El peronismo mantuvo las alianzas de la elección constituyente pero las candidaturas todavía meten ruido

El perottismo no participó del armado y fue a la Justicia electoral. La rosca define lo que antes se podía someter a las Paso, con lo cual la puja de candidatos crece de cara al cierre de listas del 17 de agosto

07/08/2025ClaudiaClaudia
partido justicialista

Al filo de la presentación de las alianzas electorales, los mismos espacios del peronismo y del panperonismo que participaron del armado de las elecciones del 13 de abril confluyeron nuevamente para los comicios de diputados nacionales del próximo 26 de octubre.

A diferencia de aquella elección de constituyentes, donde el sello fue Más para Santa Fe, ahora será Fuerza Patria, el nombre usado en todo el país, lo que identificará la propuesta de las distintas tribus y partidos que confluyen en el peronismo.

La Corriente, el Movimiento Evita, La Cámpora, los intendentes y senadores, el Frente Renovador y Ciudad Futura, entre otros espacios, ratificaron el armado, nuevamente sin la participación del perottismo, que esta vez acudió a la Justicia electoral para que desde el partido se explique el método de elección de candidatos, que deberán presentarse el próximo 17 de agosto.

De todas maneras, ante la imposibilidad de satisfacer las expectativas de todos los sectores, el 17 podría haber novedades. Para ese difícil trámite suenan los nombres de Agustín Rossi, Eduarto Toniolli y Magalí Mastaler, de La Corriente, el Movimiento Evita y La Cámpora, respectivamente. Pero también suenan para ocupar un lugar entre los tres primeros la referente del Movimiento Evita y concejal de Rosario, Caren Tepp, entre otros dirigentes del grupo de intendentes que lidera el jefe comunal de Pérez, Pablo Corsalini.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email