
Javier Milei viajará a Israel el año que viene para el traslado de la embajada argentina a Jerusalén
Lo confirmó el canciller Pablo Quirno. La visita del Presidente se llevaría a cabo entre abril y mayo.

La empresa regional se suma de esta forma al desarrollo de la investigación del cannabis y sobre todo a la creación de nuevas variedades a partir de la producción agroecológica, pensando en el desarrollo genético y en un producto final con trazabilidad
Politica16/02/2023
Giani
Mediante la firma del Convenio de Vinculación Tecnológica entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la empresa venadense Canna Oil Agro, pone al sur santafesino a la cabeza de la nueva industria del cannabis medicinal. La empresa local se suma de esta forma al desarrollo de la investigación del cannabis y sobre todo a la creación de nuevas variedades a partir de la producción agroecológica, pensando en el desarrollo genético y en un producto final con trazabilidad.
“Vengo a sostener reuniones con empresarios y pequeños y medianos productores locales para la firma de un convenio muy importante”, expresó María de los Angeles Sacnun, Directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior quien encabezó la firma del convenio en la ciudad de Venado Tuerto realizado recientemente.
Participaron además Sebastián Roma, concejal de Venado Tuerto; Ing. Joaquín Serrano, Director de INTA; Gabriel Giménez, Director Nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas (Inase) y de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame); Marcelo D’Angelo, Coordinador Nacional de Cooperativas de Servicios Públicos, en representación del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes); y socios de la empresa de Venado Tuerto CannaOil Agro S.A..
Sobre la iniciativa venadense, Sacnun explicó que “ésta es una tarea que venimos llevando adelante desde inicios de la pandemia junto a Sebastián Roma, que fue quien acercó a los empresarios y a los pequeños y medianos productores de Venado para trabajar con este tema tan importante como es el desarrollo y la investigación del Cannabis medicinal”, y destacó el acompañamiento del Presidente del INTA, Mariano Garmendia y del Director, Ingeniero Joaquín Serrano.
La ex senadora nacional recordó que viene trabajando contra el prohibicionismo del cannabis desde que ocupó su banca en el senado nacional, donde se sancionó la Ley 27.350, “que nos permitió en su momento instalar no sólo las luchas sociales que atravesaron grupos como ‘Mamá Cultiva’ y otras asociaciones, que pelearon sin descanso para garantizar a sus hijos el acceso al derecho a la salud; sino también poder pensar en el cannabis como desarrollo empresarial y económico”. “Que haya productores y empresarios en Venado Tuerto y la región que estén apostando a este desarrollo en materia de investigación es muy importante”, añadió Sacnun.
Acto seguido, la actual Directora de Banco de Inversión y Comercio Exterior, destacó que este convenio entre el INTA y la empresa Canna Oil Agro es sustancial para desarrollar “aquí, en este cluster semillero, otro cluster que tiene que ver con el desarrollo del Cannabis medicinal, generando empleo y oportunidades”. Y añadió: “En un momento donde se vilipendia tan fuertemente la figura del Estado, nosotros estamos acá con representantes de tres institutos nacionales; con un integrante del Concejo Municipal local y en mi caso, formando parte de la dirigencia política provincial y nacional, para fortalecer este perfil empresario y productivo que tiene la región”.
Por último, María de los Angeles Sacnun puntualizó que, como dirigente del interior profundo de Santa Fe, quiere ser “embajadora del arraigo”. “Venimos a pregonar y defender un modelo de desarrollo con justicia social, empleo, y un modelo de trabajo que realmente puede garantizar oportunidades para toda la sociedad”.

Lo confirmó el canciller Pablo Quirno. La visita del Presidente se llevaría a cabo entre abril y mayo.

El presidente compartió en sus redes sociales una imagen de la camiseta del Pincha luego de que los jugadores les dieran la espalda a los canallas en su salida a la cancha. "Honor", tuiteó

El exjefe de Gabinete Guillermo Francos contó este sábado detalles de la charla que tuvo con el presidente Javier Milei que terminó con su renuncia y reemplazo por el ex vocero presidencial Manuel Adorni semanas atrás. En declaraciones radiales, Francos sugirió que el mandatario “recibió presiones” para realizar cambios en el Gabinete y que “le estaba costando” hablar con él

Alejandra Monteoliva ocupó el cargo de secretaria de Seguridad y era la elegida de Bullrich para sucederla

Las modificaciones al frente de los ministerios fueron formalizadas por el presidente Javier Milei este sábado, antes de que se lleve adelante la asunción de los actuales titulares de las carteras en el Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente, el próximo 10 de diciembre

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

Se confirmaron cuatro casos en Uruguay y recomiendan asistir al centro de salud más cercano ante la aparición de síntomas

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

La audiencia comenzará a las 9 en la Cámara Segunda en lo Criminal. Se espera que Acuña, Emerenciano y César Sena reciban prisión perpetua

La exmujer se refirió al inminente reinicio del juicio por su muerte, que comenzará el 17 de marzo

Se trata del uruguayo Diego García, de 28 años, quien recibió una peña de seis años y ocho meses de prisión tras ser encontrado culpable de abusar sexualmente a una chica en febrero de 2021. Su actual equipo, Peñarol de Montevideo, le rescindirá el contrato

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El operativo fue realizado por la Policía de Investigaciones (PDI) tras una causa iniciada en mayo. La víctima había denunciado a su ex pareja por graves hechos ocurridos en el centro de la ciudad.

El debate se reanudará el 17 de marzo de 2026, pero antes se realizará una audiencia preliminar el 2 de diciembre tras la nulidad por el documental

Una denuncia por la toma de un terreno en Nuevo Alberdi derivó en el hallazgo de un arsenal, cocaína y en la búsqueda del Maximiliano Romero, señalado por enviar soldaditos armados a intimidar vecinos. El arma AR-15 y los antecedentes en Rosario y la región