Cuatro cardenales argentinos podrán votar al sucesor de Francisco

Tras la muerte del Papa, la Iglesia Católica se encamina al cónclave. Entre los 252 cardenales que conforman el colegio electoral, hay cuatro prelados argentinos con posibilidad de elegir y ser elegidos como nuevo Sumo Pontífice

Información General22/04/2025ClaudiaClaudia
afran2

La muerte de Francisco este lunes a los 88 años activó el mecanismo de sucesión previsto por la Iglesia Católica. El Colegio Cardenalicio, compuesto actualmente por 252 purpurados, se encargará de establecer la fecha del próximo cónclave, que deberá celebrarse en un plazo máximo de veinte días desde la apertura de la Sede Vacante.

Entre quienes tienen derecho a voto, es decir, los cardenales menores de 80 años, figuran cuatro argentinos: Vicente Bokalic Iglic, Mario Aurelio Poli, Ángel Sixto Rossi y Víctor “Tucho” Fernández. Todos ellos están habilitados no solo para participar del cónclave, sino también para ser elegidos como nuevo pontífice.

Quiénes son los cardenales argentinos elegibles
Vicente Bokalic Iglic nació en Lanús en 1952. Fue creado cardenal por Francisco en el consistorio del 7 de diciembre de 2024 y recibió el título de cardenal presbítero de Santa María Magdalena en Campo Marzio. Actualmente es arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina.

Mario Aurelio Poli, de 75 años, es arzobispo emérito de Buenos Aires y sucesor directo de Jorge Bergoglio tras su elección como Papa en 2013. Fue designado cardenal por Francisco en febrero de 2014 con el título de San Roberto Belarmino.

Ángel Sixto Rossi, jesuita y arzobispo de Córdoba, tiene 66 años. Es vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina y fue el primer jesuita en ocupar la sede cordobesa. Recibió el título cardenalicio de Santa Bernadette Soubirous en el consistorio más reciente.

Víctor “Tucho” Fernández, de 62 años, es uno de los hombres de mayor confianza del fallecido pontífice. Cordobés, fue nombrado por Francisco como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los organismos más relevantes del Vaticano. Fue creado cardenal el 30 de septiembre de 2023.

Estos cuatro prelados representan al país en el cuerpo colegiado que en las próximas semanas deberá elegir al nuevo Papa. Según lo establecido en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis y sus reformas posteriores, la convocatoria al cónclave podría adelantarse si todos los cardenales electores ya se encuentran en Roma.

Te puede interesar
acindar_portada

Hay fecha: después de 50 años se dicta la sentencia en la causa Villazo, que investigó el asesinato y secuestro de trabajadores de Acindar en Villa Constitución

Claudia
Información General29/10/2025

Este martes 4 de noviembre a las 10, víctimas de la represión estatal ilegal, familiares y organizaciones de derechos humanos concentrarán en la puerta de losTribunales Federales de Rosario. El juicio investigó los crímenes cometidos en 1975 al sur de Santa Fe, como prueba piloto del terrorismo de Estado que se estaba por aplicar en todo el país

Lo más visto
club-atletico-argentino-de-quilmes

Murió el niño de 9 años que estaba en estado crítico desde que un arco de handball al que trepó le cayera sobre la cabeza

Claudia
Otras Provincias30/10/2025

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

8ddbd9fb-9e0b-49e9-ab14-d7261b8a6c0e

Derribaron dos búnkers en Puerto San Martín: ya son 81 los puntos de venta de drogas inactivados en la provincia

Claudia
Policiales30/10/2025

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email