
La Libertad Avanza presentará el próximo martes sus candidatos nacionales en Junín
Representaría el inicio de una serie de visitas a ciudades bonaerenses, en la cuenta regresiva de las elecciones provinciales y nacionales.
A 4 meses de la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Especial Nº 2125 en María Teresa, su comunidad cuenta lo que significa tener una mejor infraestructura escolar. Desde el inicio de la gestión de Maximiliano Pullaro, la Provincia ya inauguró 17 establecimientos escolares en todo el territorio santafesino y están proyectados 40 más.
26/07/2025En marzo pasado el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, inauguró el nuevo edificio de la Escuela Especial Nº 2125 de María Teresa en el departamento General López. Más de $ 1.095 millones fueron invertidos para construir esta institución que cuenta con tres espacios de aula taller, sala multisensorial y aula común, dirección, administración y gabinete.
La Escuela Nº 2125 es uno de los 17 edificios escolares que ya inauguró el gobierno de Maximiliano Pullaro en todo el territorio provincial desde que asumió la gestión. En tal sentido, el ministro de Educación, José Goity, destacó que “para el Gobierno Provincial la infraestructura escolar y las condiciones en los que se dan los aprendizajes son una prioridad”, y agregó que muchos de los establecimientos educativos inaugurados estaban paralizados desde hacía años; no sólo los completamos sino que también iniciamos escuelas nuevas. El objetivo llevar adelante 40 establecimientos escolares nuevos”.
En este sentido, Goity sostuvo que “llevamos invertidos más de $ 40 mil millones en materia de infraestructura escolar. Además de las obras de nuevos edificios, con el programa Mil Aulas, desde abril de 2024 ya llegamos a casi 500 en todo el territorio provincial. A eso también le sumamos las intervenciones con Fondos de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) en más de 2 mil establecimientos escolares sobre un total de 3700 edificios escolares en toda la provincia y las intervenciones integrales en algunos edificios emblemáticos que implican una inversión más estructural”.
Finalmente, el titular de la cartera educativa afirmó que “estas inversiones reditúan en mejores condiciones para los establecimientos y tienen que ser permanentes para tener mejores escuelas, mejores condiciones para aprender y enseñar pero sobretodo para que los aprendizajes ocurran”.
Felicidad, sueños, futuro
A cuatro meses de la inauguración, la comunidad de la Escuela Nº 2125 -compuesta por 51 estudiantes, 6 docentes, 4 profesionales vinculados a orientación escolar, junto a directivos y padres- puso en palabras lo que representa contar con un nuevo establecimiento escolar y cómo esa mejora en la infraestructura edilicia redunda en los aprendizajes de los chicos.
“Estamos felices habitando este edificio que hace poquito estrenamos y que nos motiva y nos permite hacer realidad nuestros sueños. Es una oportunidad para generar propuestas y compartir con otros. Es un espacio nuevo y lindo que al entrar te genera una energía diferente y eso se ve en los chicos, los docentes y las familias”, explicó Claudia Salinas, directora de la escuela, quién además agregó que “antes, cuando hacíamos un acto no había lugar para todos y debíamos elegir a algunos padres, y ahora todos pueden venir y disfrutar de los actos junto a sus hijos, familias y a toda la comunidad”.
A su turno, Giuliana Naredo, docente de apoyo a la inclusión y conocida como “seño Luli” por todos los alumnos, afirmó que “este nuevo edificio nos permite hacer cosas que antes no se podían hacer, como correr en un patio, cocinar y ahora es un lugar de puertas abiertas, para que vengan otras instituciones y escuelas y para que las familias sean parte de la institución y los chicos sean los protagonistas”.
Por su parte, Luciano Giuliani, papá de una alumna llamada Talia, expresó que “con mi familia llegamos a María Teresa un año antes de la inauguración del nuevo edificio y ahora contamos con un lugar mucho más grande, con salones luminosos y que tiene un gran patio y una huerta que permite que todos puedan estar más cómodos y aprender mejor”, y agregó: “es algo que motiva mucho y permite que mejore notablemente la calidad educativa”.
“Con esta nueva escuela hay más lugar para que nuestros hijos puedan correr, jugar y compartir momentos y sobretodo aprender. Antes, en las clases de gimnasia se tenían que ir a la plaza y ahora todo lo hacen en el nuevo edificio”, coincidieron varias mamás y destacaron que “las maestras hacen un trabajo maravilloso”.
También reconocieron que “es hermoso ver la alegría de los chicos y de las maestras. Los chicos se ponen contentos de ir a la nueva escuela. Fue una obra que se esperaba mucho y por eso se luchó mucho tiempo y al final llegó”.
Finalmente, Erik Guzmán, alumno de 15 años, agradeció a todos los docentes por su trabajo y reconoció que lo que más le gusta es el patio donde pueden hacer deportes y dijo que su sueño “es ser jugador de hockey”.
Representaría el inicio de una serie de visitas a ciudades bonaerenses, en la cuenta regresiva de las elecciones provinciales y nacionales.
Una mujer fue arrollada por una formación ferroviaria en la intersección de las calles Uruguay y Suiza, en San Lorenzo. El hecho ocurrió alrededor de las 21:50 horas.
Una tragedia sacudió la ciudad de San Lorenzo este domingo 17 de agosto, cuando el desplome de un montacargas en una obra en construcción provocó la muerte de cuatro obreros y dejó a otro en estado crítico.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Ocho de cada 10 argentinos debieron recortar en ropa, calzado y carne. El 46,3% de los hogares declara que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes.
En una charla, chicos de un comedor de Córdoba pidieron más atención de sus familias, abrazos y que sus padres dejen el celular al llegar a casa
Un informe de Came reveló que "predominaron compras de menor valor y regalos más económicos"
La dirección del hospital Eva Perón de Granadero Baigorria ha confirmado el fallecimiento de Fernando Guerra, de 27 años, uno de los obreros que resultó gravemente herido tras el derrumbe de un andamio el pasado domingo en un edificio en construcción en la ciudad de San Lorenzo.
Ocurrió el sábado a la noche, cuando la víctima estaba en su dormitorio en una planta alta ubicada en 24 de septiembre al 1100