Sábalos intoxicados en el Salado: Producción y Ambiente de la provincia se reunirá con la Assal para evaluar medidas

Esta semana, el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) emitió un comunicado en el que recomienda no consumir carne de sábalos debido a la alta concentración.

Provinciales16/02/2023GianiGiani
sabalos

El estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que demostró que los peces del tramo inferior del río Salado -desde San Justo hasta la desembocadura en Santa Fe- están contaminados por un cóctel de nueve biocidas puso en alerta a las autoridades provinciales.

Tras el pedido del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat), la Assal (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria) mantendrá un encuentro junto con funcionarios provinciales del Ministerio de Producción y de la cartera de Ambiente y Cambio Climático para coordinar acciones a fin de dar respuesta al problemático fenómeno.

No es menor el número de personas que viven de la pesca comercial en lo que comprende el tramo del río contaminado, además de aquellos que optan por ingerir los pescados que sacan del Salado para consumo personal.

En algunos casos, los valores hallados en los ejemplares de sábalos superan largamente el máximo de las ingestas diarias admisibles (IDA) para los humanos. La alta concentración de plaguicidas hallados significa un riesgo potencial por tratarse de un pez comercial de agua dulce que se consume localmente y se exporta a otros países para consumo humano.

Entre los biocidas encontrados en el estudio hecho por científicos de la UNL se encuentran insecticidas, herbicidas y fungicidas de uso masivo en cultivos transgénicos de la región, con índices récord a nivel mundial para organismos acuáticos según expresa el informe.

Pedido del Cepronat

Esta semana, el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) emitió un comunicado en el que recomienda no consumir carne de sábalos debido a la alta concentración de químicos utilizados en sembradíos aledaños al curso de agua.

“El equipo del Dr. Rafael Lajmanovichdetectó en todas las muestras, niveles récord de glifosato, glufosinato de amonio y otros agrotóxicos y sus metabolitos. Dichos agrotóxicos constituyen niveles de contaminación subletal en los sábalos, pero, por el fenómeno de bioacumulación, se convierten en un peligro para la salud pública y para la disponibilidad de alimentos para la población”, describe el documento y detalla que “la investigación aduce que el origen de la contaminación estaría en el modelo de agricultura transgénica, utilizado en nuestra provincia para la producción de soja, maíz, trigo y otros”, se precisa el texto.

“La gran cantidad de venenos que se utilizan en la agricultura desde hace muchos años, y que no desaparecen por arte de magia, nos está diciendo que adonde los vayamos a buscar, los vamos a encontrar. Ahora en el sábalo, así como en nuestras hortalizas y frutas, en el algodón, en el río Paraná y los cursos de agua o humedales y en el aire”, se refuerza.

“Requerimos urgentes medidas a los efectos de salvaguardar la salud de la población en forma integral. Sabemos que resulta difícil tomar algunas decisiones, pero las autoridades deben tener en cuenta que está en riesgo la vida de toda la ciudadanía”, concluye el documento que, sobre el final, aclara que la organización ambientalista entregó notas a los ministerios de Salud, Producción, Ambiente y en la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) para solicitar información de las medidas a tomar, teniendo en cuenta la gravedad de la situación que describen.

Te puede interesar
ce2bda5a-60ee-4573-92c6-354c09fff9aa

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Claudia
Provinciales17/09/2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

Lo más visto
b8d71d18-5a09-48ee-9a9c-fe889e5f5a7f

Detenida una pareja en Rosario por extorsión

Claudia
Policiales17/09/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email