Funeral del papa Francisco: por qué Máxima Zorreguieta no asistió a la ceremonia

Junto a su esposo el rey Guillermo de Países Bajos, ambos debieron ausentarse. El lunes mandaron un sentido mensaje por su partida.

Internacional26/04/2025ClaudiaClaudia
maximajpg

Una de las figuras que no asistieron al funeral del papa Francisco fue la reina Máxima Zorreguieta, junto a su marido el rey Guillermo de los Países Bajos. A pesar de su buen vínculo con el Sumo Pontífice, los monarcas debieron ausentarse.

Máxima Zorreguieta no despidió al papa Francisco: los motivos detrás de su ausencia

La no presencia de la reina en el funeral se debió a un compromiso institucional impostergable: la celebración del Día del Rey, la fiesta nacional más importante de los Países Bajos. Este evento, en conmemoración del cumpleaños del rey Guillermo, se festeja cada 27 de abril.

Sin embargo, al coincidir este año con un domingo fue adelantado al sábado, fecha que coincide con el funeral. La ciudad anfitriona fue Doetinchem, y como dicta la tradición, la familia real tuvo que encabezar las actividades.
Al tratarse de un evento resonante para todo el globo, los reyes evaluaron una posible postergación; sin embargo, se optó por mantener el cronograma con un leve ajuste: iniciar las celebraciones una hora después de lo previsto en señal de respeto del evento del Papa.

Algunas figuras que también estuvieron ausentes fueron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien mandó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como representante; los presidentes de Colombia Gustavo Petro; de Chile, Gabriel Boric; de Rusia, Vladimir Putin; de Perú, Dina Boluarte y de Venezuela, Nicolás Maduro.

El mensaje de la casa real de Países Bajos tras la muerte del papa Francisco

El lunes, mismo día que el mundo se enteró de la partida de Francisco, la cuenta oficial de la casa real de Países Bajos le mandó un sentido homenaje: "Nos entristece profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco (..) irradiaba misericordia en todo lo que hacía".

También destacaron "su profunda fe en el amor de Dios" y que "fue la personificación de la benevolencia y la humanidad": "Al elegir un estilo de vida sencillo y ascético, siempre se puso del lado de los vulnerables y necesitados. Estaba profundamente convencido de que Dios obra a través de la humildad y la compasión, y con ese espíritu buscó activamente tender puentes con otras comunidades religiosas de todo el mundo".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email