El banco Stanley Morgan pronosticó salto del dólar después de las elecciones del 26 en cualquiera de tres escenarios posibles

De acuerdo a tres hipótesis de respaldo o rechazo electoral a La Libertad Avanza, la banca de inversión calcula una cotización que va de 1.700 a 2.000 pesos. Sobre la dolarización prometida por Milei, el informe la juzga imposible con el actual nivel de reservas del Banco Central

Internacional14/10/2025ClaudiaClaudia
banco morgan-stanley-dolar

El banco de inversiones Morgan Stanley pronosticó este martes una disparada del dólar en la Argentina después de las elecciones legislativas nacionales, con distinto nivel de presión dependiendo el resultado que entreguen las urnas el 26 de octubre, sobre lo cual trazó tres hipotéticos escenarios en función de las bancas que consiga sumar La Libertad Avanza en el Congreso.

La entidad de Wall Street sostuvo en un informe para sus clientes que la política monetaria y la cambiaria deberán ajustarse tras los comicios, independientemente del resultado, aunque el margen de maniobra será distinto según cómo salga parado el oficialismo.

El reporte plantea que «un escenario de continuidad facilitaría una transición más ordenada, mientras que una victoria opositora podría generar mayor volatilidad y presiones sobre el tipo de cambio». Además, insiste en que «el principal objetivo después de los comicios debería ser acumular divisas, más allá del paquete de asistencia de Washington». Eso, en alusión a las metas incumplidas por el Gobierno con el FMI y la nueva presión emanada del swap de 20.000 millones de dólares acordado con el Tesoro estadounidense.

Tres paisajes, todos con devaluación
Ante la proximidad de las elecciones, Morgan Stanley esbozó tres escenarios para el dólar en los últimos dos meses del año. Sin embargo, en todos incluye una tendencia alcista.

«Simulamos tres escenarios, en todos la principal oposición obtiene cerca del 35% de los votos, y el respaldo al oficialismo varía entre menos del 30% y el 40%», señala el paper originalmente destinado a sus clientes pero que cobró estado público.

Escenario 1 – Continuidad con mayorías ampliadas (LLA 35%-40%):

En este caso, el Gobierno podría avanzar hacia una flotación cambiaria coordinada con el respaldo de Estados Unidos y acceso al mercado. En ese contexto, el dólar se estabilizaría en torno a $1.700 hacia diciembre, con una inflación en descenso gradual y crecimiento estimado del 2,5% para 2026.

Escenario 2 – Resultado ajustado (LLA 30%-35%):

Con una elección pareja habría menor confianza de los mercados, retraso en la corrección externa y un tipo de cambio más alto, entre $1.800 y $2.000 a fin de año. “El avance en las reformas sería más limitado y la política fiscal continuaría el rumbo actual, aunque con menor fuerza”, precisó el informe.

Escenario 3 – Derrota amplia (LLA 25%-30%):

Si el oficialismo queda diez puntos detrás de la oposición, la presión cambiaria se dispararía y el dólar podría superar los $2.000. Así la actividad e inversión tendrían un deterioro marcado.

¿Y la dolarización prometida y reactivada?
El documento también se refiere a la posibilidad de ir hacia la dolarización. En ese punto, señala que «dolarizar exige reformas estructurales y un amplio respaldo político para garantizar que el sistema sea sostenible».

Por eso, estima que «la Argentina necesitaría entre 21.000 y 86.000 millones de dólares para dolarizar, según el tipo de conversión y el coeficiente de encaje utilizados». Hoy, el Banco Central no llega a acumular 10.000 millones en reservas netas considerando el oro.

Te puede interesar
scott-bessent-1

El salvataje es para… BlackRock, Fidelity y Pimco, Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, los amigos de Scott Bessent

Claudia
Internacional10/10/2025

Una investigación del prestigioso New York Times alega que la monumental "ayuda" anunciada por el secretario del Tesoro está diseñada a la medida de fondos de inversión y mega millonarios que compartieron equipos con el funcionario cuando trabajaban para George Soros. Poco antes del anuncio, compraron papeles a precio de ganga. Y se alzaron con enormes ganancias con el repunte. Cuando el parche ya no surta efecto, se irán con miles de millones de dólares obtenidos en tiempo récord

Lo más visto
harina_2_1.jpg_695311890

Un camión cargado con harina volcó en ruta 34 y vecinos se agolparon para llevarse la mercadería

Claudia
Tránsito13/10/2025

El camionero tumbó a la altura de Totoras mientras circulaba en sentido a Rosario y solo sufrió heridas leves. La carga quedó tirada entre la banquina y el asfalto. Un mensaje de WhatsApp alertó a personas de la región que acudieron a llevarse algo que ayude en la economía familiar. Entrada la noche, la aseguradora y las fuerzas de seguridad autorizaron a llevarse el alimento

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email