Cómo funcionan las tobilleras duales que adquirió la Provincia para evitar hechos de violencia de género

Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad exhibieron en Rosario las nuevas tobilleras duales y el equipo de monitoreo para prevenir hechos de violencia de género. La inversión supera el millón de dólares. El gobernador Maximiliano Pullaro había encabezado la presentación oficial en la capital provincial el martes.

Provinciales26/11/2025ClaudiaClaudia
deeb3935-020b-4372-ad8d-c942c87cb3e3

Un sistema que alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia, es la principal característica de las tobilleras duales adquiridas por el Gobierno Provincial para prevenir hechos de violencia de género. 
Tal como ocurriera este pasado martes en la ciudad de Santa Fe, ahora la presentación se trasladó a Rosario. En la oportunidad, funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad, brindaron detalles a la prensa en la Estación Policial Sudoeste, ubicada en avenida Sabattini y Crespo.
Además de mostrar el funcionamiento de los dispositivos, en la actividad se realizó un seguimiento de geolocalización a través de operadores de la sección de Monitoreo de la Central de Emergencias 911. Estuvieron presentes las secretarias de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Georgina Orciani; y de Asuntos Penales, Lucía Masneri; y el director provincial de Atención de Emergencias, Pablo Polito.
Polito explicó que “es una herramienta tecnológica que consiste en dos dispositivos, dispositivos duales, uno sobre el agresor y otro que va a tener la víctima. Lo importante de este sistema es que la responsabilidad va a estar en cabeza del agresor, quien va a llevar la tobillera 24 horas y de manera permanente”.

Para vigilar al agresor

El funcionario señaló que “esto es un cambio paradigma en el cumplimiento y en la prevención de las situaciones de violencia de género, porque ya no es más la víctima la que se tiene que encargar de tener la batería en condiciones, de llevar y de ver al agresor y tener que estar mirando si aprieta o no la alerta. Quien tiene la responsabilidad de tener la tobillera en uso, de tener el rastreador en condiciones, es el agresor. Si no lo hace, podría caer un incumplimiento”, relató.
El funcionario agregó que “la víctima va a tener conocimiento porque en el rastreador, que es muy similar a un teléfono celular, le va a saltar la alerta de proximidad y ahí se va a estar comunicando el 911 para indicarle y mantener su resguardo”.
“En principio son 200 tobilleras o dispositivos duales, pero ayer el gobernador Pullaro indicó en la presentación que, si la demanda en sí lo ameritaba, podría haber más inversión en este sentido”, completó. 

Inversión en seguridad

Orciani, por su parte, celebró la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro con este anuncio. “Es una decisión política que implica un altísimo nivel presupuestario, que permite contar a la Provincia de Santa Fe con una nueva herramienta para combatir este flagelo que afecta a toda la República Argentina”.
En este sentido, afirmó que “empezamos a fortalecer un sistema de seguridad pública, a robustecer lo que comenzó en diciembre del año 2023 para que la Provincia de Santa Fe sea la provincia con mayor nivel de inversión en todo concepto, pero puntualmente en materia de justicia y seguridad, y de esta manera podamos redundar en que sea la provincia más segura de todo el país”.
Masneri, en tanto, se sumó al aclarar que “no se trata simplemente de entregar un dispositivo y que ahí termina la intervención. Significa un seguimiento, una revisión, un reanálisis; y, por supuesto, que los incumplimientos tengan una consecuencia efectiva”.

En detalle

Para la adquisición de las tobilleras y equipos de monitoreo, el Gobierno de Santa Fe invirtió más de 1.2 millón de dólares, siendo la principal diferencia, con otros dispositivos, que ahora la responsabilidad va a estar en el agresor. 
En cuanto al funcionamiento, se especificó que los dispositivos constan de una tobillera electrónica y un rastreador que va a portar el agresor denunciado por violencia de género. Y por otro lado la víctima va a tener, un rastreador que tiene las características similares a un teléfono celular que le va a estar informando en el caso de que ella esté en su domicilio o que esté yendo a algún lugar fuera de su domicilio si el agresor está cerca y permitirá tomar medidas que resguarden su integridad física.
Los dispositivos funcionan con el uso de la tecnología global satelital (GPS) y el monitoreo permanente por parte de la Central de Emergencias 911.

Te puede interesar
e8665df9-d1e2-4615-9a74-c3eda6868886

Provincia interviene la Cocina Centralizada de la ciudad de Reconquista ante la detección de posibles hechos de sabotaje

Claudia
Provinciales25/11/2025

La decisión se lleva adelante debido a la presunción de usos indebidos, deliberados y daños a equipamientos recientemente instalados en la cocina institucional. También se decidió designar nuevos directores interventores para llevar adelante la investigación y podrán abrir sumarios administrativos y pedir las medidas sancionatorias pertinentes. ”Vamos a ser muy duros contra quienes no quieren trabajar”, advirtió el ministro Goity, quien estuvo en Reconquista.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

38299506-698e-41fd-9adb-6df25f17e42a

“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales25/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Lo más visto
38299506-698e-41fd-9adb-6df25f17e42a

“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales25/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email