Sismo de magnitud 5 dejó consecuencias significativas en Japón

El terremoto, con epicentro en Nagano, provocó daños en infraestructuras y generó preocupación entre los residentes. A pesar de la intensidad del temblor, no se reportaron víctimas fatales.

Internacional19/04/2025ClaudiaClaudia
Xln8gOZoc_1300x655__1

Este viernes, un sismo de magnitud 5 sacudió la prefectura de Nagano, ubicada en el centro de Japón. El terremoto ocurrió a las 20:19 hora local, con un epicentro situado a 10 kilómetros de profundidad.

A pesar de la magnitud del temblor, las autoridades meteorológicas japonesas descartaron cualquier amenaza de tsunami en las costas cercanas. El temblor fue perceptible en varias ciudades de la región, aunque, afortunadamente, no causó daños importantes ni víctimas fatales.

Afectación en las principales ciudades

El epicentro del sismo fue localizado en el norte de Nagano, afectando especialmente a la ciudad de Omachi, que se encuentra en una zona montañosa. Además, se sintió en otras áreas cercanas como Chikuhoku y Ogawa.
Los habitantes de estas localidades reportaron una sacudida moderada, con intensidades sísmicas menores a 5 en la escala japonesa, conocida como la escala de intensidad sísmica japonesa (Shindo). A pesar de la magnitud, no se registraron daños estructurales significativos, aunque algunas infraestructuras menores sufrieron ligeros desperfectos.

Interrupciones en el servicio de transporte

Uno de los efectos más inmediatos del sismo fue la interrupción temporal de los servicios de tren bala Hokuriku Shinkansen, que conecta las ciudades de Karuizawa e Itoigawa. Sin embargo, se reanudó pocas horas después, una vez confirmada la integridad de la infraestructura ferroviaria.

Además de los trenes, algunas carreteras locales también fueron afectadas por pequeñas grietas, aunque no se reportaron bloqueos importantes. Las autoridades locales llevaron a cabo evaluaciones de infraestructura para detectar cualquier posible daño en la red de transporte.

Medidas de seguridad y respuesta

Tras el sismo, la Agencia Meteorológica de Japón activó de inmediato su protocolo de monitoreo, con el objetivo de detectar cualquier réplica y prevenir riesgos adicionales. Los equipos de emergencia en la región se pusieron en alerta para garantizar la seguridad de la población.
En las horas posteriores, no se registraron incidentes graves, aunque algunas zonas de la ciudad de Ogawa experimentaron cortes de electricidad, los cuales fueron rápidamente solucionados.
El sismo de magnitud 5 es un recordatorio de la constante actividad sísmica que afecta a Japón, país situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Los japoneses están acostumbrados a estos fenómenos naturales, y cuentan con avanzados sistemas de monitoreo sísmico que permiten mitigar los riesgos asociados.
El gobierno japonés continúa trabajando en la mejora de sus sistemas de alerta temprana y respuesta ante emergencias, lo que ha permitido que la población se adapte a la constante amenaza de terremotos en la región. La prevención y la preparación son clave para minimizar los daños en futuras situaciones de riesgo.


 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email