La mejora en la seguridad impulsa el regreso de los grandes espectáculos a Santa Fe

Con indicadores delictivos en baja y una planificación integral en eventos masivos, la provincia vive un auge cultural y deportivo. Así lo demostraron, por ejemplo, los shows de Nicki Nicole y Juan Carlos Baglietto en Rosario, y el Harlem en la capital provincial. Más de 300 operativos se realizaron desde diciembre de 2023 y miles de santafesinos disfrutaron de shows multitudinarios en Rosario y Santa Fe.

Provinciales19/10/2025ClaudiaClaudia
Niky

Las 250.000 personas que asistieron al recital de Nicki Nicole y Juan Carlos Baglietto en Rosario, junto con las más de 25.000 que participaron del festival Harlem en la ciudad de Santa Fe, reflejan un cambio profundo: la recuperación del espacio público y el regreso de los grandes espectáculos a la provincia.
“El turismo está volviendo a Santa Fe. Espectáculos internacionales que antes eran impensados hoy miran a Rosario y a la capital provincial con otros ojos”, destacó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. Y añadió: “Santa Fe es un modelo que necesita consolidarse, y por eso queremos que Gisela Scaglia nos represente en el Congreso. Ella va a defender a la provincia y a garantizar la continuidad de las políticas que nos trajeron hasta acá”.

Planificación y prevención

Desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, la Dirección Provincial de Seguridad en Eventos Masivos realizó cerca de 300 intervenciones en espectáculos públicos y 200 operativos vinculados con la seguridad en estadios de fútbol.
“Cada evento requiere una planificación minuciosa para que la gente pueda disfrutarlo con tranquilidad. Contamos con todas las herramientas y el apoyo del gobernador, la vicegobernadora, el ministro y la Policía”, explicó Fernando Peverengo, titular de la Dirección. Subrayó, además, que el aumento de actividades en la agenda cultural y deportiva provincial “es consecuencia directa de la reducción de los indicadores delictivos y de violencia”.
“Sería imposible organizar esta cantidad de eventos sin una estrategia de seguridad coherente y sostenida, impulsada por un gobierno que hizo de la tranquilidad y la confianza de los santafesinos un objetivo central”, agregó.

Un calendario en expansión

Entre 2024 y lo que va de 2025, se desarrollaron más de 300 eventos en Rosario, Santa Fe y diversas localidades del interior. Desde festivales culturales y gastronómicos hasta fiestas electrónicas y encuentros deportivos -como tenis, rugby, automovilismo, hockey, vóley, natación y futsal-, el calendario provincial consolida a Santa Fe como una plaza atractiva y segura.
Solo en Rosario, los más de 30 eventos realizados en el Bioceres Arena, el Salón Metropolitano, el Anfiteatro Municipal y el Hipódromo convocaron a 163.000 asistentes. Próximamente se sumarán nuevas citas, como el Cumbión del Paraná (18 de octubre), el Festival Bandera (1 de noviembre) y la tradicional Fiesta de las Colectividades.

Seguridad en el fútbol

El fútbol, pasión santafesina, demanda un dispositivo especial. Desde diciembre de 2023 se diagraman semanalmente operativos para partidos de la Copa de la Liga Profesional, Copa Argentina, Primera Nacional, Copa Libertadores, Copa Sudamericana y torneos regionales.
Con casi 200 operativos realizados, Santa Fe fue elegida sede de eventos deportivos de relevancia nacional, como la final por el ascenso a Primera entre Aldosivi y San Martín de Tucumán, la Supercopa Argentina entre Vélez y Central Córdoba, y los cuartos de final de la Copa Argentina entre Racing y River Plate.

Un modelo consolidado

Entre los eventos destacados se cuentan los festivales Bandera, Harlem, Faro, Noches de Lunario y El Cumbión del Paraná; competencias deportivas internacionales como la Copa Davis, el Rugby Championship, el Cuatro Naciones de hockey, el Turismo Nacional y los Juegos CReAR y Jadar; además de grandes celebraciones como los 300 años de Rosario, el Santa Fe Business Forum y la Fiesta de las Colectividades.
El 2024 marcó un punto de inflexión: una reducción histórica en los niveles de violencia que afectaban a las grandes ciudades. El control de presos de alto perfil, la reorganización de la prevención y la investigación policial, las reformas legislativas impulsadas en diciembre de 2023 y el trabajo articulado con municipios y Nación son los pilares de esta mejora sostenida.

Preparados para lo que viene

“Cada operativo es el resultado de una coordinación minuciosa con la Policía. Nuestro objetivo es garantizar que el público disfrute con seguridad, ya sea de un espectáculo, un partido o una fiesta popular”, afirmó Gustavo Velázquez, coordinador de la Dirección de Eventos Masivos.
Y concluyó: “Santa Fe está preparada para recibir cualquier tipo de evento. Es un orgullo que nuestra provincia sea elegida para encuentros internacionales como los Juegos Sudamericanos 2026”.

Te puede interesar
3a9586b8-ff2f-4542-b09d-b4895b5454a5

En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia

Claudia
Provinciales19/10/2025

A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de sistema de Gestión Ambiental de la Provincia, 5 veces más de lo alcanzado en 2023. “Por impulso del gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia, estamos modernizando el Estado para hacerlo transparente, eficiente, ágil y confiable para el sector productivo”, aseguró el ministro Enrique Estevez. Y destacó que el proceso “antes podía demorar entre 3 y 12 meses. Hoy, con el nuevo sistema ya consolidado, se resuelven en menos de media hora”.

3a95583b-ab7b-4c05-8d90-c35bdf7941ed

Seguridad: policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna

Claudia
Provinciales18/10/2025

De esta manera, el Gobierno Provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero. Pullaro, Scaglia y Cococcioni supervisaron el primer patrullaje con estos dispositivos. Se distribuirán en el resto de la provincia.

81cdd2f2-2b3a-4186-86c4-d8f3ac1beea8

Plan Raíz: más de 7 mil docentes y directivos participaron de las instancias de formación y capacitación en alfabetización

Claudia
Provinciales18/10/2025

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

a552271e-6abc-4208-8cfb-a01d14b13867

Educación: hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

Claudia
Provinciales17/10/2025

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital. “La gestión de Pullaro y Scaglia logró que luego de 14 años terminemos con 185 días clases y eso demuestra que la educación es prioridad en la provincia de Santa Fe, y seguiremos por ese camino”, expresó el ministro Goity.

Lo más visto
81cdd2f2-2b3a-4186-86c4-d8f3ac1beea8

Plan Raíz: más de 7 mil docentes y directivos participaron de las instancias de formación y capacitación en alfabetización

Claudia
Provinciales18/10/2025

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

3a95583b-ab7b-4c05-8d90-c35bdf7941ed

Seguridad: policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna

Claudia
Provinciales18/10/2025

De esta manera, el Gobierno Provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero. Pullaro, Scaglia y Cococcioni supervisaron el primer patrullaje con estos dispositivos. Se distribuirán en el resto de la provincia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email