendo que “febrero es el mes de la libertad”: “Del combate de San Lorenzo, del nacimiento del Padre de la Patria, del primer izamiento de nuestra enseña nacional. Y nuestra ciudad está íntimamente relacionada con esos primeros escarceos de esta tierra para proclamarse pueblo libre”, reflexionó.
Luego, el mandatario recordó la figura de Manuel Belgrano: “Fue quien impulsó ese proceso independentista al darle significación a esa bandera, al crear un blasón al cual seguir todos. Todavía nos emociona izar la enseña patria, ese signo que nos une a todos a pesar de nuestras diferencias”.
“Aquí los sanlorencinos cultivamos la historia, ese es el valor de estos actos. Por eso es importante la participación de las escuelas, por eso es importante el accionar de asociaciones culturales como las sanmartinianas y por eso es importante honrar a los héroes de Malvinas”, amplió
A continuación, el jefe del Ejecutivo local destacó el don militar y humano del libertador, con hazañas como el Cruce de los Andes y una de las marchas militares más rápidas de la historia, de Retiro a San Lorenzo. “San Martín sabía que lo importante era la libertad, porque a partir de ella íbamos a tener el basamento para seguir creciendo. Hoy gozamos de la libertad y los signos de los tiempos son otros: hay que luchar contra la inflación y la pobreza, y por la seguridad”
“La de San Martín fue una vida digna de ser vivida. Por eso aquí en San Lorenzo no sólo conmemoramos el paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, sino que celebramos su nacimiento. Emulemos todos la vida del general San Martín cumpliendo cada cual con nuestra pequeña parte en la construcción de la Argentina”, concluyó.
El acto finalizó con la entonación de la Marcha San Lorenzo y el retiro de las banderas de ceremonia portadas por alumnos de escuelas locales.
La actividad había comenzado minutos antes, con un izamiento en el Pórtico de la Gloria y la colocación de una ofrenda floral en el busto de Manuel Belgrano, ubicado en Sargento Cabral y Belgrano, a dos días del 211º aniversario del primer enarbolamiento de la bandera argentina. Asimismo, se colocó una palma en la tumba de María Catalina Echavarría de Vidal, mujer sanlorencina que confeccionó la primera bandera argentina, situada en el interior de la parroquia San Lorenzo Mártir.
El objetivo de este día es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre y sensibilizar al mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición
Cada 23 de septiembre, la Argentina celebra el Día de los Derechos Políticos de las Mujeres.
Especialistas destacan la importancia de la detección temprana y del cuidado de la salud cerebral
Cada 17 de septiembre en la Argentina se conmemora el Día del Profesor. De qué se trata
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Autopista Rosario-Santa Fe se vio seriamente afectada pasadas las 13:40 horas de este viernes por un grave accidente de tránsito protagonizado por un camión, que terminó obstruyendo por completo la calzada en sentido hacia la capital provincial. El siniestro ocurrió en la zona del acceso sur a San Lorenzo, en las inmediaciones de la conexión con la Ruta A012.
El fiscal Pablo Socca declaró en la causa en la que se investiga a Patricio Serjal. Una mañana tensa que comenzó con un tuit del diputado Palo Oliver acusando a Socca de querer beneficiar al senador Traferri. A pesar de todo se develó cómo se armó una causa con informantes que se tomaban de ese beneficio para cometer delitos y beneficiar a una banda
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Lepra se puso en ventaja con gol de Herrera, pero jugó muy mal y el Bicho se lo dio vuelta e incluso pudo propinarle una goleada
Así lo aseguro el intendente de la ciudad Pablo Javkin confirmó que el efector de salud de Pellegrini y Crespo baleado este jueves volverá a funcionar con normalidad
La cifra de muertes relacionadas con osos superó el récord anterior de seis registrado en el año fiscal 2023
Se trata de un hombre y una mujer que están sindicados como presuntos responsables de comercializar estupefacientes, de acuerdo a la causa que investiga la Fiscalía de Microtráfico del MPA.
El choque se produjo alrededor de las 14 de este viernes a pocos metros del acceso a la ciudad santafesina por la ruta 26, sobre la mano en sentido a Córdoba, que está cortada al tránsito. Murió un hombre de aproximadamente 40 años que conducía una Nissan Frontier. También hubo dos siniestros en avenida Circunvalación
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años