Mujeres de toda Latinoamérica participaron en Santa Fe del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad

Impulsado por el Gobierno de Santa Fe, se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Provinciales01/11/2025ClaudiaClaudia
2bf165c0-20dc-4b00-ad3d-3398e2c74e4d

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, junto a la Asociación Civil Mujeres Rurales Argentinas y con la colaboración del Consejo Federal de Inversiones (CFI), llevó adelante el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad, que reunió a más de 300 mujeres rurales de Argentina y América Latina, además de referentes de la sociedad civil.
“Nos sentimos orgullosas de recibirlas por segundo año consecutivo en la Invencible provincia de Santa Fe”, remarcó en la apertura la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, para luego asegurar que “con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza, trabajamos con el convencimiento de que el futuro se construye en base al diálogo, al debate de ideas, al encontrarse para formarnos, capacitarnos e intercambiar experiencias. Estos espacios son ideales para lograrlo”. Además, la Ministra valoró “la generación de esta sinergia de trabajo que se viene haciendo con mucho ímpetu, con muchas ganas, pero sobre todo con los tiempos que estamos viviendo, de activar mucho más la escucha, de mirarnos a los ojos y poder dialogar, en tiempos donde el diálogo parece que no es una alternativa o una muestra”. 
El evento, realizado en ATE Casa España en la capital provincial, se consolidó como un espacio de reflexión y aprendizaje orientado a la promoción de los derechos integrales de las mujeres. Durante la jornada se llevaron adelante paneles, mesas de diálogo y espacios de intercambio en torno a temas vinculados con la autonomía económica, la igualdad de género y el liderazgo comunitario, con la participación de destacadas expositoras nacionales e internacionales.
Cabe señalar que en ese marco se desarrolló la 4ª edición de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que distinguió a 25 mujeres que impulsan transformaciones significativas en sus territorio, fortaleciendo las redes rurales.

Trabajar por la igualdad

A su turno, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, sostuvo que “cada una de las mujeres que viene, lo hace porque entiende que las mujeres tienen que conquistar un lugar de igualdad. Las violencias son más difíciles de atender por problemas de conectividad, por la lejanía de los centros urbanos, a veces de los centros de denuncias judiciales. Entonces que las mujeres vengan, puedan hablar, puedan compartir sus saberes y puedan manifestar los problemas que tienen es muy importante. Hoy tenemos expositoras de Bolivia, de Uruguay y de Colombia, estábamos hablando que los problemas son similares en todos los países de Latinoamérica”.
Por último, la presidenta de Mujeres Rurales Argentinas, Patricia Gorza, señaló que “ha sido todo un desafío esta jornada y este año, en un contexto difícil para todas y en un contexto también donde seguir hablando de género ahora más que nunca es una responsabilidad. Seguir sosteniendo y no permitir que nos saquen de la agenda pública la igualdad es clave, por eso venir a esta casa y estar en esta provincia que no claudica ante las presiones de estos temas es súper importante, estamos más que agradecidas y en esta firma de un compromiso regional para trabajar por la equidad de género, porque también en otros países está pasando lo mismo”.

Paneles y compromiso regional

El Foro incluyó tres paneles centrales que abordaron experiencias locales, regionales e institucionales de trabajo con perspectiva de género. El primero fue “Experiencias colectivas de mujeres en los territorios”, y estuvo a cargo de María Elena Salomón, de Mujeres de la Viña de Mendoza; Delia Quinteros, de la Biblioteca Popular de la comuna rural de Santa Lucía, de Tucumán, y Juana Rodríguez, de la Federación Agraria Argentina de Santa Fe.
Por otro lado, el segundo panel se denominó “Hacia una agenda regional de mujeres rurales agrupadas”, y estuvo a cargo Yessica Yaña, ingeniera agrónoma de la Comunidad Aymara de Bolivia; Leticia Cabrera, de la Red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay; y Liliana Jiménez de la Fundación Amarella de Colombia.
Como cierre de la jornada, se firmó un Compromiso Regional de Cooperación para la Reducción de Brechas de Género en la Ruralidad, un documento conjunto que refuerza la voluntad de los distintos actores de profundizar las políticas públicas, fortalecer la articulación entre organizaciones y promover la igualdad de oportunidades para las mujeres rurales en toda la región.

Te puede interesar
camaras vigilancia

Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública

Claudia
Provinciales02/11/2025

Es un nuevo espacio de trabajo que coordinará la operación e implementación de la nueva plataforma de inteligencia artificial aplicada a las cámaras de videovigilancia, reconocimiento facial y lectura automática de patentes. El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.

ba3d7f10-9f62-4d67-b346-7963765b081e

Más de 35 mil personas participaron de los programas culturales itinerantes en lo que va del año

Claudia
Provinciales01/11/2025

Se trata de las propuestas Sinfonía Rodante; Vuelos Imaginarios; Yo vi tu corazón y Rutas del Arte ofrecen actividades gratuitas en espacios públicos de toda la provincia. “Por iniciativa del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia, fortalecemos día a día el uso del espacio público a través de un Estado presente, cercano y eficiente”, aseguró ministra Rueda.

6ced170a-acab-4ad5-94a3-9eae8bedd65e

Equilibrio fiscal y foco en seguridad, educación, salud e infraestructura: los ejes del Presupuesto 2026

Claudia
Provinciales31/10/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares. Y destacó que “cada peso que se ahorra se transforma en más patrulleros, más aulas, más hospitales y más obras para el desarrollo de Santa Fe”.

Lo más visto
rc7

Cordobazo canalla: Central impuso su jerarquía, derrotó 3-1 a Instituto y cumplió varios objetivos a la vez

Claudia
Deportes31/10/2025

El Canalla no jugó nada bien en la etapa inicial. Pero en el complemento a apareció Di María para hacer de las suyas y el equipo levantó para quedarse con los tres puntos de forma merecida. Con la victoria sobre La Gloria, el elenco de Holan aseguró terminar primero en la tabla general, quedar como único líder en su zona y cosechó su sexta alegría consecutiva. Lo malo, las lesiones de Ibarra y Komar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email