Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

12/11/2025ClaudiaClaudia
aDreyfus

Admiten una demanda laboral y condenan a la firma LDC, la cerealera Dreyfus, procesador de algodón, cereales y oleaginosas ubicado en ruta Provincial a la altura de la localidad de General Lagos.

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad (computable al mes de abril de 2004) en los hechos no sucedió así, por cuanto la fecha de ingreso consignada en recibos de haberes fue septiembre de 2010.

La empresa también reconoció la notificación de vacaciones correspondiente al año 2012, en la cual informó al trabajador que le correspondía gozar de 21 días de vacaciones, lo que también se alza como una prueba confirmatoria del ingreso en 2004.

En 2013 lo despidieron porque supuestamente esgrimió un cuchillo e intentó agredir a su compañero de trabajo. Pero, sostuvo la jueza Patricia Otegui que la única prueba es la denuncia radicada por la empresa.

Ahora y 12 años después de ser despedido la Justicia dispuso que le abonen los siguientes rubros: indemnización por antigüedad, indemnización sustitutiva de preaviso y su SAC, días octubre 2013 e integración del mes de despido –art. 233 LCT; indemnización art. 2 ley 25.323: procede desde que, debidamente intimada al pago de las indemnizaciones de ley mediante cable de fecha 24/10/2013, la demandada nada abonó -y no se ha demostrado, siquiera por fuertes indicios,

que los hechos invocados para sustentar el distracto ocurrieron en verdad, razón por la cual receptó este renglón en suma equivalente al 50% de las adeudadas en función de las adeudadas; indemnización art. 1 ley 25.323: procede al haberse acreditado que al momento del distracto la relación se encontraba deficientemente registrada.

Fuente: Versión Rosario

Lo más visto
c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email