
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
Se trata de la alerta 4/2025
Buenos Aires: Sólo algunos sectores con cláusulas de actualización automática, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron subas que acompañan más de cerca la evolución de precios.
Información General31/08/2025En septiembre, la mayoría de los trabajadores registrados recibirá aumentos salariales que en su mayoría no alcanzan a cubrir el aumento de la inflación, que en julio fue del 1,9% mensual.
Los sectores con mayor protección frente al costo de vida son los que cuentan con mecanismos de actualización automática, como los bancarios, o bien lograron acuerdos puntuales, como petroleros, seguros y sanidad.
En cambio, los gremios con mayor número de afiliados, entre ellos Camioneros y Comercio, cerraron incrementos en torno al 1%, en algunos casos sumando sumas fijas no remunerativas para compensar el retraso y destrabar la homologación de los convenios.
En paralelo, los ingresos muestran una caída real desde la asunción de Javier Milei: en el sector privado registrado acumulan una pérdida del 0,6%, mientras que en el sector público el retroceso alcanza el 14,3% respecto de noviembre de 2023.
Según un relevamiento, más de veinte gremios firmaron actualizaciones salariales para septiembre. Entre ellos, construcción (+1,1%), trabajadoras de casas particulares (+1% más bono por horas trabajadas), estatales bonaerenses (+2,5% y mejora en viáticos), porteños (+3%) y nacionales (+1,3%).
Otros convenios contemplan subas de entre 1% y 3%, con distintos montos adicionales no remunerativos. El listado incluye televisión, carne, comercio, metalúrgicos, ferroviarios, playeros, seguros, vigilancia, sanidad, farmacia, camioneros, alimentación, mecánicos, hoteleros y gastronómicos, plásticos, entidades deportivas, carga y descarga, mineros, pasteleros, petroleros, encargados de edificios, rurales y colectiveros, entre otros.
En todos los casos, las subas quedaron por debajo o apenas en línea con el último dato de inflación, lo que prolonga el rezago del poder adquisitivo y condiciona la recuperación del consumo y de la actividad económica.
Aumentos de septiembre, sector por sector
Se trata de la alerta 4/2025
Usuarios del beneficio no pudieron hacer la gestión a través de la aplicación Sube. En la terminal de la Estación Mariano Moreno hubo extensas colas
El mismo se da desde las 00 hs de este lunes 1°de Septiembre, aquí toda la información de los nuevos precios
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Junta Electoral informó que la participación alcanzó el 72,4% del padrón. De confirmarse los resultados parciales, Juan Pablo Valdés será el próximo gobernador de la provincia
Tras la suspensión del sábado, la Liga Profesional será la encargada de ponerle día y hora para que se complete el encuentro entre el Canalla y Sarmiento
Los trabajos que financia la Provincia contemplan la duplicación de calzada y desagües, entre otras mejoras. Estos trabajos conectarán el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas con Circunvalación. Hasta el momento cuenta con una inversión provincial de 59 mil millones de pesos.
Usuarios del beneficio no pudieron hacer la gestión a través de la aplicación Sube. En la terminal de la Estación Mariano Moreno hubo extensas colas
La gran cantidad de agua caída y los fuertes vientos afectaron el servicio eléctrico en más de 15 localidades, pero pudo reponerse rápidamente gracias al accionar de la empresa.
Se trata de la alerta 4/2025
Una peligrosa persecución policial que se extendió por varias calles de Puerto San Martín y Timbúes culminó en la detención de un hombre que, tras ser registrado, llevaba consigo envoltorios de una sustancia similar a la cocaína.