
PAMI bajo la lupa: pagará pañales un 20% más caros tras licitación exprés de u$s450 millones
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
Enrique José Mammarella dijo que la medida no respeta la proporcionalidad en el reparto de fondos y que ello afecta la ampliación de la oferta educativa.
Nacionales01/02/2023El gobierno nacional no esperó ni al final del primer mes del año para adicionar sumas millonarias al Presupuesto. Mediante una Decisión Administrativa modificó las partidas para 2023, donde sobresalen $14.025 millones destinado a la educación superior. Sin embargo, solo comprende a 25 de las 57 universidades nacionales del país. Ninguna de ellas de Santa Fe.
El dato fue señalado por el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique José Mammarella. Dijo que la medida no respeta la proporcionalidad en el reparto de fondos y que ello afecta la ampliación de la oferta educativa.
«No es un recorte porque hay una expansión del presupuesto universitario, pero esa expansión solamente está dirigida a 25 universidades de las 57 que componen el Consejo Interuniversitario Nacional. Y llama la atención de que no haya ninguna de la provincia de Santa Fe», señaló Mammarella en diálogo con los medios.
Por último, Mammarella, quien a su vez es presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, detalló los pasos que seguirá el reclamo: «Hemos hecho el planteo a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, al gobierno y también a los legisladores a ver si tenemos respuesta para pensar que adelante se subsane este problema».
En detalle
En la Decisión Administrativa 54/2023 publicada en el Boletín Oficial el último 25 de enero, que lleva la firma del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Sergio Massa, se pormenorizan los fondos que recibirán algunas universidades en el arranque del año, especificando que la mitad se repartirá entre las mencionadas 25 casas de estudios, mientras que el restante se otorgará discrecionalmente.
Del detalle se desprende que lideran la asignación de partidas las casas de estudios de la Provincia de Buenos Aires. La principal beneficiada es la Universidad de Buenos Aires, con $1.150 millones. Luego, le sigue la Universidad de Lomas de Zamora, con $580 millones; y la Universidad de San Martín, de José C. Paz y de Hurlingham, con $500 millones. Un poco más atrás, la Universidad de La Matanza, con $470 millones.
Los números para las instituciones ubicadas en el conurbano bonaerense contrastan con los que recibirán que cargan con más antigüedad, mayor plantel docente y cantidad de alumnos. Por caso, la Universidad Nacional de Córdoba -una de las más grandes del país- que también recibirá $500 millones, la Universidad Nacional de Entre Ríos, con $350 millones o la Universidad Nacional de San Luis, con $35 millones.
"Discriminación" y pedido de informe
La situación despertó el enojo de legisladores nacionales santafesinos. Fueron los radicales Juan Martín y Ximena García quienes advirtieron la modificación realizada sobre el Presupuesto 2023 y anunciaron que presentarán un pedido de informes en el Congreso.
«Una serie que lamentablemente ya conocemos bien: Santa Fe discriminada. Ahora le toca a la educación superior. El Gobierno distribuye recursos a las universidades sin ninguna proporcionalidad, ni argumentos, ni sentido federal. Profundizan arbitrariamente las inequidades», señaló el diputado radical Juan Martín.
A través de un hilo de Twitter, el legislador agregó que «curiosamente, buena parte de las partidas adicionales asignadas se destinan a las universidades del conurbano bonaerense, donde el Gobierno se empeña en despilfarrar fondos para sostener su caudal electoral. Mientras, los santafesinos seguimos recibiendo destrato».
«‘El estado presente’ y la ‘defensa de la educación pública’ chocan de frente con la realidad cada vez más difícil que atraviesan nuestras casas de estudio. En los hechos implica menos equipamiento, investigación y extensión en el interior del país. El relato no resiste. Cruje», apuntó Martín.
Por su parte, su compañera de bloque, Ximena García, cuestionó que «Santa Fe y las universidades de la provincia pierden fondos en manos del gobierno K». «(Sergio) Massa y (Juan) Manzur asignaron arbitrariamente y sin criterio federal partidas presupuestarias para las Universidades Nacionales, enviaron fondos sólo a 25 de las 57 universidades que tiene el país. 13 son el AMBA, y la mayoría del conurbano bonaerenses, NINGUNA de la provincia de Santa Fe», detalló.
La legisladora remarcó que los santafesinos tienen «un polo académico y científico de referencia en el país que potencian el crecimiento nacional». «No hay criterios de distribución de los montos, ni ningún elemento que permita entender la decisión, por eso presentamos un pedido de informes en el Congreso para que den explicaciones», anunció y completó: «Debemos defender con una mirada federal la educación del país».
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
Por la fuerte caída del consumo, la empresa atraviesa un complicado panorama y podría tomar fuertes decisiones futuras. La voz de la empresa con su mirada a futuro
El joven nadador chocó con otro competidor durante la última jornada en el Parque Olímpico y necesita una compleja operación, por lo que se inició una colecta para poder ayudarlo
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado