El precio de la canasta alimentaria volvió a dispararse luego de una tregua en diciembre

El promedio de alimentos básicos aumentó un 6,8 el primer mes del año y acumuló un 92% interanual. Legumbres, verduras y aceites encabezaron las remarcaciones

Economia07/02/2023GianiGiani
supermercados-768x432

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) rosarina se incrementó un 6,8% en enero respecto al mes de diciembre. Esta variación fue impulsada fundamentalmente por el aumento del precio en las categorías “Legumbre”, “Aceites y Grasas” y “Verduras y Hortalizas”.

De acuerdo al relevamiento mensual que elabora la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), un rosarino de entre 30 y 60 años necesitó como mínimo $18.676 mensuales en enero para adquirir los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no quedar, por tanto, bajo la línea de indigencia.

El 6,8% de incremento en el valor de los alimentos marcó una nueva disparada en el indicador, luego de registrar una importante baja en diciembre, cuando el promedio de precios había bajado del 6,1% al 2%.

Entre el mes de enero de 2022 y enero de 2023, la CBA aumentó todos los meses, con los mayores incrementos en enero, marzo, septiembre y octubre de 2022. El aumento interanual, respecto al costo de la CBA en el mismo mes del año anterior, es de 92%.

canasta

Durante enero, los rubros que registraron mayores aumentos de precios en términos porcentuales fueron “Legumbres”, 12,8%; “Aceites y grasas”, 12,4%; “Verduras y Hortalizas”, 11,3%. Los rubros que registraron una disminución de los precios en términos porcentuales con respecto al mes anterior fueron “Raíces y tubérculos”, 0,7%.

Según el informe, un hogar de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35 y dos varones de 17 y 15 años debió tener, en enero de 2023, un ingreso igual o superior a $71.156 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas. 

Te puede interesar
obreros-construccion-genericaaaa-1

Empresarios de la construcción advirtieron sobre la caída de la actividad

Claudia
Economia17/09/2025

La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) encendió una nueva alarma al advertir sobre la caída de la actividad, la paralización de obras públicas y privadas y la falta de definiciones del Gobierno respecto de los contratos pendientes, un escenario que, según señalaron, configura una crisis sin precedentes en el sector y afecta a toda la economía

Lo más visto
milei1-2

Santa Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

Claudia
Información General16/09/2025

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email