Sábalos intoxicados en el Salado: Producción y Ambiente de la provincia se reunirá con la Assal para evaluar medidas

Esta semana, el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) emitió un comunicado en el que recomienda no consumir carne de sábalos debido a la alta concentración.

Provinciales16/02/2023GianiGiani
sabalos

El estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que demostró que los peces del tramo inferior del río Salado -desde San Justo hasta la desembocadura en Santa Fe- están contaminados por un cóctel de nueve biocidas puso en alerta a las autoridades provinciales.

Tras el pedido del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat), la Assal (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria) mantendrá un encuentro junto con funcionarios provinciales del Ministerio de Producción y de la cartera de Ambiente y Cambio Climático para coordinar acciones a fin de dar respuesta al problemático fenómeno.

No es menor el número de personas que viven de la pesca comercial en lo que comprende el tramo del río contaminado, además de aquellos que optan por ingerir los pescados que sacan del Salado para consumo personal.

En algunos casos, los valores hallados en los ejemplares de sábalos superan largamente el máximo de las ingestas diarias admisibles (IDA) para los humanos. La alta concentración de plaguicidas hallados significa un riesgo potencial por tratarse de un pez comercial de agua dulce que se consume localmente y se exporta a otros países para consumo humano.

Entre los biocidas encontrados en el estudio hecho por científicos de la UNL se encuentran insecticidas, herbicidas y fungicidas de uso masivo en cultivos transgénicos de la región, con índices récord a nivel mundial para organismos acuáticos según expresa el informe.

Pedido del Cepronat

Esta semana, el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) emitió un comunicado en el que recomienda no consumir carne de sábalos debido a la alta concentración de químicos utilizados en sembradíos aledaños al curso de agua.

“El equipo del Dr. Rafael Lajmanovichdetectó en todas las muestras, niveles récord de glifosato, glufosinato de amonio y otros agrotóxicos y sus metabolitos. Dichos agrotóxicos constituyen niveles de contaminación subletal en los sábalos, pero, por el fenómeno de bioacumulación, se convierten en un peligro para la salud pública y para la disponibilidad de alimentos para la población”, describe el documento y detalla que “la investigación aduce que el origen de la contaminación estaría en el modelo de agricultura transgénica, utilizado en nuestra provincia para la producción de soja, maíz, trigo y otros”, se precisa el texto.

“La gran cantidad de venenos que se utilizan en la agricultura desde hace muchos años, y que no desaparecen por arte de magia, nos está diciendo que adonde los vayamos a buscar, los vamos a encontrar. Ahora en el sábalo, así como en nuestras hortalizas y frutas, en el algodón, en el río Paraná y los cursos de agua o humedales y en el aire”, se refuerza.

“Requerimos urgentes medidas a los efectos de salvaguardar la salud de la población en forma integral. Sabemos que resulta difícil tomar algunas decisiones, pero las autoridades deben tener en cuenta que está en riesgo la vida de toda la ciudadanía”, concluye el documento que, sobre el final, aclara que la organización ambientalista entregó notas a los ministerios de Salud, Producción, Ambiente y en la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) para solicitar información de las medidas a tomar, teniendo en cuenta la gravedad de la situación que describen.

Te puede interesar
e3908643-237d-43f0-839f-aa7099a39d9d

“Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”

Claudia
Provinciales28/10/2025

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

add965f3-6775-4771-8209-6fb57faf544d

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Claudia
Provinciales28/10/2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Lo más visto
club-atletico-argentino-de-quilmes

Murió el niño de 9 años que estaba en estado crítico desde que un arco de handball al que trepó le cayera sobre la cabeza

Claudia
Otras Provincias30/10/2025

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

8ddbd9fb-9e0b-49e9-ab14-d7261b8a6c0e

Derribaron dos búnkers en Puerto San Martín: ya son 81 los puntos de venta de drogas inactivados en la provincia

Claudia
Policiales30/10/2025

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email