
La Libertad Avanza presentará el próximo martes sus candidatos nacionales en Junín
Representaría el inicio de una serie de visitas a ciudades bonaerenses, en la cuenta regresiva de las elecciones provinciales y nacionales.
Entre enero y junio, compañías como Mastellone registró números en rojo por $869 millones, frente a una ganancia de $77.887 millones en igual período del 2024. La dramática situación de Molinos Río de la Plata y Ledesma.
12/08/2025Las principales empresas alimenticias del país comienzan a sentir los rezagos de una crisis en el consumo que ya no puede esconderse en el gobierno de Javier Milei: presentaron balances en rojo en el primer semestre del año. Por ejemplo, entre enero y junio, Mastellone Hnos., la compañía dueña de La Serenísima registró pérdidas netas de $869 millones, frente a una ganancia de $77.887 millones en igual período del 2024.
“El consumo masivo mostró un comportamiento dispar. Mientras otros sectores crecieron con fuerza, nuestro mercado avanza más lentamente por el lento recupero del poder adquisitivo de la clase media y baja”, señala la empresa láctea en su reseña presentada ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El giro en el resultado del balance semestral se explica por los menores ingresos extraordinarios debido a diferencias de cambio y a un aumento en los costos financieros.
Lo curioso del balance refiere a que, pese a las pérdidas registradas, Mastellone logró incrementar 4,5% sus ventas en el mercado interno frente a un primer semestre 2024 marcado por la devaluación y los ajustes económicos que llevó al consumo de leche a una fuerte caída del 30%.
A su vez, entre junio y enero de este año, creció 2,2% su actividad exportadora, aunque con “una rentabilidad inicialmente muy baja” que empezó a mejorar hacia el cierre del junio.
Por su parte, Molinos Río de la Plata, perteneciente a Pérez Companc, registró una caída semestral del 19,7% en ingresos reales y no logró recuperar rentabilidad: según su último balance, entre enero y junio de 2025 acumuló una pérdida neta de $ 19.485 millones.
Pese a registrar un crecimiento del 1,9% de sus ventas el mercado local, los precios de venta se ajustaron apenas un 11,1% promedio, frente a una inflación de casi 40%.
En su reseña, la empresa alimenticia destacó que, "ante un escenario de consumo aún deprimido, en el que las principales consultoras de mercado registraron una caída de 4,9% semestre contra semestre», se mantuvo el enfoque en preservar el posicionamiento de las marcas y ofrecer accesibilidad. Esa estrategia, según indicaron, permitió un “incremento generalizado en la participación de mercado” respecto a 2024.
Otras de las empresas afectadas por el plan económico de Milei fue Ledesma, que al igual que Molinos, tuvo un primer semestre con pérdidas por $19.000 millones de pesos.
El detalle marca que el pasivo registrado por la compañía fue de $19.193.554. "Esto se explica principalmente por la disminución en las ventas y en los márgenes, ya que los precios de la mayoría de los productos comercializados por la compañía no lograron acompañar el aumento de los costos", explicaron en el informe.
Representaría el inicio de una serie de visitas a ciudades bonaerenses, en la cuenta regresiva de las elecciones provinciales y nacionales.
Una mujer fue arrollada por una formación ferroviaria en la intersección de las calles Uruguay y Suiza, en San Lorenzo. El hecho ocurrió alrededor de las 21:50 horas.
Una tragedia sacudió la ciudad de San Lorenzo este domingo 17 de agosto, cuando el desplome de un montacargas en una obra en construcción provocó la muerte de cuatro obreros y dejó a otro en estado crítico.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Ocho de cada 10 argentinos debieron recortar en ropa, calzado y carne. El 46,3% de los hogares declara que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes.
En una charla, chicos de un comedor de Córdoba pidieron más atención de sus familias, abrazos y que sus padres dejen el celular al llegar a casa
Un informe de Came reveló que "predominaron compras de menor valor y regalos más económicos"
La dirección del hospital Eva Perón de Granadero Baigorria ha confirmado el fallecimiento de Fernando Guerra, de 27 años, uno de los obreros que resultó gravemente herido tras el derrumbe de un andamio el pasado domingo en un edificio en construcción en la ciudad de San Lorenzo.
Ocurrió el sábado a la noche, cuando la víctima estaba en su dormitorio en una planta alta ubicada en 24 de septiembre al 1100