
Conmoción y dolor en el cuarteto por la muerte de un histórico cantante: tenía una grave enfermedad
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
La 24ª edición de “Un canto a la libertad” se llevó a cabo este fin de semana en el Campo de la Gloria, con entrada libre y gratuita. El viernes se presentó Soledad y el sábado, Los 4 de Córdoba y Nahuel Pennisi. Casi 500 artistas de la región mostraron su talento en un evento masivo, que además contó con el trabajo de mil feriantes y gastronómicos.
Espectáculo 13/02/2023Ante casi 50 mil personas que colmaron el Campo de la Gloria, Abel Pintos cerró este el Festival Folclórico “San Lorenzo, un canto a la libertad”, organizado por la Municipalidad local con entrada libre y gratuita. Durante las tres noches se presentaron casi 500 artistas de la región, con las actuaciones estelares de Soledad el viernes y de los 4 de Córdoba y Nahuel Pennisi el sábado.
Este domingo, a la hora prevista por la organización, Abel salió a escena y emocionó a sus fans de todo el país con Tu voz, la primera de una extensa lista de canciones que conformaron un concierto en el que exploró todos los ritmos de su multifacético repertorio.
El músico bahiense cantó varios de sus clásicos, como Aquí te espero, Cómo te extraño, Asuntos Pendientes, El adivino, Revolución y algún que otro tributo, como Alelí, de Víctor Heredia y Cactus, de Gustavo Cerati.
Ya en en el tramo final del concierto, sonaron Motivos, De sólo vivir y Piedra Libre, que finalizó con una interminable lluvia de papelitos.
Justo antes de los bises subieron al escenario el intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo, Hernán Ore, quienes le entregaron al músico un poncho santafesino como obsequio por su presencia en la ciudad.
“Estamos muy emocionados y muy contentos por el nivel de organización, por la tranquilidad con la que se desarrollaron las tres noches y por el desempeño de 50 expresiones artísticas locales. Hoy fue una noche extraordinaria con el cierre de Abel Pintos y la presencia de alrededor de 50 mil personas en el Campo de Gloria”, expresó el primer mandatario local.
Además, destacó el impacto turístico y comercial del evento: “San Lorenzo fue durante estos días el epicentro de la provincia y por qué no del país, con hotelería colmada, los restaurantes y bares llenos, y la actividad económica multiplicada. Esto es lo que buscábamos, porque la idea es promover el turismo, el empleo, el emprendedurismo y ayudar a los artistas”.
Por su parte, Ore manifestó: “Hace muchos años nuestra ciudad viene marcando hitos a nivel cultural, artístico y turístico, con los cuales se beneficia toda la ciudad. San Lorenzo ya es un sello, una marca y eso nos compromete a apoyar la gestión porque los resultados están a la vista”.
Trabajo sanlorencino y compromiso ecológico
Además, “Un canto a la libertad” reunió a 150 feriantes, entre artesanos y revendedores, junto a otros 100 puestos de comida que incluyeron a instituciones locales de bien público. Desde la Subsecretaría de la Producción estimaron que la feria y los buffets contaron con el trabajo de casi mil personas, en su enorme mayoría de San Lorenzo.
Por su masividad, el festival también constituyó una excelente oportunidad para desarrollar acciones ecológicas, como la recolección de plásticos con los que se realizarán composteras, filamentos, artesanías y madera artificial. La tarea estuvo a cargo de la organización GTS (Generando Trabajo Sustentable), con la colaboración de la Subsecretaría de Preservación del Medio Ambiente de la Municipalidad.
La gran vidriera del talento local
Durante las tres noches de festival, casi 500 artistas de la región tuvieron la posibilidad de mostrar su talento ante un número de público récord en la historia de la escena artística sanlorencina. La conducción estuvo a cargo de Nito Palacios, Alicia Gallo, Anto Rozas y Reinaldo Díaz.
El viernes se presentaron en el imponente escenario del Campo de la Gloria Marilén Martínez, Ateneo Cultural, Estudio de Arte Argentino, Gabriel Sanvido, Guido Cerri, San Lorenzo Ballet, Edgardo Nicolaer, Iván Melo, Impulsa, Bombos Sanmartinianos, Warmis, Transhumantes, Compañía de Danzas Folclóricas Caminantes, Damián Albetti, Indios de Ahora.
El sábado cantaron y bailaron Ateneo Cultural, Juan Torres y los Amigos del Folklore, Hannah Cristal, Francisco Britos, Dúo Ñapindá, Ay Muray, Julio Vázquez, Sentir de mi Tierra, El Jarillal, San Lorenzo Ballet, Claudio Martín Febre, APR Power Folk, Renacer, Cosechando Amigos, Marcelo Palacios, Patricia Verón y los Yaganes.
Finalmente, el domingo actuaron Mi Barrio Baila, Orquesta Folklórica Municipal, Taller Danzas Folklóricas del Centro Cultural, Luciano Milanovsky, Voces del Barro, Raúl Meroi, San Lorenzo Ballet, César Lugones, Centro Cultural Aldo Saravia – Delegación Paraná, Rodrigo Quinteros, Iván Lipps, Centro Cultural Aldo Saravia y Facundo Leguizamón.
En este marco, la Municipalidad otorgó decretos de reconocimiento a la trayectoria de Jorge Mondalporti, Eduardo Lucero, Marcelo Palacios y a la Orquesta Folklórica Municipal en el 32º aniversario de su fundación.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
La humorista se refirió a su relación con la expareja del presidente y una situación en particular.
El fundador de Amazon celebró la boda del año con lujos extravagantes y millonarios. Además, la pareja le pidió a sus invitados que donen dinero a tres organizaciones
Radicado en Los Ángeles desde hace décadas, alcanzó fama mundial con la creación de la inconfundible música de la saga “Misión Imposible”, al tiempo que a lo largo de su extensa carrera también le puso música a “Tango”, de Carlos Saura
La ex vedette habló sobre su preocupación sobre lo que puedan contar de ella en la biopic protagonizada por Leonardo Sbaraglia que se conocerá el 9 de julio
El debate se iba a desarrollar los días 5, 7, 12 y 13 de agosto
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Como a otras entidades no bancarias, el aumento de la morosidad en los pagos de los sectores populares y una mayor presión impositiva las terminaron ahogando
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina