
La provincia de Santa Fe será sede de la Liga Nacional de Voleibol Masculino
La primera etapa del certamen nacional se jugará entre el 15 y 21 de enero en el Club Provincial de Rosario. De los 14 equipos participantes, tres son santafesinos.
Desde hace semanas se habla de los efectos de La Niña asociados a los suelos secos de buena parte de la provincia de Santa Fe.
Provinciales 27 de enero de 2023El Niño, La Niña y la fase neutra: en las últimas semanas son tres de los conceptos (siempre asociados) que mayor presencia tienen en los medios a la hora de explicar por qué la sequía caracteriza, según los últimos registros oficiales, a buena parte de la superficie del país y castiga en forma severa a casi la totalidad de la provincia de Santa Fe, en particular a su extensa área agropecuaria.
Además de seguir los pronósticos diarios o directamente mirar al cielo, buena parte de la atención está puesta en estos fenómenos, y la fase neutra que se viene anunciando concentra toda la atención porque significa que el prolongado período de ausencia de lluvias podría llegar a su fin para comenzar a tener registros pluviales acordes a la época.
Pero, ¿qué son El Niño, La Niña y la fase neutra?, ¿desde cuándo se estudian?, ¿son consecuencia del cambio climático?
Omar V. Muller es Investigador del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM), Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), Universidad Nacional del Litoral (UNL) y CONICET. Y en esta nota explica, en conceptos de fácil comprensión, de qué se trata.
- ¿Dónde se originan El Niño y La Niña?
- Los fenómenos El Niño y la Niña se originan en la parte ecuatorial del Océano Pacífico que es el que se encuentra entre Asia, Oceanía, y las Américas. Es el océano más grande del mundo y en su parte ecuatorial recibe mucha radiación porque es donde el sol impacta de manera más directa. Por el solo hecho de cómo gira la Tierra en torno a su eje se producen allí los vientos alisios que circulan en dirección Este-Oeste.
- ¿Cómo incide este fenómeno en la generación de períodos de sequía o de lluvias?
- Por la misma dinámica de la atmósfera esos vientos pueden ser más fuertes o más débiles de lo normal. En el primer caso, el agua cálida del Pacífico ecuatorial se transporta desde el centro del océano hacia el oeste, es decir, hacia la costa de Australia e Indonesia. Allí, la acumulación de agua caliente produce mayor evaporación que asciende por convección hacia la atmósfera generando más precipitaciones en esa región y, en general, un impacto con inundaciones y exceso de precipitaciones en esa parte del mundo.
Por el contrario, del lado este del Océano Pacífico Ecuatorial, en las costas de Perú y Ecuador, el Océano se encuentra más frío y eso hace que haya menor humedad para transportar hacia el Litoral argentino, por lo que suele generar condiciones más secas.
Este último es el fenómeno La Niña que, en términos técnicos, queda definido a partir de las anomalías de la temperatura de la superficie del mar: cuando las temperaturas de superficie en la región 3.4 (rectángulo del Pacífico ecuatorial delimitado por las latitudes [5°S-5°N] y las longitudes [170°O-120°O]), están por debajo de lo normal, en particular, menos de medio grado de los valores históricos, y esas anomalías se repiten por al menos cinco meses consecutivos, decimos que estamos en presencia de un fenómeno La Niña.
- ¿La sequía extrema que se registra en la provincia de Santa Fe es consecuencia de La Niña?
- En los últimos tres años estuvimos en condiciones de La Niña porque el Pacífico en esa región tiene anomalías negativas por debajo de 0,5°. En esta situación que vivimos desde 2020 las anomalías no han sido muy severas en el Océano Pacífico. Pero lo que si fue particular es la prolongación en el tiempo, es decir, el hecho de que haya durado prácticamente tres años sin cambiar hacia una fase neutra o hacia un fenómeno El Niño, que es lo contrario porque involucra anomalías calientes en el Pacífico cuando se debilitan los vientos alisios.
Precisamente, en el fenómeno El Niño tenemos consecuencias contrarias que, en nuestra región, se traducen en una mayor cantidad de precipitaciones y condiciones más húmedas mientras que en Australia e Indonesia genera condiciones más secas.
- ¿Todas las condiciones extremas son efectos de El Niño o La Niña?
- Es probable que La Niña y El Niño constituyan el fenómeno climático global más importante o que mayor importancia tiene en diferentes partes del mundo, pero hay otros factores que influyen en la dinámica climática de la región del Litoral. Por ejemplo, está estudiado que si tenemos un fenómeno Niño o Niña y éste se complementa con una fase opuesta de anomalías en el Atlántico Norte Tropical el impacto de este fenómeno en nuestra región se exacerba. Esto ha ocurrido en estos tres años en que se combinaron La Niña (anomalías frías, no tan intensas pero si prolongadas, en el Pacífico ecuatorial) con una fase cálida del Atlántico Norte Tropical.
Esas condiciones exacerbaron las condiciones de estabilidad y sequía en nuestra región que explica lo que ha ocurrido en los últimos tres años.
La primera etapa del certamen nacional se jugará entre el 15 y 21 de enero en el Club Provincial de Rosario. De los 14 equipos participantes, tres son santafesinos.
El gobierno provincial anunció que el próximo 8 de febrero se realizará el acto de apertura de ofertas para construir el sistema de defensa contra inundaciones en San José del Rincón y Arroyo leyes, que tiene un presupuesto oficial de $ 5.191.782.529 (con base a septiembre de 2022) y un plazo de ejecución de dos años.
Se trata de un remanente de una 50.000 obleas impresas, fechadas en el año 2022, que serán válidas para circular durante el año 2023. La excepción alcanza a aquellas obleas correspondientes a los N° 3128363 hasta 3181000 inclusive.
El fenómeno climático que sostiene la prolongada sequía parece entrar en etapa de retirada. Pero ahota temen que venga El Niño y genere complicacione por calentamiento
El gobierno nacional decidió mantener el acceso al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía. «Hay una porción importante de potenciales beneficiarios, sobre todo del interior del país», explicaron.
Se abonarán el lunes 27 de febrero.
Un usuario de Twitter fue a una estación de servicio en San Carlos, Mendoza y fue furor al publicar una foto de un señor sobre un inusual vehículo.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la tarde de hoy en una vivienda ubicada en calle Poucel al 1200
MENDOZA: Dos niños encontraron los restos que serían de un joven que desapareció el pasado 26 de febrero y fue mutilado.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la noche de ayer en las intersecciones de Avenida San Martin y Entre Rios
Se precipitó desde la azotea del inmueble donde, se estima, estaba haciendo tareas de reparación de acondicionadores de aire. Aún se desconoce si es un vecino del lugar o un trabajador. Gran conmoción en la zona ante la impactante escena
ROSARIO: El hecho ocurrió en la mañana de hoy en circunvalación a la altura del arroyo Saladillo
RICARDONE: Se informó que en la vecina localidad ocurrió una entradera en una vivienda ubicada en calle Damaso Centeno al 1100.
PUERTO GENERAL SAN MARTIN: Sucedió hace minutos en Reconquista y Jujuy.
La droga fue hallada en un camión que llevaba un cargamento de porotos. La investigación está a cargo de la Fiscalía Federal Nº 3
El delante de Colón, Brian Fernández, desapareció hace una semana, tras ser excluido del plantel de "Pipo" Gorosito.