Los apuntados por la prensa local: quiénes son los tres cardenales italianos que podrían suceder al Papa Francisco

Pietro Parolin, Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi son los apuntados por los medios italianos para ocupar el cargo máximo de la iglesia católica.

Internacional04/05/2025ClaudiaClaudia
cardenales-italianosjpg

La prensa italiano ha comenzado a apuntar a los favoritos para suceder al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, y convertirse así en el nuevo Pontífice, a falta de tres días para el inicio del cónclave.

Ya ha pasado casi medio siglo desde la última vez que el Santo Padre fue italiano, por lo que no sorprende que destaquen varios de dicha nacionalidad para ocupar el puesto

Tanto Il Messaggero como Il Corriere della Sera o La Repubblica han ubicado ha los transalpinos Pietro Parolin, Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi como posibles reemplazantes de Jorge Bergoglio.
Il Messaggero ha señalado a Parolin como " el verdadero candidato fuerte que cuenta con un paquete muy respetable de votos propios, aparentemente entre cuarenta y cincuenta".
Entre sus grandes virtudes, se destaca haber sido secretario de Estado bajo el mandato de Francisco, por lo que todos los cardenales lo conocen.

Este punto fuerte lo comparte con otro candidato italiano: Pizzaballa, quien ocupa el cargo de ser el patriarca de Jerusalén, lo que le da reconocimiento internacional y una posición clave en el convulso contexto internacional actual, sobre todo en Oriente Medio. Además, solo tiene 60 años.

Por el lado de Zuppi, arzobispo de Bolonia, fue el encargado de dar un discurso muy aplaudido en uno de los últimos encuentros entre cardenales previos al cónclave.

Sin embargo, en caso de no ser italiano el nuevo Papa, todo apunta al filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, como el único que discute el favoritismo de Parolin. Uno de sus puntos fuertes es el mensaje dejado por Francisco, centrado principalmente en Asia, lo que coloca al exarzobispo de Manila como un sólido aspirante.

La representación latinoamericana en el Cónclave
En total, serán 23 purpurados de Latinoamérica los que ingresarán a la Capilla Sixtina para discernir quién debe ser el próximo Sumo Pontífice. De dicho grupo, Brasil con 7, Argentina con 4, y México con 2 son los países con mayor representatividad.

El grupo también lo conforman cardenales de Perú, Uruguay, Paraguay, Nicaragua, Haití, Guatemala, Ecuador, Cuba, Colombia y Chile.

El cónclave está conformado por 133 cardenales menores de 80. En este escenario, cabe destacar que cuatro de cada cinco de los cardenales que elegirán al próximo pontífice deben sus puestos al papa Francisco.

Es más, entre los 23 latinoamericanos, esa proporción se acrecienta más: solo tres de los latinoamericanos fueron nombrados por Benedicto XVI en vez de por Francisco.

¿Quiénes son los cardenales latinoamericanos que elegirán al próximo papa?

  • Mario Aurelio Poli. Argentina. 77 años. Nombrado por Francisco en 2014.
  • Víctor Manuel Fernández. Argentina. 62 años. Nombrado por Francisco en 2023.
  • Vicente Bokalic Iglic. Argentina. 72 años. Nombrado por Francisco en 2024.
  • Ángel Sixto Rossi. Argentina 66 años. Nombrado por Francisco en 2023.
  • João Braz de Aviz. Brasil. 78 años. Nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2012.
  • Paulo Cezar Costa. Brasil. 57 años. Nombrado por Francisco en 2022.
  • Sérgio da Rocha. Brasil. 65 años. Nombrado por Francisco en 2016.
  • Odilo Pedro Scherer. Brasil. 65 años. Nombrado por Benedicto XVI en 2007.
  • Jaime Spengler. Brasil. 64 años. Nombrado por Francisco en 2024.
  • Leonardo Ulrich Steiner. Brasil. 74 años. Nombrado por Francisco en 2022.
  • Orani Joo Tempesta. Brasil. 74 años. Nombrado por Francisco en 2014.
  • Fernando Natalio Chomalí Garib. Chile. 68 años. Nombrado por Francisco en 2024.
  • Luis José Rueda Aparicio. Colombia. 63 años. Nombrado por Francisco 2023.
  • Juan de la Caridad García Rodríguez. Cuba. 76 años. Nombrado por Francisco en 2019.
  • Luis Gerardo Cabrera Herrera. Ecuador. 69 años. Nombrado por Francisco en 2024.
  • Álvaro Leonel Ramazzini Imeri. Guatemala. 77 años. Nombrado por Francisco en 2019.
  • Cardinal Chibly Langlois. Haití. 66 años. Nombrado por Francisco en 2014.
  • Carlos Aguiar Retes. México. 75 años. Nombrado por Francisco en 2016.
  • Francisco Robles Ortega. México. 76 años. Nombrado por Benedicto XVI en 2007.
  • Leopoldo José Brenes Solórzano. Nicaragua. 76 años. Nombrado por Francisco en 2014.
  • Adalberto Martínez Flores. Paraguay. 73 años. Nombrado por Francisco en 2022.
  • Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio. Perú. 75 años. Nombrado cardenal por Francisco en 2024.
  • Daniel Fernando Sturla. Uruguay. 65 años. Nombrado cardenal por Francisco en 2015.
Te puede interesar
Proyecto-nuevo-2025-05-02T133440.897

Alerta de tsunami en Ushuaia por terremoto de 7.5 puntos Richter que afectó el sur de Chile y de Argentina y obligó a evacuaciones en el país vecino

Claudia
Internacional02/05/2025

En la ciudad fueguina recrudecen las quejas porque se enteran del riesgo de catástrofe por información de agencias chilenas y de Estados Unidos. Ninguna autoridad nacional de Argentina se hizo eco del fenómeno. Desde el Gobierno de Tierra del Fuego, en cambio, tomaron acciones preventivas, como la recomendación de alejarse de las zonas costeras

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email