A quince años de la ley de matrimonio igualitario, en la provincia se registraron unos 1.500 casamientos

En Rosario, las bodas entre personas del mismo género representan un 3 % del total de casamientos que se realizan en la ciudad

Información General20/07/2025ClaudiaClaudia
matriomonio-igualitario1

A quince años de la ley de matrimonio igualitario, en los registros civiles de la provincia se realizaron unos 1.500 casamientos entre parejas del mismo género. Si bien el número es estimado, porque las uniones no se registran en forma discriminada, para los activistas de la comunidad Lgtbiq+ dan cuenta de la importancia de una norma que "puso a todas las personas en el mismo plano de derechos". Recuerdos de una jornada histórica que posicionó a Argentina se posicionó como el primer país de América Latina en legalizar estas uniones, en un presente que se muestra esquivo.
El 15 de julio de 2010 fue un día muy largo. Los debates en el Congreso sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario (Nº 26.618) habían comenzado la jornada anterior, poco después del mediodía, y la iniciativa fue aprobada en el filo de la madrugada. La norma que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo fue ampliamente celebrada: llegaba después de largas luchas de militantes de la diversidad por el reconocimiento de derechos.

Santa Fe fue una de las provincias del país que dio escenario a esas luchas. Unos años antes de la aprobación de la ley nacional, se había presentado en dos oportunidades, en 2003 y 2007, un proyecto de ley de Unión Estable de Parejas, para legalizar la convivencia de personas, con independencia de su sexo u orientación sexual. Sin embargo, nunca pudieron atravesar el debate en el Senado.
Con la ley ya aprobada, Rosario fue una de las primeras ciudades en celebrar matrimonios. El 31 de julio de 2010 se casaron Martín Peretti Scioli y Oscar Marvich. Ambos habían intentado casarse en el registro civil del Distrito Centro en el año 2008, pero en ese momento la jueza les negó la posibilidad argumentando que el Código Civil no habilitaba el matrimonio entre dos hombres.
El último día de julio, al mediodía, en cambio, pudieron dar el sí en medio de una ceremonia realizada en el ex centro de convenciones Patio de la Madera (actualmente Patio del Mercado) y los medios de comunicación presentaron la noticia como el primer casamiento gay rosarino.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email