Se prohibió la venta de un queso cremoso por ser un riesgo para la salud

El organismo descentralizado catalogó al artículo como un “producto ilegal” debido a que era comercializado con números de registro inexistentes.

Información General25/01/2023ClaudiaClaudia
Screenshot_20230125-171749_Facebook

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este miércoles la venta, elaboración y fraccionamiento de una marca de queso cremoso por ser confeccionado bajo “condiciones desconocidas” y, por ende, tratarse de un producto de tipo “ilegal”.

Según se desprende de la Disposición 519/2023, publicada en el Boletín Oficial sobre la medianoche, la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la provincia de Córdoba recibió una notificación respecto de la comercialización del siguiente producto: “Queso cremoso marca Villalac”.

De acuerdo con la denuncia emitida, tanto el artículo como el establecimiento que lo produce no cumplirían con la normativa alimentaria vigente debido a no contar con los registros sanitarios exigidos por Anmat. Con la intención de verificar la falta, intervino el Área de Bromatología de la localidad de Villa Concepción del Tío.

Como resultado de la investigación, se dictaminó prohibir “la elaboración, tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización y exposición a nivel mayorista en la República Argentina del citado producto por comercializarse con un números de registros inexistentes”. Asimismo, se emitió una alerta alimentaria.

Desde el organismo descentralizado, explicaron que se trata de una marca de queso cremoso “que no puede ser identificada en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado” y, por ende, “no podrá ser elaborado en ninguna parte del país”.

La medida tiene como objeto “proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, condiciones de elaboración y calidad”.

Te puede interesar
indec

Estudio advierte que Argentina es el segundo país más caro de la región para comprar alimentos en el supermercado

Claudia
Información General12/05/2025

Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email