Financiamiento productivo: con líneas de crédito específicas, Provincia promueve la industria del calzado

Los créditos, anunciados por el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, apuntan a darle competitividad al sector. La iniciativa surgió luego del trabajo en las Mesas Productivas con representantes de la industria.

Provinciales09/05/2025ClaudiaClaudia
e1e61dcf-754f-49a9-a2f1-12cd5501bed9

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, oficializó el jueves tres líneas de créditos para acompañar el desarrollo de la industria del calzado en la provincia. La medida surgió luego del trabajo realizado por representantes del Ministerio, que conduce Gustavo Puccini, y actores del rubro en las Mesas Productivas que tiene activas el Gobierno santafesino para impulsar distintos sectores de la economía provincial.
“En el marco del Ministerio tenemos activas 43 mesas productivas, en las que nos reunimos con representantes de distintas actividades económicas de la provincia y evaluamos la situación de cada una. En base a eso, generamos medidas y estos créditos son fruto de la escucha y el trabajo en esos espacios” explicó el ministro Puccini.
La línea de financiamiento tiene como objetivo impulsar a las pymes del sector calzado, un cluster  representativo del sector sur de la provincia, facilitando el acceso a recursos necesarios para la expansión de la producción, la incorporación de nuevas tecnologías y la mejora de procesos, para darles más competitividad.
“Seguimos apostando por el futuro de nuestra industria, porque entendemos que el crecimiento de nuestras pequeñas y medianas empresas es clave para generar trabajo genuino y arraigo en cada rincón del territorio. Esta nueva línea de financiamiento permitirá motorizar inversiones, dinamizar la actividad y brindar más oportunidades para que el sector siga creciendo. En esta oportunidad, se gestionan a través de la Agencia de Desarrollo Región Rosario (Aderr) con posibilidad de sumar a otras en distintos puntos de la provincia según surja la necesidad”, afirmó por su parte el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani.

Los créditos

La propuesta contempla créditos de entre $ 2 millones y $ 40 millones, cubriendo hasta el 100 % del proyecto neto de IVA, con una tasa de interés fija del 12 % anual y sistema de amortización francés. Se trata de una medida competitiva que apunta a motorizar la inversión y el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas del sector.
La línea está dirigida a firmas que cuenten con una antigüedad mínima de 12 meses de inscripción en ARCA como fabricantes o proveedores exclusivos y acrediten su condición como Mipymes. Además, deberán presentar una nota avalada por la Cámara de la Industria del Calzado y Afines de Santa Fe, detallando su actividad y la intención de acceder al financiamiento.
Esta nueva línea se enmarca en una estrategia integral que busca dinamizar la economía real, fomentar la producción local y brindar herramientas concretas para que las empresas puedan desarrollarse con el acompañamiento del Estado.
Para más información sobre el programa, podrán comunicarse a través de los teléfonos 0341-8407555 | 342-4505300 int. 4045/4111, o vía email a [email protected] | [email protected].

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email