Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial, ahora bajo el ámbito del Poder Ejecutivo. La nueva estructura permite realizar gestiones 100 % digitales, reducir costos y agilizar los procesos administrativos en toda la provincia.

Provinciales21/11/2025ClaudiaClaudia
21e59565-aedc-4684-88e5-261dba8b4471

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe cuenta con el primer organismo 100 % digital: el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos (Rpjec), entidad que ya recibió más de 9.000 trámites digitales desde su funcionamiento, iniciado el 25 de agosto pasado en todo el territorio provincial.
Creado por la actual gestión, el Rpjec unifica los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial y acerca la administración al ciudadano, modernizando el funcionamiento del Estado y simplificando los procedimientos vinculados con empresas, asociaciones y contratos.
La iniciativa fue posible gracias a la sanción de la Ley Provincial Nº 14.276 que integró el Registro Público de Comercio y la Inspección General de Personas Jurídicas bajo la órbita del Poder Ejecutivo. De esta manera, se logró centralizar, estandarizar y digitalizar la totalidad de los trámites.
Cuando se realizó la presentación, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, destacó el rol de la Legislatura Provincial “que sancionó la Ley N° 14.256 de Reforma del Estado, donde se asientan todas las transformaciones que estamos llevando adelante en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas, a través del ahorro de costos, la reducción de tiempos y la agilidad administrativa”.

Sin burocracia 

Asimismo, Bastia afirmó que, a partir del 1° de julio de 2026, “no va a existir más el Estado colonial, el del papel, porque pasamos a un Estado 100 % digital”.
Por su parte, el subsecretario del Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, Roberto Ryan, explicó: “Durante 53 años, en la provincia, para constituir una sociedad era necesario pasar por dos reparticiones distintas: el Registro Público, bajo la órbita del Poder Judicial, y la Inspección General de Personas Jurídicas. Esto implicaba una duplicidad de trámites sin sentido, mayores costos y demoras logísticas, además de diferencias de criterios al aplicar la normativa”.
“Por eso -continuó Ryan- la unificación lograda a través del Rpjec marca un hecho histórico en la provincia, al permitir la simplificación de trámites, la unificación de datos, la digitalización total de las gestiones mediante la plataforma Timbó, la reducción de costos y la agilización de procesos, además de beneficios concretos para las entidades civiles”.
En tanto que, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “esta transformación del Estado marca un hito muy importante, no solo en el aspecto digital, sino también en la interacción con asociaciones civiles, fundaciones y empresas de toda la provincia, de manera ágil y transparente”.
Finalmente, la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, recordó que “el gobernador Maximiliano Pullaro nos pidió desde el primer momento llevar adelante una reforma profunda de la Administración Pública para lograr una gestión más ágil, eficiente y democrática”.

Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos

Desde el 25 de agosto de 2025, todos los trámites que antes se realizaban en cualquiera de los registros pasaron a gestionarse de forma unificada en este organismo, lo que agiliza los plazos, elimina duplicaciones -como la doble inscripción para sociedades anónimas- y mejora la atención al público.
El Rpjec es el primer organismo 100 % digital de la Provincia para trámites empresariales y de personas jurídicas, con más de un centenar de gestiones disponibles, entre ellas la inscripción de empresas, la presentación de balances y la rúbrica de libros de comercio. Además, se está trasladando toda la documentación, los sistemas informáticos y las bases de datos hacia la nueva estructura.
Cabe recordar que el Rpjec fue presentado en septiembre en la ciudad de Rosario, en un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email