MDR NOTICIAS MDR NOTICIAS

Santa Fe ofreció 33,5% en tres tramos hasta julio: gremios docentes dicen que es «insuficiente»

La provincia equiparó la oferta con el acuerdo que Nación cerró con Ctera: 17,5% a cobrar en el mes de marzo, 8% en mayo y 8% en julio, con cláusulas de revisión tanto en mayo como en julio. Los dirigentes sindicales adelantaron que esperaban una propuesta superadora. Pusineri descartó que se haga una nueva oferta.

Gremiales 22 de febrero de 2023 Claudia Claudia
paritaria-docente

El gobierno de Santa Fe y los gremios docentes concretaron este miércoles el segundo encuentro paritario y la provincia equiparó su oferta al porcentaje que acordó el Gobierno nacional con la Ctera: un 33,5% para el primer semestre, en tres tramos. Sin embargo, apenas terminada la reunión, los máximos referentes sindicales de la provincia adelantaron que la propuesta, que debe votarse en asambleas en los próximos días, les parece «insuficiente».

Tras el cónclave, la primera reacción de la conducción gremial fue bastante desfavorable. El secretario general del Sindicato de Docentes Particulares de Rosario, Martín Lucero aseguró que para el gremio  «la réplica del 33%» parece «insuficiente» y aseguró que así se «condiciona el inicio de clases».

En tanto, Rodrigo Alonso, de la conducción provincial de Amsafe, afirmó que la propuesta se puede mejorar. «Es una propuesta que en términos pedagógicos da cuenta de las discusiones que mantuvimos en el ámbito paritario, en el ámbito salarial se puede mejorar. La propuesta nacional implica un porcentaje mayor», sostuvo el dirigente al tiempo que adelantó que la pondrán a consideración en asamblea.

Por su parte, el ministro Pusineri aseguró que «la propuesta posiciona a Santa Fe entre las provincias que mayor inversión realiza en el salario docente». «A esto se llega porque en el 2022 la paritaria docente, y en general, terminó cerrando con un 9,2% por encima de lo que fue la inflación anual».

Asimismo, descartó de plano la posibilidad de que el gobierno santafesino haga una nueva oferta con un porcentaje más alto: «La propuesta del gobierno es esta. Inclusive hicimos un esfuerzo por llegar hasta aquí, porque manejábamos un número que se ubicaba en un esquema de inflación anual. La mejora que teníamos que hacer la hicimos para llegar a esta instancia».

Te puede interesar

movilizacion-amsafe_dsc07589jpg

Arranca el segundo paro docente por 48 horas en Santa Fe

Giani Docola
Gremiales 07 de marzo de 2023

Los docentes santafesinos nucleados en Amsafé y Sadop inician este martes el segundo paro por 48 horas en rechazo de la primera oferta salarial del gobierno provincial. La medida incluye a las escuelas públicas y gran parte de las de gestión privada.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 10.59.29

Amsafe resolvió aceptar la propuesta paritaria

Claudia
Gremiales 11 de marzo de 2023

Con la participación de más de 29.457 docentes de toda la provincia, la asamblea provincial decidió aceptar la propuesta del gobierno efectuada en paritarias. Esta decisión de las y los trabajadores de la educación agremiados en la AMSAFE que analizaron y debatieron, no deja de señalar al gobierno la necesidad de seguir tratando otros temas pendientes de resolución.

WhatsApp-Image-2019-06-19-at-19.10.04_vga

Expectativa docente por la convocatoria a paritarias

Giani Docola
Gremiales 01 de febrero de 2023

Desde Amsafe sostienen que la paritaria nacional será “una referencia” para la discusión provincial. Esperan comenzar con las reuniones técnicas en febrero y aspiran a recibir una propuesta para “recuperar el poder adquisitivo del salario”.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email