
Hot Sale 2025: recomendaciones para evitar estafas y comprar de forma segura
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recordó recomendaciones para realizar transacciones de manera segura
Si bien salió en libertad tras suplantar una identidad, Sosa volvió a quedar detenido el 16 de diciembre del 2022, a raíz de una causa judicial que se tramita en la Fiscalía del departamento Las Colonias.
Información General24/01/2023El robo y copamiento de la Subcomisaría 20 de Arroyo Leyes no solo dejó al descubierto las falencias en seguridad que tienen las dependencias policiales de Santa Fe y la región, sino que a su vez desnudó un insólito proceso judicial que permitió a un preso hacerse pasar por otra persona y así lograr una condena condicional que le permitió salir en libertad a días de haber sido detenido por amenazas y portación de un arma de fuego.
Se trata de Hernán Matías «Orejón» Sosa, actualmente preso en la cárcel de Las Flores y el cual recientemente quedó imputado en la causa que investiga la violenta toma de la dependencia policial ubicada en la ruta provincial 1, a la altura del kilómetro 14.
Sobre Sosa recae no solo haber participado de aquel golpe delictivo, sino también haber sido quien, un mes antes de lo ocurrido en Arroyo Leyes, suplantó una identidad falsa para lograr obtener una libertad condicional en tribunales tras la firma de un juicio abreviado alcanzado por su abogado particular, una fiscal del Ministerio Público de la Acusación y un magistrado del Colegio de Jueces Penales de Primera Instancia.
El insólito y grave error judicial remonta a cuando Sosa fue detenido el 19 de octubre del 2022 junto a un hombre identificado como Sebastián C. por una causa de amenazas y portación de arma de fuego. En aquella oportunidad, el hoy recluso se presentó como Andrés Alberto Borda y fue llevado a una audiencia de imputación en donde la fiscal Yanina Tolosa, que intervino por el turno, le achacó haber cometido amenazas y llevar entre sus prendas un arma de fuego.
Tras escuchar los cargos en su contra, el falso Borda aceptó firmar un juicio abreviado por medio de su abogado Néstor Pereyra, quien junto con la fiscal Tolosa acordaron una pena de ejecución condicional. Tal atenuante fue a raíz de que el prontuario de Borda no registraba ninguna causa en trámite ni tampoco una condena. Puesta la firma, Borda salió en libertad. Sin embargo, lo que nadie advirtió, ni en la Fiscalía, ni al juez que le tocó intervenir es que Borda no era Borda sino Sosa, sobre quien recae una condena que supo vencer años atrás por otros delitos.
Inclusive, según se desprende de la causa que encabezan las fiscales Laura Urquiza y Rosana Peresín (que investigan lo ocurrido en la Subcomisaría de Arroyo Leyes), Sosa habría utilizado además una línea telefónica a nombre del propio Andrés Alberto Borda, de quien hasta el momento se desconoce quién es.
Si bien salió en libertad tras suplantar una identidad, Sosa volvió a quedar detenido el 16 de diciembre del 2022, a raíz de una causa judicial que se tramita en la Fiscalía del departamento Las Colonias y que lo tiene en el radar de un robo ocurrido en una propiedad de la localidad de Franck en 2021.
Durante su estadía en prisión, la Fiscalía intervino una de las líneas que Sosa usó para hablar con una mujer y a la cual le contó cómo había logrado ser condenado con otra identidad. Es que el recluso reveló que el día que fue detenido, el 19 de octubre, tenía dentro del vehículo que conducía una suma cercana a los $1.500.000, la cual le permitió arreglar con la policía y así cambiar su identidad.
Si bien su falsa identidad fue deschavada, en la Justicia aún figura que Andrés Alberto Borda fue condenado en una causa judicial por amenazas y portación de arma de fuego. Un claro inocente del que hasta el momento nadie sabe quién es o si realmente existe.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recordó recomendaciones para realizar transacciones de manera segura
Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil
El mónoxido de carbono no tiene olor, color, ni sabor y es muy difícil detectarlo. Por eso, la prevención es la mejor manera de evitar accidentes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) obliga a bancos y billeteras digitales a reportar operaciones que superen ciertos montos, con el fin de transparentar las transacciones financieras y prevenir el lavado de dinero.
Hay promociones imperdibles para viajar a estos dos destinos turísticos de la Argentina
Un estudio privado expuso cómo se compone el precio de los alimentos básicos y qué parte se lleva el Estado. El análisis muestra que los tributos con mayor incidencia son el IVA, Ingresos Brutos y el impuesto a los débitos y créditos bancarios.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado