Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha

01/11/2025ClaudiaClaudia
1df44afd-e07a-45ba-9faf-b6b525dabde9

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la articulación pública privada y una visión productiva de largo plazo logró reactivar el Astillero Atria ubicado en Alvear (departamento Rosario), una planta clave para la industria naval del país que llevaba tres años paralizada. El astillero ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción y una industria clave para la región nuevamente en marcha.
El camino hacia su reapertura comenzó en 2024, cuando un grupo de obreros navales trasladó su inquietud al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. A partir de ese diálogo inicial, y con el acompañamiento del gobernador Maximiliano Pullaro, se conformó una mesa de trabajo junto a gremios y autoridades del sector. La Provincia impulsó la formación de soldadores navales en el Centro Tecnológico José Censabella, una decisión clave para contar con personal capacitado y recuperar una industria estratégica.
Hoy, el astillero emplea a más de 100 personas, tiene cinco barcazas en proceso de construcción y vuelve a operar con tecnología de última generación, consolidándose como uno de los más modernos de Sudamérica en su tipo.
“El caso de este astillero es un ejemplo claro de lo que pasa cuando el Estado escucha, se compromete y trabaja en equipo con empresarios y trabajadores. Pudimos transformar una planta cerrada en una industria activa, generando empleo y proyección productiva”, afirmó el ministro Gustavo Puccini.

Un desafío

En esa línea, el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani agregó que “hace un año esta industria estaba parada. A partir de gestiones conjuntas y por iniciativa de nuestro gobernador, pusimos a disposición todas las herramientas para que esto vuelva a funcionar. Hoy hay 100 personas empleadas y se están construyendo cinco barcazas. El trabajo en común se materializó mediante la formación de soldadores navales que se incorporaron a la empresa y a gestiones relativas a la infraestructura del astillero”.
Desde el gremio, el secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni, destacó la articulación como motor de la reactivación: “Es una enorme satisfacción ver esta planta de nuevo en marcha. Hubo un compromiso entre el Estado, los empresarios y los trabajadores. La Provincia también asumió el desafío de trabajar en una demanda estructural como el dragado. Este astillero tiene potencial no solo para construir barcazas, sino también otras unidades fluviales que la Argentina necesita con urgencia”.
Por último, el gerente de Atria, Claudio Vidal, subrayó que “estamos agradecidos por el apoyo, por la presencia. Contentos porque vemos que la industria se está reactivando y que hay decisión para acompañar el desarrollo del sector naval”.

Lo más visto
rc7

Cordobazo canalla: Central impuso su jerarquía, derrotó 3-1 a Instituto y cumplió varios objetivos a la vez

Claudia
Deportes31/10/2025

El Canalla no jugó nada bien en la etapa inicial. Pero en el complemento a apareció Di María para hacer de las suyas y el equipo levantó para quedarse con los tres puntos de forma merecida. Con la victoria sobre La Gloria, el elenco de Holan aseguró terminar primero en la tabla general, quedar como único líder en su zona y cosechó su sexta alegría consecutiva. Lo malo, las lesiones de Ibarra y Komar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email