
Día del niño prematuro: la tecnología como aliada para la supervivencia neonatal
En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

Con la presencia del intendente Leonardo Raimundo, la Municipalidad llevó adelante un izamiento en el Pórtico de la Gloria y un acto conmemorativo en la plazoleta de 3 de Febrero y San Carlos. Además, en el marco del 211º aniversario del primer izamiento de la bandera argentina, fueron evocados Manuel Belgrano y María Catalina Echevarría de Vidal.
Efemerides27/02/2023
Claudia
Tras cumplirse 245 años del nacimiento del general Don José de San Martín, este lunes la Municipalidad de San Lorenzo le rindió homenaje con un acto desarrollado en la plazoleta de 3 de Febrero y San Carlos. La ceremonia fue presidida por el intendente Leonardo Raimundo en compañía del presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore.
La conmemoración dio inicio con la entonación del Himno Nacional y la colocación de una palma al pie del monumento ecuestre –escoltado por los granaderos– que efectuaron ex combatientes de Malvinas y miembros de la Asociación Sanmartiniana de San Lorenzo.

Luego efectuó una invocación religiosa el párroco de la parroquia San Lorenzo Mártir, Fernando Pereyra, y tomó la palabra el vicepresidente de la Asociación Sanmartiniana, César Ríos, quien exaltó la vocación pacifista del Padre de la Patria: “Con sus virtudes morales y éticas tuvo una gran convicción como ser humano, aunque suene difícil de compatibilizar con la figura de un militar: la de no derramar sangre de forma innecesaria. Él dijo alguna vez que llegaba al campo de batalla cuando se le cerraban los caminos del templo de la paz”.

Por su parte, Raimundo comenzó diciendo que “febrero es el mes de la libertad”: “Del combate de San Lorenzo, del nacimiento del Padre de la Patria, del primer izamiento de nuestra enseña nacional. Y nuestra ciudad está íntimamente relacionada con esos primeros escarceos de esta tierra para proclamarse pueblo libre”, reflexionó.
Luego, el mandatario recordó la figura de Manuel Belgrano: “Fue quien impulsó ese proceso independentista al darle significación a esa bandera, al crear un blasón al cual seguir todos. Todavía nos emociona izar la enseña patria, ese signo que nos une a todos a pesar de nuestras diferencias”.

“Aquí los sanlorencinos cultivamos la historia, ese es el valor de estos actos. Por eso es importante la participación de las escuelas, por eso es importante el accionar de asociaciones culturales como las sanmartinianas y por eso es importante honrar a los héroes de Malvinas”, amplió
A continuación, el jefe del Ejecutivo local destacó el don militar y humano del libertador, con hazañas como el Cruce de los Andes y una de las marchas militares más rápidas de la historia, de Retiro a San Lorenzo. “San Martín sabía que lo importante era la libertad, porque a partir de ella íbamos a tener el basamento para seguir creciendo. Hoy gozamos de la libertad y los signos de los tiempos son otros: hay que luchar contra la inflación y la pobreza, y por la seguridad”
“La de San Martín fue una vida digna de ser vivida. Por eso aquí en San Lorenzo no sólo conmemoramos el paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, sino que celebramos su nacimiento. Emulemos todos la vida del general San Martín cumpliendo cada cual con nuestra pequeña parte en la construcción de la Argentina”, concluyó.
El acto finalizó con la entonación de la Marcha San Lorenzo y el retiro de las banderas de ceremonia portadas por alumnos de escuelas locales.

La actividad había comenzado minutos antes, con un izamiento en el Pórtico de la Gloria y la colocación de una ofrenda floral en el busto de Manuel Belgrano, ubicado en Sargento Cabral y Belgrano, a dos días del 211º aniversario del primer enarbolamiento de la bandera argentina. Asimismo, se colocó una palma en la tumba de María Catalina Echavarría de Vidal, mujer sanlorencina que confeccionó la primera bandera argentina, situada en el interior de la parroquia San Lorenzo Mártir.

En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico

Mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física, dos de los consejos de los especialistas

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro. En Argentina, se consumen 30 millones al año. La fecha se asocia a la forma de “palitos”

Hoy se celebra el Día del Canillita. Por ser su jornada no laborable, no habrá distribución de diarios ni revistas impresas en todo el país

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La hermana del histórico barrabrava leproso Pimpi y dos de sus hijos resultaron heridos tras ser atacados por desconocidos desde una moto en barrio Tablada. El violento hecho se suma a otra balacera registrada este mismo lunes pero horas antes que dejó grave al hijo del fundador de Los Monos

Según la denuncia, testigos aseguraron que al funcionario se le habían roto las cubiertas de su vehículo en un accidente. La diputada provincial Lionella Cattalini dijo que si se confirma que mintió, le espera "una sanción grave"

Un fallo obligó a cubrir el 100% de una hormona de crecimiento para un nene de 11 años. La prepaga solamente ofrecía el 40%. Es el mismo déficit que tuvo la Pulga

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.